Maqueta escolar de un castillo medieval

Como en el colegio mi hijo pequeño trabajó un proyecto sobre castillos, decidimos construir una maqueta escolar de un castillo medieval en la que participó toda la familia.

maqueta castillo medieval

Realizar una maqueta no resultó difícil, más bien se necesitó paciencia y los niños se divirtieron mucho con el trabajo, así que os voy a indicar como lo hicimos por si alguno de vosotros se anima con las manualidades.

Material necesario para construir la maqueta escolar de un castillo medieval

-Papel, lápiz, y regla

como hacer castillo medieval

-Cartón-pluma

-Pinturas acrílicas
-Pinceles
-Pistola de pegamento caliente
-pegamento
-Betún de Judea
-Decoración de la que se utiliza para construir pesebres (musgo, paja, arena…..)
-Cutter (el Cutter se debe mantener siempre fuera del alcance de los niños y debe ser utilizado solo por adultos)
-Una base de madera u otro material consistente.

Crear el diseño de maqueta  escolar de un castillo medieval

En primer lugar se debe diseñar el castillo sobre un papel. Para iniciarse con las maquetas lo mejor es idear una construcción sencilla en la que predominen las líneas rectas..

decorar castillo medieval

 

Cómo construir la maqueta  escolar de un castillo medieval

A partir del dibujo se deben calcular las piezas que se van a necesitar y los cm. que va a medir cada una de ellas para que encajen entre sí al pegarlas.
Cuando se ha calculado perfectamente el diseño, se procede a dibujar las piezas en la hoja de cartón pluma y a cortarlas con el cutter.

pintar castillo medieval

Una vez recortadas las partes se pasaremos a separar del cartón pluma la primera capa, que es como una especie de cartulina muy fina, para así dejar a la vista la parte interior del cartón pluma, que es de un material esponjoso, sobre la parte más esponjosa se procede a dibujar, presionando con un lápiz, lo que simularán ser las piedras de construcción , es importante presionar ya que este paso será el que otorgue relieve a las paredes la maqueta del castillo (fig.1)

manualidad castillo medieval

Una vez se han dibujado todos los relieves ya se pasa a pintar cada una de las piezas (fig.2)

Para lograr conseguir el aspecto de piedra envejecida en primer lugar se pintan las piezas del castillo en color gris, se dejan secar y a continuación con un pincel se aplica una capa de betún de Judea.

Antes de que se seque el betún limpiar la pieza con un paño ( fig. 3) , con este paso lograremos que el betún quede en las partes más profundas de las piedras a las que habíamos dado relieve ofreciendo un aspecto más real. Para aplicar el betún es necesario utilizar guantes, de látex por ejemplo.

manualidad escolar castillo

Con el betún ya seco, nos ayudaremos de una esponjita previamente humedecida en la pintura acrílica de color marrón rojizo y se dan unos toquecitos suaves y separados. Esto mismo lo repetiremos posteriormente con la pintura ocre y blanca en este orden.(fig.4)

Montaje de la maqueta escolar de un castillo medieval

Ahora ya tenemos las piezas pintadas y solo queda montar la maqueta del castillo medieval . Para el montaje iremos pegando las diferentes piezas entre sí y sobre la base con la pistola de pegamento caliente (fig.5).

La parte de pegar las piezas, así como la de cortarlas con el cutter, debe ser realizadas por un adulto.  La pistola de pegamento adquiere temperaturas elevadas y si los niños tocarán la parte caliente podrían quemarse.

maqueta  escolar de un castillo medieval

 

Con el castillo medieval de cartón pluma ya terminado, queda únicamente decorar un poco para darle mayor realismo. Para ello aplicaremos cola blanca con una brocha en la base. Sobre la cola añadiremos el musgo, en la parte exterior y la arena en el patio de armas.
Ahora solo queda disfrutar de la maqueta del castillo jugando con nuestros pequeños caballeros.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.