Crónica del XXI Salón del Manga Barcelona 2015

Ayer estuvimos en la XXI edición del Salón del Manga de Barcelona. Regresamos agotados pero contentos, con lo que os dejamos nuestra pequeña crónica y algunas fotos para que veáis como transcurrió la jornada en el Salón del Manga de Barcelona 2015.

Photocall Stars Wars Manga 2015

Llevábamos algun tiempo preparando nuestros cosplays y habiamos repasado hasta el último detalle. Cada uno de nosotros iba de un personaje que no tenía nada que ver con el resto. A ver si algún año preparamos un conjunto y vamos todos algo más coordinados.

Maquetas Japón Salon Manga

Cómics, animes o videojuegos… El Salón del Manga para una frikifamilia cubre bastante las expectativas para contentar los gustos de cada uno, teniendo en cuenta además el amplio rango de edad que oscilaba entre los 8 y los 15 años y nosotros los adultos.

Mesa redonda cosplay

Nos levantamos muy temprano, tocaba salir pronto y ya preparados de casa: los cosplays, las pelucas los detallitos, eso requiere tiempo. Para los que tengáis pensado acudir a alguna edición de Manga en Barcelona es necesario tener en cuenta que se hacen colas, muchas colas para entrar y la única manera de que no se eternice es ir un poquito antes de que abran las puertas. Nosotros llegamos allí a las 8:30 y ya teníamos una larga cola por delante. Me ha dado la sensación que era mucho más larga que la del año pasado, a pesar de que en el 2014 fuimos en sábado. Este año elegimos el domingo buscando, en lo posible, evitar aglomeraciones, sin embargo, ha sido inútil ya que también se habían agotado las entradas y como siempre estaba llenísimo. Así que el año que viene volveremos a ir en sábado que hay más cosplays y no hay tantas cosas agotadas. Precisamente no hemos encontrado uno de los cómics que buscaba mi hija, faltaba justo el número que ella quería… En fin que nos tocará ir a Norma.

Taller kimonos

Una vez dentro estuvimos dando vueltas por los diferentes stands, tanto de editoriales como de complementos y productos diversos. En cuanto a número de stands estaba bastante correcto, aunque los precios más bien altos. En el mini escenario se preparaban varias actividades el peque y yo participamos en el desfile libre de cosplays. En esta misma planta del palacio 2 también ofrecían, en la sala de actos, actividades interesantes, como por ejemplo la mesa redonda de cosplayers, que contó con Anam Stubbington, Virchan Puu y Merethiel, fue la que presenciamos.

Videojuegos Salón del Manga

También se podía disfrutar de algunas exposiciones como la de mangas atomics, arropada por conferencias, testimonios y proyecciones, y la conmemorativa del 30 aniversario de Mario.

Exposición mangas atomics

En la planta de arriba del palacio 2 estaba el espacio dedicado al espíritu del Japón, con diversas entidades relacionadas a la cultura japonesa, para aquellos que se quisieran adentrar en el universo nipón. Entre las actividades, reiki, taller de kimonos, papiroflexia, maquetas, exposiciones como la de Manga en construcción que abarca el tema de la arquitectura y su importancia en el Manga… Este espacio es grande y no está muy concurrido por lo que se puede disfrutar tranquilamente de lo que se ofrece. Como aficionada a las técnicas de bonsai me hubiese gustado algún taller dedicado al tema aunque soy consciente de que hay tantas cosas…

Exposiciones Salón del Manga

La Plaza del Univers también estaba repleta, ya que ademas de ser zona de paso entre los diferentes espacios, se ofrecen continuamente conciertos de música japonesa en diferentes estilos, nosotros disfrutamos de música y danza tradicional japonesa de la mano de WA-LEAGUE. Por suerte pudimos disfrutar de un día más bien caluroso para la época del año y se estaba genial cuando se salía el solecito.

Maqueta Tokio

En el Palacio 1 se encontraba la zona de videojuegos y el espacio dedicado a la gastronomía japonesa. Respecto a los videojuegos, a pesar de que a medida que pasan los años el salón va ganando más metros, me parece que el espacio dedicado a ellos es pequeño, según mi opinión, teniendo en cuenta la cantidad de público que acude cada año al Salón del Manga de Barcelona.

Cómics Manga

En el espacio gastronómico se ofrecían talleres de cocina y una exposición de sake. Otro consejo para los que tengan pensado acudir al salón Manga es que hagan el almuerzo temprano, a partir de las 12:30 se empiezan a formar colas. No os digo nada lo que pueden ser las colas de las dos o las tres.

Gastronomía japonesa

Desde aquí agradecer al personal del stand Be Noodle, que nos atendió, la explicación sobre la comida japonesa que nos ofreció. Nosotros no somos muy versados en comida japonesa pero la ocasión requería adentrarnos en ese universo. Respecto a la gastronomía nipona nuestro pequeño grupo se decantó casi unanimemente por el Ramen, una especie de sopa con fideos (se encuentra fácilmente en los supermercados ya preparado), más bien picante, de la que se pueden elegir varias variedades, de ternera, de cerdo, ternera con verduras o picante. El ramen picante solo es apto para aquellos que son amantes empedernidos del picante. Acompañamos el ramen con algunos onigiris.

Salón Manga 2015

No podían faltar en nuestro menú los dorayakis de chocolate a los que nos aficionó el querido Doraemon. Algun día tengo que preparar la receta en casa.

Por último, en el palacio 4, se ofrecian, entre otras cosas talleres de cosplay y un espacio dedicado a Star Wars Japan. Que contaba con ilustraciones y creaciones gráficas de Tsuneo Sanda.

Música tradicional Japón

En la exposición de Stars Wars Japan también se encontraban piezas exclusivas para la saga galáctica en Japón. Por cierto, nos ha parecido muy acertado el Photocall de Star Wars. Y posteriormente nos encontramos a los personajes de Star Wars en comitiva por el salón. Muy bien caracterizados, nos encantó.

Taller cosplay

Y más o menos esto ha sido una pequeña parte de lo que encontramos en la XXI edición del Salón Manga de Barcelona. Me dejo muchas cosas en e tintero ya que las actividades que se ofrecían eran muchas y un día no da para más. Se agradece que se haya aumentado el espacio, sin embargo, creo que en algunas zonas había demasiada aglomeración, como en los stands de las grandes editoriales de cómics.

4 Comments

  1. Animalitostuyyyo
    • montsar
  2. Rocío Bloguera
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.