El pasado domingo acudimos al pase especial de la película «El niño y el mundo», una película de animación dirigida al público infantil, a partir de 7 años, aunque con un mensaje y gags que pueden captar fácilmente el público adulto. Cuando al salir del cine comentamos en familia la película, mi marido lanzó una pregunta ¿“El niño y el mundo” es una película para niños? A lo que mi hija respondió muy acertadamente: –“El niño y el mundo” es una película dirigida a todos los públicos. Sin embargo, los niños la interpretarán de una manera y los adultos de otra.
Y es que se trata de una película que se nos presenta desde la perspectiva de un niño pequeño. No obstante, bajo los trazos inocentes y pinceladas marcadas que aparecen en las pantallas lanza un mensaje que empuja a cuestionarse sobre cómo se estructura la sociedad actual.
“El niño y el mundo” se estrenará en las salas el próximo 19 de febrero del 2016
Ficha técnica de “El niño y el mundo”
Título: El niño y el mundo (O menino e o mundo)
Dirección: ,, Brasil, 2013
Duración de la película: 80 minutos
Distribuidora: RITA&LUCA FILMS
Edad Recomendada: +7 años
Sinopsis de “El niño y el mundo”
“El niño y el mundo” narra la historia de un pequeño brasileño. El niño vive una existencia tranquila en una zona rural. El plácido devenir del niño se verá truncado cuando su padre se vea obligado a partir a la gran ciudad en busca de trabajo.
El niño viajará a la ciudad en pos de su padre y se encontrará ante un mundo nuevo que se abre ante sus ojos. Un mundo en el cual el uso de las nuevas tecnologías, las máquinas y los medios de comunicación están a la orden del día y son protagonistas de la vida en la ciudad. Un argumento que induce a cuestionarse sobre las tecnologías, la publicidad y el consumo, las desigualdades sociales y las altas tasas de desempleo provocadas por la substitución de empleados por máquinas, y lo mejor todo ello es que es visto desde el punto de vista y la mirada franca de un niño pequeño.
Opinión personal de “El niño y el mundo”
Habituados al uso de las nuevas tecnologías en el cine de animación, “El niño y el mundo” nos sorprende desde el inicio. Y es que no son los dibujos que esperamos para una animación de 2016, sino que son más bidimensionales y nos hacen pensar en los dibujos de los niños, trazos rápidos, formas simples,… efecto evidentemente buscado, ya que la película pretende que el público adapte la visión del pequeño protagonista. De todas maneras, los cambios de colores y transformaciones de los dibujos resultan muy atrayentes. También incluye una parte de animación que parece hecha con ordenador.
La verdad que ante nuestros ojos las imágenes se perciben diferentes a lo que estamos acostumbrados: se superponen trazos que parecen de lápiz con pinceladas claramente marcadas o collages. Esta combinación de técnicas artísticas personalmente me transmitió la impresión de que Alê Abreu es una persona muy creativa que es capaz de plasmar todo su pensamiento divergente en el film.
Por otra parte destacar la gran capacidad de los personajes para expresar emociones, este hecho me llamó la atención, ya que conseguirlo con unos rasgos faciales tan básicos requiere cierto talento.
Los contrastes de color y movimiento que se producen en alguna de las escenas llevaron a mi hijo pequeño a calificar algunas partes de “epilépticas”, porque era su manera de definir la potencia de esas secuencias.
La trama de la película no es narrada ni incluye diálogos. Es una film completamente visual, lo que confiere la posibilidad de interpretaciones más subjetivas y diferentes visiones, y es debido a ello que un niño la abordará de una forma y un adulto captará esos mensajes que pasan más desapercibidos a los pequeños.
El ritmo de la película tampoco es el habitual a lo que estamos acostumbrados, hay alguna secuencia que se repite para mi gusto innecesariamente. Creo que en vez de 80 la hubiesen podido reducir a 60 minutos y la historia se podría desarrollar igual. A pesar de ello debo confesar que no se me hizo lenta en ningún momento.
La música no pasa desapercibida, a mi parecer es uno de los principales protagonistas. De hecho, a mi hijo pequeño es lo que más le gustó de «El niño y el mundo», y es que es la música la encargada de poner voz a las imágenes, en todo momento acompaña a cada secuencia y es necesaria. Es la música la encargada de enfatizar la alegría, la velocidad, los ritmos marcan los cambios de escenario y los contrastes entre la vida rural y la urbana. Para ser sinceros nos encantaron las reminiscencias étnicas de la flauta que nos hacía viajar a países lejanos y concretamente a Brasil. De hecho toda la película, como es natural, está ambientada allí, donde fue creada. Sin embargo, el mensaje es extrapolable a toda la sociedad de consumo.
Lo que más me ha gustado del film es que bajo la apariencia de película infantil, sencilla, se esconde una crítica importante sobre el avance del capitalismo, la máquinaria, la tecnología y las desigualdades sociales. En el que dentro de un marcado pesimismo se deja entrever el mensaje de que la esperanza y la posibilidad de cambio siempre está ahí. Y huelga decir que grandes y pequeños disfrutamos con «El niño y el mundo».
Desde aquí mi agradecimiento a Barcelona Colours por invitarnos al preestreno.
Premios y nominaciones de “El niño y el mundo”
Está es una película de producción brasileña que ha recibido 40 premios, entre ellos:
Cristal del largometraje – Festival de Annecy 2014
Premio del Público – Festival de Annecy 2014
Premio especial del Jurado – Festival Internacional de Cine de Shanghái 2014
Premio de la Juventud – Festival Internacional de Cine de São Paulo 2013
Además, está nominada al Óscar como mejor película de animación de 2016.
Una película que me apunto para cuando salga. Me parece interesante este tipo de productos. Mas que nada porque hoy en día estamos acostumbrados a otras cosas 🙂
MUAS!
Sí porque son productos diferentes quiza no tan comerciales pero si interesantes 😉
Qué ganas tengo de poder ver este tipo de películas con mis peques. De momento me tendré que conformar con otro tipo de cine…será cuestión de esperar. Un beso
Sí, ya llegará ya..De momento todavía son peques para esta!! Besitos guapa