He agrupado unas cuantas ideas para hacer experimentos de ciencia en el caso de que tengáis que preparar alguna actividad con un grupo de niños. Es muy útil, por ejemplo, para un cumpleaños infantil. De hecho, son los experimentos que preparamos para una fiesta de cumpleaños dirigida a niños de 8 años, y la experiencia fue muy divertida. A través del juego es posible introducir a los niños en principios básicos de la física o la química.
El tiempo que dura cada uno de los experimentos no es demasiado largo, en este tema juega mucho el interés de los niños. Así que mejor no os marquéis un horario a rajatabla e id con la idea de improvisar sobre la marcha.
Experimento 1: Erupción volcánica
Qué necesitamos: Volcán o recipiente de cristal. 4 cucharadas de bicarbonato sódico, 1 cucharada de jabón de lavar los platos, colorante alimentario, y un tupper.
Procedimiento: en el recipiente mezclamos el bicarbonato con el jabón y el colorante, por último añadimos el vinagre para que se produzca la reacción.
Qué aprendemos: Cuando mezclamos un ácido con una sal o base, se produce una reacción química que hace que estos elementos se transformen.
Experimento 2: Pintamos con leche
Qué necesitamos: varios recipientes, leche, colorante alimentario de diferentes colores, jabón de lavar los platos y bastoncillos de algodón.
Procedimiento: Untamos los bastoncillos de algodón con un poco de jabón de lavar los platos. Ofrecemos a cada niño un pequeño recipiente que contenga leche. Añadimos 3 gotas de colorante en cada recipiente. Al posar el bastoncillo sobre el colorante el color se moverá y los peques podrán realizar dibujos.
Qué aprendemos: cómo reacciona un jabón quitagrasas frente a una sustancia grasa como la leche, las grasas se expanden al contacto con el jabón y gracias al colorante es posible visualizar la reacción entre la leche, que es un líquido graso y el jabón, que contiene sustancias antigrasa.
Experimento 3: xilófono musical
Qué necesitamos: vasos, agua, colorante alimentario (opcional), pulseras de neón (opcional), cucharas.
Procedimiento: rellenamos los vasos con diferentes medidas de agua, intentando reproducir la escala musical, introducimos en cada vaso una pulsera, apagamos la luz y a tocar dando pequeños toques con el mango de los cubiertos en los vasos.
Qué aprendemos: con el xilófono conocemos ritmos y la escala musical, coordinación mano-ojo los más pequeños.
Experimento 4: descubrimos las densidades
Qué necesitamos: miel, aceite, agua, alcohol y un recipiente de cristal.
Procedimiento: en el recipiente de cristal transparente vertemos los diferentes líquidos, observaremos que no se mezclan, sino que se superponen. Aprovecharemos para definir lo que es una densidad.
Qué aprendemos: Que la densidad es una medida que tiene la materia, independiente de la masa y volumen particular, y que además de medirla mediante formulas especificas, se puede hacer a grosso modo, partiendo del valor del agua y viendo si el elemento es más o menos denso que esta.
Experimento 5: magnetismo e imanes. Buscando metales
Este experimento lo encontré en el blog Pensamiento Divergente. Y tuvo mucho éxito entre los niños. Si no conocéis este blog y os gusta la ciencia para niños, os lo recomiendo totalmente, ya que encontraréis mil ideas para hacer de la ciencia algo divertido y atrayente para los niños.
Qué necesitamos: un recipiente, arena de playa, imanes, objetos de metal.
El experimento consiste en colocar en un recipiente arena de playa, o en su carencia, serrín, y esconder dentro objetos de metal e imanes, los niños los tendrán que encontrar con ayuda de un imán y descubrir si el imán los atrae o los repele. Cuando lo hicimos en casa, los niños propusieron cronometrar el tiempo para ver quien era el que sacaba más objetos en 20 segundos. Se lo pasaron genial al añadir ese punto de competitividad al juego.
