Con motivo del Carnaval de blogs organizado para apoyar el proyecto solidario de #Bloggersporlamarató #Librosporlamarató he recuperado una manualidad que hicimos con mi hija mayor hace ya muchos años. Cuando cursaba 2º de primaria y en la clase estaban inmersos en un proyecto que versaba sobre la alimentación equilibrada. En casa decidimos hacer una maqueta tridimensional de una pirámide alimentaria. Hace días que tengo en mente repetir esta manualidad con el peque de la casa, en cuando nos pongamos manos a la obra os haré un tutorial paso a paso. De la que veis en la imagen no hice fotos del proceso pero como es bastante sencilla espero que os sirva de ayuda la explicación paso a paso.
Personalmente creo que es necesario enseñar a los niños desde pequeños buenos hábitos alimentarios. Que no nos duela ser estrictos con las chuches, refrescos, zumos preparados, bolleria industrial, grasas… Porque cuidando la buena alimentación y enseñándoles desde pequeños la importancia de comer sano y saludable, a la larga estaremos previniendo enfermedades como la diabetes y la obesidad, con todos los problemas y consecuencias que acarrean.
La piramide alimentaria ayuda a los niños a conocer sus propias necesidades alimentarias y, como es muy visual, les ayuda a saber como mantener una dieta equilibrada.
Material necesario para construir la pirámide alimentaria
– Cartón pluma.
– Cola o pistola de pegamento.
– Alimentos imprimidos en papel o recortes de revistas.
– Papeles de caramelos.
– Goma-eva o foami para hacer alguna verdura, carne o pescado.
– Pasta, granos de arroz, legumbres… Comida que no sea perecedera.
– Cartulinas
Cómo elaborar una piramide de alimentación
1º Se corta en el cartón pluma una base cuadrada y tres triángulos iguales para que, al encajarlos sobre la base, formen una pirámide. Nosotros los pintamos con acrílicos en marrón.
2º Se cortan en el cartón pluma 3 estantes para conseguir separar los alimentos de la pirámide.
3º Con la pistola de pegamento o con cola se monta la pirámide, con sus estantes.
4º Se recortan los imprimibles de leche, verduras y se pegan a una cartulina para que adquieran más consistencia. Se hace una pestañita al final para poderlos pegar a la base y que de este modo se mantengan erguidos.
5º Se envuelven bolitas de papel con trozos de papel de caramelo, para la parte superior de la pirámide.
6º Se pegan los alimentos que tenemos, tanto los verdaderos como los impresos, en función del lugar que ocupen en la pirámide.
En el piso inferior colocaremos los hidratos de carbono, pastas, arroz, pan, cereales… El siguiente, empezando por abajo, contiene las verduras, la fruta… Luego sigue el piso de los lácteos, con la leche, el queso, yogures… A continuación, carnes y pescados y por último, en el vértice de la piramide, aquellos alimentos que se deben consumir con moderación: embutidos, mantequilla, caramelos, bolleria…
En el momento de pegar los diferentes alimentos en la pirámide alimentaria resulta interesante ir preguntando y explicando a los niños por qué los alimentos se han de consumir siguiendo la organización de la pirámide alimentaria. Como he dicho, es una parte de la educación que les damos a nuestros hijos, enseñarles a comer bien para que crezcan sanos, y cuando sean adultos no se tengan que enfrentar a problemas derivados de una mala alimentación.
Una muy buena idea. Porque los peques de la casa prefieren las cosas más visuales. Lo que ven cada día. Yo creo que también podemos partir de una buena base con el ejemplo que los padres le podamos dar.
Saludos
Sí. así lo perciben muy bien, como tu dices es muy visual. Lo del ejemplo tienes razón es una de las razones por las que he dejado de eber coca-cola, eía mucha hasta que me empezaron a pedir y dije se acabó, prefiero no comprarla a estar peleando con los niños. Besos
Que buena idea para ense~nar a balancear la comida en casa!
Bs y felices fiestas!
Sí, aprenden mucho con ella!!
Me encanta. Es una manualidad genial. Y tienes toda la razón con lo de ser más estrictos con los alimentos “malos”, que a veces nos dejamos llevar por el “total, por un día, no pasa nada” y al final se nos junta uno con otro. Besos!
Es verdad eso de por un día no pasa nada es muy malo, y lo digo pr experiencia!!
¡Me encanta!, además de lo útil, práctico y necesario que es educar en una alimentación sana, esa pirámide me ha encantado porque sin querer están haciendo cálculos,practicando la visión espacial y viendo geometría .Completísima.
Sí, eso es lo que me gusta de hacer este tipo de trabajo que trabajas con una sola cosa distintas áreas y eso va genial.
Me ha gustado mucho la idea porque a estas edades son muy gráficos. Me parece una idea muy buena para que aprendan jugando, que es de lo que se trata. Un saludo.
Tienes razón son muy gráficos y soy muy partidaria de aprender de manera práctica y lúdica!! Saludos
Me ha gustado mucho la idea. Me la guardo para más adelante ya que me puede venir muy bien para algún proyecto del cole.
Un beso
Yo la voy a repetir próximamente con mi hijo pequeño. El tema que les toca para empezar el trimestre son las funcones de los seres humanos y cuadra perfectamente para que la lleve al cole. Seguro que tu hija esta por ese tema también !! Besos