Este mes de octubre me he decidido a participar, por primera vez en el reto de manualidades de papel de Papelísimo. El reto consistía en realizar grullas de origami para incorporarlas bien a una manualidad, receta o texto.
Particularmente me he decidido por insertar grullas de origami a las manualidades. Concretamente hemos elaborado un móvil para colgar del techo en el que las grandes protagonistas son grullas de origami.
Los papeles utilizados tienen diferentes estampados con un nexo común: se mueven en la gama de colores verde y lila. Y es que justo encontré papel de origami en los colores que predominan en la habitación de las niñas. Así que ya sabéis donde está colgado el mobil de grullas de origami.
La manualidad requiere diferentes pasos y nos hemos dividido las tareas en familia. Así, el peque de la casa ha sido el encargado de pinchar las bolas de porexpan y pintar los palillos. Mis hijas, que sienten atracción por la cultura japonesa, son las que se ha dedicado a confeccionar las grullas en origami. Hubo una época en que les gustaba mucho la papiroflexia. Últimamente tenían bastante olvidada está afición, y gracias a las grullas parece que la quieren recuperar.
Material necesario para elaborar el móvil de grullas de origami
– Papel de origami, o en su defecto cualquier tipo de papel susceptible de ser doblado.
– Un rollo de cordón más bien fino.
– Un pedazo de cinta de raso.
– Pinturas acrílicas.
– 3 palillos de pincho grandes.
– 6 bolas de porexpan pequeñas.
– Cola blanca.
Como hacer un móvil de grullas de origami paso a paso
1º Pinchamos las bolitas de porexpan en ambos extremos de los palillos de pincho. Previamente se habrá untado el extremo del palillo con un poco de cola.
2º Una vez seco se le da una capa de cola.
3º Cuando tenemos el pincho todavía húmedo de cola, le enrollamos en forma de espiral el cordón fino desde un extremo al otro del palo de pincho.
4º Con el papel de origami confeccionamos las grullas, os dejo el video tutorial de Papelísimo para que podáis realizar las figuras en papiroflexia paso a paso.
5º Con la ayuda de una aguja grande se ensarta el cordón, justo en la parte central, a cada una de las grullas. El camino viene preparado ya que empezando a pinchar por debajo de la grulla hay un agujero y la salida de la aguja queda justo donde se cruzaban todas las dobleces del papel con lo que resulta muy sencillo perforar las grullas de origami.
6º Con un poco más de cinta se ensartan los dos palillos de pincho entre sí, de modo que nos queden en forma de escalera. Es tan simple como formar un cuadrado con dos trozos de cinta y los dos palos. La cinta se puede coser, pero nosotros la pegamos con la ayuda de la pistola de pegamento caliente.
7º Una vez montada la estructura del móvil para colgar, le vamos atando las grullas de origami por las que hemos pasado previamente el cordón. Las colgamos a diferentes alturas para que visualmente nos dé sensación de movimiento.
8º Por último, pegamos una grulla en cada una de las esquinas, la idea se nos ocurrió sobre la marcha.
9º En la parte central del palo de pincho, situado en la parte superior, atamos la cinta de raso para poderlo colgar. Ha de ser justo en el centro, para que una vez colgado no se decante hacia un lado.
Como veis es sencillo de realizar, y a nosotros nos ha gustado el resultado. Ya me contaréis que os parece.
¡Me encanta que te hayas animado a participar este mes! Te ha quedado genial el móvil.
Es precioso 🙂
Besoooooooos
Hace tiempo que seguía la iniciativa y al fin me he decidido y animada a participar en las próximas iniciativas, ahora que mis hijas han recuperado el gusto por las manualidades de papel 😉 La idea del móvil se me ocurrió enseguida pero la forma fue un poco sobre la marcha!! Besos
Muy bonito el movil con las grullas, te ha quedado lindo. Besitos
Gracias 🙂 Besitos
¡Qué bonito os ha quedado! A mí me parece de las técnicas y cosas más originales que hay y también potencia mucho la visión espacial . Cuando estuvimos en Zaragoza acompañando al mayor a la Olimpiada ,fuimos al museo del origami que tienen allí , muy completo y con talleres.
Sí, tienes razón potencia la visión espacial. A mis hijas, sobretodo a la mayor, cuando era más pequeña le encantaba!! A ver si lo retomamos porque está muy bien!! No sabía lo del museo de Zaragoza, me lo apunto, porqué algunas veces paso por allí!! Besos
Te quedaron lindisimas
Gracias erika :-)!!
Pues te ha quedado muy chulo! Yo es que soy malísima con el papel, no sé ni hacer el típico avión de toda la vida! Un besito.
Yo solo te digo que las grullas las hicieron las niñas, que a ellas se les da muy bien 😉 !! Besos
Te ha quedado genial. Casi pasas más rato haciendo el movil que las grullas jejejeje.
Muy chulo.
Besos!
Gracias Terenya 🙂 Besos!
¡Qué bonitas te han quedado!
Y en la foto no lucen tanto como al natural!!! Las niñas están encantadas!!
Está hermoso me encanta Gracias por compartir estas Grandes Ideas saludos
Gracias a ti por pasarte por aquí 😉