Qué aprendemos: que la atracción de los imánes depende de los polos… Después de esto, mi hijo pequeño decidió buscar una brújula a la que tiene mucho cariño y colocar el imán sobre la aguja con lo que volvió loco al pobre artefacto. Nunca mejor dicho, perdimos el Norte.
Pues con esto ya tenéis unas cuantas ideas para preparar un pequeño taller científico para los niños. Antes de que se me olvide, también les monté sobre una mesa auxiliar los materiales que necesitábamos y algunos instrumentos de «laboratorio» para darle más teatrillo a la cosa. Y si en casa tenéis una bata blanca, mejor que mejor, los niños se pueden ir turnando para verter líquidos, mezclar,… y es útil para fomentar el trabajo en equipo.
Por las veces que hemos hecho actividades de este tipo en casa, os puedo decir que los niños se lo toman con gran ilusión y se divierten muchísimo.
Soy superfan de tus experimentos y lo sabes jeje. Siempre he sido de ciencias y estoy deseando que los peques crezcan un poco más para poder ponerlos en práctica con ellos. Un besazo
Si es que los experimentos es algo que les gusta mucho!! Yo recuerdo de pequeña lo que me gustaban las mezclas y reacciones..Hasta me acuerdo de un juego que se llamaba Cheminova…Aunque lo mio son las letras también me gustan las ciencias y los niños me han salido más tirando a ciencias y eso que siempre he buscado alternar actividades de ciencias y de letras!! Besos grandes!!
Nenaaaaaaaaaa, nenaaaaaaa, se los voy a enseñar todos al rubio!!!!! Va a flipar!!!!!!!!!!
Nosotros estamos probando los de la cajita aquella Science Magic, ya te iré diciendo.
Besitos
Ya verás como le van a gustar!! Espero que me cuentes lo de la cajita que a nosotros estas cosas nos gustan mucho!! Besitos
Pero si te gustan más a ti que a ellos!! Jajaja. Yo hace 15 días saqué de la biblio un libro de experimentos para hacer con niños pero no hice ninguno..admito que soy más de manualidades que de hacer experimentos.
Te mandé invitación al ig, para que veas el conjunto de mayoral pero “con cabeza” ajaja.
Admito que me divierto jajaj!!Aunque con las manualidades también!! Gracias por la invitación y es que vi que le quedaba muy mono pero no como le quedaba a la cara 🙂 Jajaj
Los experimentos son recursos geniales para fiestas o tardes con amigos, hasta para los más pequeños
En caso hemos hecho los vasos, el de bicarbonato, el de la leche jejejeje
Grcias por compartir 🙂
Yo cuando no se que hacer con ellos les propongo experimentos. También tenemos juegos que vienen ya con muchos. Y el de la leche no pude hacer foto porque de tanto dibujar estaba ya todo del mismo color 🙂
Madre mía como me han gustado todos!!! El primero del volcán lo hemos hecho ya dos veces, porque les encanta. Ayer mismo estaban como locos con las erupciones volcánicas de múltiples colores. Al final acabó la mesa, el suelo y todo lleno de vinagre y bicarbonato de colores… jajajajaja. Se lo pasaron bomba. Gracias por las ideas. El siguiente probaremos a pintar la leche. Besotes
Sí es que el del volcán…En casa lo hemos repetido muchas veces…Y cuando habían más niños aparte de los mios aquello ha acabado en el caos…Otra vez, venga.. y se emocionan y acaba todo como tu dices y con un olorcito a vinagra además 😉
Oleeee!!! qué chulada!! lo voy a hacer en casa , sí o sí!! gracias por los vídeos , siempre es mucho más ameno!! y qué soltura tienes maja!! jeje, genial!! además tienes buenos ayudantes 😀
Son divertidos de verdad!! Y los videos jaja aun no se como soy capaz 😉 Los ayudantes detrás de las pantallas se lo pasan bomba riéndose de mi!! 🙂
Muchas gracias Montse!!, os ha quedado fenomenal!!. Me he reído con Los videos un montòn, en el volcàn parecía Què buscabas un Tesoro dentro,jaja. Experimentar con Los diferentes líquidos puede ser muy vistoso, si utilizas màs líquidos y Coloreas el alcohol! Pues no se vio bien. Yo lo tengo en el blog tambièn con aceite corporal , pero previamente les hago hacer hipòtesis. Les encanta “apostar” por su resultado y piensan sin darse cuenta. La densidad del agua se usa como valor de referencia o base . Los imanes Dan para mucho juego y cronometrar por turnos Es una buenisima opciòn ,nosotros dívidimos por cuadrantes y cada uno en su turno escondia un objeto ,Los demas con Los ojos tapados claro, y teniàn Què apostar en cual cuadrante estaba el objeto.
