Los libros de mi infancia #MadresferaBooks”

Para celebrar la próxima llegada del día del libro me uno a la iniciativa de #madresferabooks, que organiza Madresfera. Quiero aportar algunos de aquellos libros de mi infancia que no olvidaré y que me gustaría que leyeran mis hijos.

Debo confesar que desde bien pequeña fui una ávida lectora, leía todo lo que caía en mis manos, por suerte en mi casa tenía muchos cuentos y libros para leer, pero aun así, recuerdo que a veces me leía hasta la Enciclopedia Larousse Juvenil y creo que con esto ya lo digo todo.

Así que con mi trayectoria lectora son muchos libros de los que mantengo buenos recuerdos o de los que extraje mensajes que me ayudaron a crecer como persona. Entre las selecciones de cuentos recuerdo algunos de mis favoritos como “El príncipe feliz” y “La camisa del hombre feliz”
El príncipe feliz

Con algo más de edad me encantaban las aventuras de niños como “Las aventuras de los cinco”, “Puck”,… También me atraían los de misterio como “Los gemelos Bobbsey”, “Los Hollyster” y “Los tres investigadores”. Por otra parte, no puedo olvidarme de los clásicos de la literatura juvenil que heredé de la biblioteca de mi madre, que tenía una colección entera de la editorial Juventud: “Mujercitas”, “Hombrecitos”, “Corazón”, “Papaíto piernas largas”, “David Copperfield”,…

“Nunurs” de Timun Mas

 

Cuentos de Nunurs

 

De muy pequeña tenía dos cuentos que me regalaron en un cumpleaños, no recuerdo a que edad, y eran las aventuras de un oso llamado Nunurs junto a dos niños, Nicolás y Pimpinela. “Nunurs y las abejas” y “Nunurs en la peluquería”. Historias sencillas que hablaban de desayunar tortitas o ir a recoger miel… Me gustaba especialmente el final, quizá porque los leía antes de irme a dormir, en el que un angelito pasaba en una nube esparciendo unos polvos dorados que inducían a los niños a tener dulces sueños. Por suerte, todavía los conservo y se los he leído a mis hijos, he intentado buscar reediciones cuando los niños eran más pequeños sin conseguirlo. Supongo que estarán descatalogados a día de hoy.

“Jim Botón y Lucas el maquinista” de Michael Ende

 

Jim Botón y Lucas el Maquinista

La historia me encantaba, me llevaba a un mundo diferente en el que la imaginación podía volar libremente entre paisajes y anécdotas totalmente irreales, pero que podía visualizar perfectamente. El libro, precursor de lo que fue posteriormente la “Historia interminable” de Michael Ende, lo disfruté tantísimo de peque que me empeñé en que los niños lo leyeran. Tenía la edición antigua, pero incluso compré una reedición, y no hubo manera con ninguno de los tres. A pesar de que puedo decir que mis hijos han salido tan buenos lectores como lo fui yo, jamás he conseguido despertar su atención sobre esta novela ni en voz alta ni en voz baja, ¡nada!, ha sido imposible. Aunque no soy partidaria de obligar a los niños a leer libros que no les atraen, en este caso debo decir que he forzado la situación. De momento se quedan sin conocer a Jim Botón, Lucas el maquinista y a la locomotora Emma.

“Cachorro” de Tomás Salvador

 

Cachorro de Tomás Salvador

 

Este ejemplar lo leí más o menos con 12 años y debo confesar que, como buena amante de los animales, poder empatizar de tal manera con el cachorro protagonista de la historia me llegó muy adentro. La trama es sencilla pero emocionante, no os contaré el final. Sin embargo,… la cuestión es que este sí que lo leí con las niñas, una tarde las tres sentadas en el sofá leyendo en voz alta, ni yo podía parar ni las niñas querían perderse el relato, así que lo leímos más o menos de un tirón… A medida que avanzaba la lectura yo no podía evitar que al releer la historia se me saltaran las lágrimas, acabamos las tres el libro con una buena llorera… ¿Queréis que os sea sincera?, le cambiaría el final.

“Las Torres de Malory” de Enid Blyton

 

Torres de Malory

Esta colección de Enid Blyton recuerdo haberla leído en la hora de biblioteca del colegio y, como he dicho anteriormente, me gustaban mucho los relatos de aventuras de pandillas de niños, y Enid es una de las mejores autoras de este tipo de historias.

Un día paseando por Fnac vi la reedición moderna de esta colección y le dije a mi hija mediana: -Este igual te gusta, ¿lo quieres? -Vale -me respondió… Pues fue empezar y no parar, se leyó toda la colección ávidamente y disfrutando mucho de las aventuras del grupo de amigas que iban pasando de curso en el internado.

“Momo” de Michael Ende

Y por último, sobre los 14 años me impactó mucho la historia de Momo con aquellos hombres grises que imponían su oscuridad por doquier robando el tiempo de las personas. Tremenda moraleja para la vorágine en la que se ha convertido nuestro modo de vida actual. Todavía Momo no ha entrado en la biblioteca de mis hijos. Sin embargo, estoy ilusionada porque el próximo finde se celebra la 12ª edición de “Mon Llibre” y en el programa se incluye la representación teatral de Momo a cargo de xxxxxxxx. Supongo que será una buena ocasión para, después de ver la obra, despertarles el interés por la novela.

Y vosotros, ¿teníais entre vuestros libros preferidos algunos de los que he seleccionado?

18 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  1. Vanesa Blb
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.