“Los atrevidos en busca del tesoro” (Taller de emociones, 2) Gestionando la autoestima. #MamáTeRecomienda

De nuevo os traemos un ejemplar de la colección del «Taller de emociones». Esta vez se trata de «Los atrevidos en busca del tesoro» de Beascoa, Penguin Random House Grupo Editorial.

Sí leísteis la reseña del volumen 1, «Los atrevidos dan el gran salto», ya os habréis percatado de que nos encanta esta colección.

La gestión de las emociones es un elemento que debemos enseñar a los niños desde la más tierna infancia y siempre según su nivel de comprensión. La colección del taller de emociones es una herramienta muy versátil para ayudar a padres y educadores a sumergirse en el crecimiento emocional de los niños.

Cada título de la colección trabaja una emoción diferente, en el caso de «Los atrevidos en busca del tesoro» (Taller de emociones, 2) la emoción que se trata es la autoestima.

Colección Taller de emociones

La autoestima es una emoción un tanto compleja, ya que es interesante encontrar un equilibrio en el punto justo. De la autoestima, en gran medida, dependen nuestros logros y el buen uso de nuestras habilidades sociales.

Ficha técnica de «Los atrevidos en busca del tesoro (Taller de emociones, 2)

Título: “Los atrevidos en busca del tesoro”

Autora: Elsa Punset

Colección: Taller de emociones

Ilustraciones: Rocío Bonilla

Editorial: Beascoa

Penguin Random House Grupo editorial

Año de publicación: 2015

Nº de páginas: 48

Sinopsis de “Los atrevidos en busca de tesoro” (Taller de emociones, 2)

Los hermanos Alexia y Tasi parece que no han tenido un buen día, al igual que el perrito Rocky. Los tres han sufrido burlas y se sienten algo heridos en su amor propio. Por suerte, la gaviota Florestán los embarcará de nuevo en el barco de las emociones y conducirá a los niños y a Rocky a un viaje en busca de un gran tesoro. Para encontrarlo tendrán que vivir una aventura, llevando a cabo una importante misión de rescate.

Los atrevidos, crecimiento emocional

Opinión personal de “Los atrevidos en busca del tesoro” (Taller de emociones, 2)

La trama me ha parecido muy tierna y muy dulce. Arropada por un vocabulario asequible para los niños, pero que al mismo se podría calificar de formal y pulido.

Lo positivo que tiene el cuento de “Los atrevidos en busca del tesoro” (Taller de emociones, volumen 2) es que, a medida que se va desarrollando la trama, da pie para hacer preguntas a los pequeños lectores: -¿Qué te parece lo que les ocurre a los Atrevidos? ¿Has vivido alguna situación parecida? Si es así, ¿Cómo te has sentido?

Por otra parte la ilustraciones nos siguen cautivando, tanto a mí como a mi peque, nos encantan los dibujos de Rocío Bonilla, especialmente por la riqueza expresiva que transmiten. Permiten, a través de la observación de la ilustraciones, poner cara a las emociones que se van exponiendo a lo largo de la trama.

Finalmente nos ha parecido todo un acierto que la historia transcurriera en el Polo Sur y apareciera el personaje de Shackleton, que nos retrotrae a los grandes exploradores del XIX. En casa nos atrae bastante el tema y lo hemos trabajado desde diversos puntos: buscando información, visionando documentales… Y es que resulta algo innegable que los exploradores de aquella época fueron un ejemplo de resiliencia y fuerza interior, valor y fe en sí mismos, que los condujo a no rendirse y conseguir de este modo hacer frente a las dificultades.

Gracias al anexo final dirigido a padres y educadores he aprendido algo más sobre la autoestima. Que es una emoción de la que siempre he creído que se debe cuidar con esmero para que los niños crezcan sanos emocionalmente.

Elsa punset cuentos infantiles

La caja de estrategias para trabajar la autoestima es bastante completa y útil para ayudar a los niños desde nuestra perspectiva adulta. Hay que valorarles, dedicarles nuestro tiempo, mejorar las habilidades sociales, enseñarles a pensar en positivo, escucharles…

Para ser sincera, ”Los atrevidos, en busca del tesoro” (El taller de las emociones, 2) nos ha convencido, al igual que el primer ejemplar de la colección, “Los atrevidos dan el gran salto”. Desde que conocí su existencia ya me llamó la atención esta colección de cuentos para gestionar las emociones.

Tras la lectura de los dos primeros ejemplares estamos impacientes por descubrir más volúmenes con más emociones que trabajar porque en casa la educación emocional es algo que no se pasa por alto y esta colección se está convirtiendo en una herramienta valiosa para profundizar en el tema.

2 Comments

    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.