Experimentos de ciencia para fiestas infantiles

He agrupado unas cuantas ideas para hacer experimentos de ciencia en el caso de que tengáis que preparar alguna actividad con un grupo de niños. Es muy útil, por ejemplo, para un cumpleaños infantil. De hecho, son los experimentos que preparamos para una fiesta de cumpleaños dirigida a niños de 8 años, y la experiencia fue muy divertida. A través del juego es posible introducir a los niños en principios básicos de la física o la química.
El tiempo que dura cada uno de los experimentos no es demasiado largo, en este tema juega mucho el interés de los niños. Así que mejor no os marquéis un horario a rajatabla e id con la idea de improvisar sobre la marcha.

Cumpleaños ciéntificos niños

Experimento 1: Erupción volcánica

Qué necesitamos: Volcán o recipiente de cristal. 4 cucharadas de bicarbonato sódico, 1 cucharada de jabón de lavar los platos, colorante alimentario, y un tupper.

Procedimiento: en el recipiente mezclamos el bicarbonato con el jabón y el colorante, por último añadimos el vinagre para que se produzca la reacción.

Qué aprendemos: Cuando mezclamos un ácido con una sal o base, se produce una reacción química que hace que estos elementos se transformen.

Experimento 2: Pintamos con leche

Qué necesitamos: varios recipientes, leche, colorante alimentario de diferentes colores, jabón de lavar los platos y bastoncillos de algodón.

Procedimiento: Untamos los bastoncillos de algodón con un poco de jabón de lavar los platos. Ofrecemos a cada niño un pequeño recipiente que contenga leche. Añadimos 3 gotas de colorante en cada recipiente. Al posar el bastoncillo sobre el colorante el color se moverá y los peques podrán realizar dibujos.

Qué aprendemos: cómo reacciona un jabón quitagrasas frente a una sustancia grasa como la leche, las grasas se expanden al contacto con el jabón y gracias al colorante es posible visualizar la reacción entre la leche, que es un líquido graso y el jabón, que contiene sustancias antigrasa.

Experimento 3: xilófono musical

Qué necesitamos: vasos, agua, colorante alimentario (opcional), pulseras de neón (opcional), cucharas.

Procedimiento: rellenamos los vasos con diferentes medidas de agua, intentando reproducir la escala musical, introducimos en cada vaso una pulsera, apagamos la luz y a tocar dando pequeños toques con el mango de los cubiertos en los vasos.

Qué aprendemos: con el xilófono conocemos ritmos y la escala musical, coordinación mano-ojo los más pequeños.

Experimento 4: descubrimos las densidades

Qué necesitamos: miel, aceite, agua, alcohol y un recipiente de cristal.

Procedimiento: en el recipiente de cristal transparente vertemos los diferentes líquidos, observaremos que no se mezclan, sino que se superponen. Aprovecharemos para definir lo que es una densidad.

Qué aprendemos: Que la densidad es una medida que tiene la materia, independiente de la masa y volumen particular, y que además de medirla mediante formulas especificas, se puede hacer a grosso modo, partiendo del valor del agua y viendo si el elemento es más o menos denso que esta.

Experimento 5: magnetismo e imanes. Buscando metales

Este experimento lo encontré en el blog Pensamiento Divergente. Y tuvo mucho éxito entre los niños. Si no conocéis este blog y os gusta la ciencia para niños, os lo recomiendo totalmente, ya que encontraréis mil ideas para hacer de la ciencia algo divertido y atrayente para los niños.

Qué necesitamos: un recipiente, arena de playa, imanes, objetos de metal.

El experimento consiste en colocar en un recipiente arena de playa, o en su carencia, serrín, y esconder dentro objetos de metal e imanes, los niños los tendrán que encontrar con ayuda de un imán y descubrir si el imán los atrae o los repele. Cuando lo hicimos en casa, los niños propusieron cronometrar el tiempo para ver quien era el que sacaba más objetos en 20 segundos. Se lo pasaron genial al añadir ese punto de competitividad al juego.

Qué aprendemos: que la atracción de los imánes depende de los polos… Después de esto, mi hijo pequeño decidió buscar una brújula a la que tiene mucho cariño y colocar el imán sobre la aguja con lo que volvió loco al pobre artefacto. Nunca mejor dicho, perdimos el Norte.

experimentos con imanes

Pues con esto ya tenéis unas cuantas ideas para preparar un pequeño taller científico para los niños. Antes de que se me olvide, también les monté sobre una mesa auxiliar los materiales que necesitábamos y algunos instrumentos de «laboratorio» para darle más teatrillo a la cosa. Y si en casa tenéis una bata blanca, mejor que mejor, los niños se pueden ir turnando para verter líquidos, mezclar,… y es útil para fomentar el trabajo en equipo.
Por las veces que hemos hecho actividades de este tipo en casa, os puedo decir que los niños se lo toman con gran ilusión y se divierten muchísimo.

18 Comments

  1. Mami esto está chuli
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  2. Pensamiento Divergente
    • montsar
    • montsar
  3. Cuentos de amatxu
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.