En el colegio mi hijo está trabajando en un proyecto sobre hormigas. Las hormigas son la opción que ha elegido la mayoría de la clase, aunque el peque no está muy convencido. El prefería un proyecto sobre prehistoria o dinosaurios, que eran los otros que se barajaban.
A pesar de ello, él mismo sugirió que podíamos hacer un hormiguero para llevarlo al cole. Después de darle unas cuantas vueltas concebimos la idea de cómo hacer una maqueta de hormiguero. Se trata de una maqueta sencilla. Con los elementos más básicos que puede contener un hormiguero: la cámara de la reina, la de los huevos, el almacén de grano, la basura, la zona para pasar el invierno y una única entrada. Lo suficiente para que pueda preparar una pequeña exposición sobre cómo funciona un hormiguero y los diferentes tipos de hormigas que habitan en él.
Material necesario para confeccionar una maqueta de un hormiguero
– Hueveras de cartón y envases de yogur
– Rollos de cartón, de papel de W. C. o de cocina
– Papel higiénico
– Cola
– 1 caja de zapatos de cartón
– Pinturas acrílicas
– Hormigas impresas: Reina, soldados, obreras, macho
– Trocitos de musgo, paja, granos de arroz o de trigo
– 2 palitos de madera
– Papel de cocina
– Porexpan
Cómo construir una maqueta de hormiguero
1º Para empezar colocamos los envases de yogur de tal manera que cada uno se convierta en un compartimento del hormiguero. En este paso lo fundamental es adecuar los bordes del envase a las esquinas de la caja de zapatos
2º Se dividen por la mitad los tubos de cartón.
3º Montamos un armazón en el interior de la caja de zapatos. Cada envase de yogur es una estancia y con los rollos partidos por la mitad creamos los corredores.
4º Cortamos un semicírculo en la parte superior de la caja de zapatos para simular la entrada principal.
5º Unimos todos los elementos con cola.
6º Rellenamos los huecos con papel de cocina.
7º Pegamos las hueveras en el exterior de la caja para simular las protuberancias de un terreno accidentado.
8º Una vez tenemos el armazón montado procedemos a darle uniformidad con la superposición de capas de papel higiénico mojadas en una mezcla de cola y agua. Otra opción para hacerlo es pintar la zona donde va el papel con la mezcla de cola y agua, colocar el papel y dar una capa de la mezcla encima. Vamos repitiendo el proceso hasta que el armazón vaya tomando una forma unificada, procurando mantener delimitados los corredores y las estancias.
9º Una vez seco el papel pintamos con acrílico marrón todo el hormiguero y delimitamos los espacios más relevantes( túneles y cuevas) con acrílico negro.
10º Una vez seco el conjunto damos toques con una esponja en acrílicos de otros tonos de marrones, carnes y muy poquito blanco. De esta forma simularemos rocas.
11º Ya tenemos el hormiguero casi terminado. Ahora solo queda, entre otras cosas colocar a sus habitantes y distribuir las habitaciones: en una pusimos a la hormiga reina, en otra el grano, otra una mezcla de musgo paja y hojas para simular la basura…
12º Las hormigas las imprimimos de Internet. Las pegamos sobre cartulina, para darle consistencia, las recortamos y las adherimos al hormiguero con un poco de cola.
13º Para terminar el hormiguero hicimos carteles con los palitos de polo cortados y escribiendo con rotulador qué era cada cosa. Los pegamos al hormiguero con pegamento caliente.
Y con esto ya tenemos preparado el hormiguero para poder aprender un poco más sobre la vida de las hormigas. El proyecto sigue en marcha y probablemente haremos alguna otra cosa relacionada con el mundo de las hormigas, próximamente os contamos nuestros avances.
Montes me ha encantado vuestro proyecto!!! Lo voy a plantear en clase de mi hijo porque llevan una racha de mandar trabajos escritos un poco pesados y creo que una idea genial para poder aprender muchas cosas sobre las hormigas.
Vaya maña te das!!!
La verdad es que este tipo de trabajos van muy bien para los niños porqué abordan un tema desde diferentes frentes y de esta forma se convierte en algo interesante y atrayente. Tanto trabajo escrito , como bien dices, se hace pesado, sobretodo cuando se trata de areas repetitivas.
A mi me gusta mucho ponerme con ellos para hacer cosas así!!! 🙂
Te ha quedado genial y es muy muy original!!!.un beso
Sí, aunque debo confesar que cuando me pidió una maqueta del hormguero pense..Y cómo? Aunque enseguida se me ocurrió hacerlo así!! Besos
Muy chulo en serio me gusta
Gracias, me alegro de que te guste!!
Mi hijo también hubiera preferido los dinosaurios, pero este de las hormigas me parece, como madre, muy interesante. Esos apartados para la reina, los huevos… me parece una organización muy profesional que puede enseñarnos mucho, sobretodo a la hora del orden!
Un beso grande!
Por cierto, Feliz Carnaval, espero que lo esteis disfrutando mucho al Carrer.
Sí, no me lo había planteado así y tienes razón a ver si relaciono las hormigas con el orden. Aunque justamente mi hijo pequeño, el que hace el trabajo, es de por si muy meticuloso con sus cosas!! Y si disfrutamos mucho en el carrer y más que lo vamos a hacer, en marzo repetimos 😉 Gracias y besos