El último tema que trabajó mi hijo, durante el curso de 3º de primaria, fueron las civilizaciones antiguas. Y de nuevo me pidió que hiciéramos una maqueta para el colegio. Nos decidimos por una domus. En realidad él quería hacer un anfiteatro romano. Sin embargo, íbamos algo justos de tiempo, por lo que le propuse la idea de una maqueta de domus, y que dejáramos el anfitetro para el verano, con más tiempo.
Hicimos una maqueta de domus sencilla del s. I d.C y por ello la dotamos de atrio y peristilo. Además hicimos 2 tabernas, 2 habitaciones (cubiculum), despacho (tablinium), cocina, letrina y comedor (triclineo).
Además de decorar las paredes con pinturas romanas, los suelos con mosaicos, y el larario también en papel impreso, preparamos algo de mobiliario. El mobiliario de la maqueta de la domus romana lo tendréis explicado paso a paso en otro post.
Así que os voy a contar cómo hicimos la estructura de la domus.
Material necesario para la maqueta de domus romana
– 3 láminas de cartón pluma
– 1 base de madera. Nosotros utilizamos una pizarra de una tienda multiprecio.
– Papel impreso en impresora casera
– Cola blanca o cola de látex
– Pistola de pegamento
– Cutter (el cutter solo lo pueden usar los adultos y no es conveniente dejarlo al alcance de los niños)
– Pintura acrílica o en spray
Maqueta de casa romana paso a paso
1º Como la base que usamos era una pizarra, lo que hicimos fue dibujar la planta con rotulador y a partir de ahí sacar las medidas.
2º Cortamos el cartón pluma para la estructura de la fachada. Necesitaremos 4 rectángulos.
Las medidas que usamos fueron:
2 rectángulos de: 60 Cm.
2 rectángulos de: 40 Cm.
3º En uno de los rectángulos más pequeños dibujamos 3 puertas, la principal en el centro, y dos simétricas a ambos lados para las tiendas. Los cortamos con la ayuda del cutter.
4º A continuación, cortamos los rectángulos en cartón pluma que harán la función de paredes separadoras de las habitaciones.
5º Para ver como va quedando se puede montar provisionalmente sujetándolo con agujas de coser.
6º Un vez distribuidos los diversos aposentos, buscamos imágenes de pinturas y mosaicos romanos. Elegimos los que más nos gusten y sean acordes con las habitaciones, y los imprimimos.
7º Recortamos lo que hemos imprimido en las medidas correspondientes a los pedazos de cartón pluma.
8º Adherimos el papel impreso al suelo y a las paredes de cartón pluma que correspondan.
9º Antes del montaje definitivo, vamos barnizando las partes por separado, ya sea con cola blanca mezclada con agua o con barniz de látex.
10º Procedemos a montar la domus pegando primero las paredes de la fachada, y a continuación las partes del interior. Para hacerlo, lo mejor y más práctico es la pistola de pegamento.
11º Sellamos bien el interior, techo y puertas con papel y cinta de carrocero, y pintamos el exterior, nosotros lo hicimos con pintura en spray Pintiplus de Novasol.
12º Por ultimo en la entrada pegamos los papeles que simularán los carteles de las tiendas y el cave canem (cuidado con el perro) en la puerta principal.
Siguiendo estos pasos ya tenemos la estructura de la domus, en el próximo post os contamos como hicimos el atrio, el peristilo y el mobiliario.
Es una maqueta fácil de hacer y muy visual para que los niños vean como se estructuraban las casas romanas.
Que pasadaaaaa!!! Te ha quedado genial. Con todos los detalles. Sólo faltan los muñecos de Asterix y a mis hijos les iba a flipar. A ver si encuentro tiempo… Últimamente es un bien muy escaso para todo lo que quiero hacer ainss
Qué bien que te guste y aun faltan los muebles. Besos
Me encanta! Es superoriginal además con todos los detalles.
Pues aun faltan los muebles que me los he guardado para otro post para no extenderme demasiado 😉 Besitos
¡Hola! Qué maravilla, de veras. Yo soy un poco manazas con los trabajos manuales y me he quedado de piedra cuando he visto el vuestro.
Me gusta mucho la historia, así que además, personalmente, me ha encantado el trabajo. Además, opino, que aparte de un rato todos juntos haciendo algo en común, han aprendido un montón. Han visto como eran realmente aquellas casas, buscando información e imágenes para decorar la maqueta.
En serio, ¡me ha encantado! Besos 🙂
Me alegro de que te guste y como tu dices les va muy bien porque juegan, aprenden y tabajan en común!! Besos
Hola guapa!
Que mañosa eres, que bien te está quedando, increible, yo soy una patosa con las manos, a parte de bonito es una parte de nuestra historia, es un tiempo muy bien invertido a parte de pasarselo muy bien. Me imagino a los sobrinos de mi marido jugando en esa casita 😀
Un beso!
Todo es ponerse seguro que te queda genial!! A tus sobrinos les encantaría!!
Hola! Que buena idea, que buen trabajo sin duda la pasaron genial y que decir mamá sin duda todos esos recuerdos de cuando eataba en la escuela, es una excelente idea de hacer maquetas me ha parecido genial y muy creativa como decoraron los pasillos y las paredes ea un hermoso trabjo.
Gracias, la verdd es que es una buena manera de trabajar en equipo y se hace muy ameno!!
hola,
que chulo, y que imaginación!! la verdad es que esta actividad me ha encantado me parece muy interesante y creo que los pequeños de casa se lo pasarían muy bien haciéndola, gracias por la idea
Sí, lo pasaron muy bien y más prque el peque la hizo por voluntad propia!! Siempre está deseando hacer maquetas es algo que le apasiona!!
Hola guapa!
La verdad es que ha quedado muy chula, creo que se la haré a mi pequeño cuando sea un poquito más grande, así que te pido por favor que no cierres este blog por nada del mundo!
Muchas gracias por esta obra de arte y por inspirarnos a muchas 🙂
Un besote!
Gracias!! Ya verás como disfrutais haciéndola!! Ahí se queda la maqueta, esperando que crezca tu peque 🙂 Besos guapa!!
Qué guay ha quedado! El suelo es lo más ^^
Jaja, de mosaico, no pdría ser otra cosa!! 🙂