Otra cosa: pero esta ya Es de contenido quimico Què no quiero dejar sin aclarar , utilizas a la vez Los tèrminos base y sal, el bicarbonato Es una base porque aporta I ones hidroxilos(OH-) , con el vinagre Què Es un acido ,esta Es una reacciòn acido-base . Una sal Es una sustancia formada por cationes(Iones+) y aniones(Iones-) enlazados ,la sal Es producto precisamente de una reacciòn acido-base. Sí bien Es correcto Què el bicarbonato Es considerado tambièn un tipo de sal.
Nosotros tambièn celebramos el cumple así.
Còmo te lo pasas con Los videos!!jaja, aquí el Què le gusta Los videos Es al peque!! A mí no demasiado!
Gracias a ti por pasarte y por tus aportaciones!! Sí es que soy así!! a veces peor que los niños jajaj!! Qué razón tienes con lo de usar colorantes!! De hecho mi hija me iba chivando – más alcohol, más alcohol pero, como tengo una audición bastante mala, no la escuché y luego no se veía bien!! El de los imanes menudo invento!! Mi hijo no se cansa de ese juego. Probaremos lo de dividir en cuadrantes también!! En cuanto a lo del contenido químico has dado justo en el clavo de algo en lo que tenía serias dudas entre base y sal. De hecho antes de publcarlo le dimos unas cuantas vueltas con mi marido y por eso puse los dos términos y la verdad ¡ es complicado!. Con lo que pensamos que El bicarbonato es una sal (no es un hidróxido) que se puede obtener del ácido carbónico sustituyendo uno de sus iones H+ por el ión Na+, así que más bien se podría considerar una molécula con un ion H+ y uno Na+, o sea sin grupo OH-. Entonces no está claro que el bicarbonato aporte el ión hidroxilo (cargado negativamente) sino más bien el ión Na+ (cargado positivamente), para dar acetato de sodio, que se disuelve en el agua. No creo que la reacción sea la clásica reacción base + ácido = sal + agua. Sin embargo de cara a los niños casi que mejor explicarlo más sencillo. Aquí dejo la fórmula:
NaHCO3(s) + CH3COOH(l) → CO2(g) + H2O(l) + Na+(aq) + CH3COO-(aq).
Nosotros hemos hecho varios cumpleaños con experimentos porque es algo que les gusta mucho a los niños en general. También a veces he preparado alguno de acertijos, enigmas y descifrar jeloglificos y estos últimos ya dependen más del estilo de niño, o les gusta mucho o no acaban de entrar.
Jaja a mi sï que me gusta hacer videos aunque seguro que mis hijos lo harían mejor que yo pero no quiero que salgan por ahí. Solo tras la pantalla. De nuevo decirte que me alegra que hayas pasado por aquí que hace días que no te veo mucho por las redes. Besos
Me has gustado un montón.
Este post va a la carpeta de favoritos para cuando pueda hacerlos con los peques porque me han parecido gustado mucho y el xilófono a ella la encantará.
Gracias!!!
Muak
Gracias, la verdad es que son sencillos y a los peques les divierten!! Muaks!!
Hola, me han encantado los experimentos, me parecen también ideales para hacer en el cole, o para hacer una tarde de lluvia en casa…
Sí y además lo bueno que tienen es que se pueden hacer con cosas que es probable que tengamos por casa!!