El próximo 11 de mayo se estrena en cines Mi familia del Norte, una película distribuida por DeAPlaneta. Basada en las relaciones familiares, de forma bastante estereotipada satiriza los diversos perfiles personales, tanto de las zonas rurales del Norte de Francia como las de los ambientes más refinados de París.
Una comedia sobre las relaciones familiares que os dejará escapar más de una carcajada, para en otros momentos encoger vuestros corazones.
Dany Boon es quien dirige y al mismo tiempo protagoniza la película junto a Laurence Arné, su mujer parisina. El suegro del protagonista está encarnado por François Berléand. El resto de la família, que procede del mundo rural, está formada por los abuelos Line Renaud y Pierre Richard. El hermano y la cuñada, Guy Lecluyse y Valérie Bonneton. Por último, la hija de estos.
En la película Valentín y Constance Brandt son una pareja estirada y triunfadora que se dedica al diseño. Valentín, avergonzado de sus orígenes rurales, ha mentido a la prensa sobre su pasado. Desde los inicios de su carrera como diseñador siempre ha afirmado que era huérfano y desconocía sus verdaderos orígenes.
Mientras celebran una importante inauguración de la retrospectiva de sus creaciones en el Palacio de Tokyo, se presenta su familia al completo, que se ha desplazado a París para festejar el 80 cumpleaños de su madre. De hecho, el hermano pequeño de Valentín ha engañado a su madre afirmando que Valentín, con el que no se hablan desde hace muchos años, le ha preparado una fiesta sorpresa. Os podéis imaginar el contraste entre está campechana familia dedicada a la agricultura ecológica y el ambiente refinado y snob del Palacio de Tokyo. A raíz del encuentro con su familia, Valentín tendrá un accidente en el que perderá la memoria reciente volviendo a sus antiguos modales y dialecto campechano.
Título original: La ch’tite famille
País: Francia
Actores: Dany Boon, Laurence Arné, Line Renaud, Guy Lecluyse, Valérie Bonneton, François Berléand, Pierre Richard.
Director: Dany Boon
Guión: Dany Boon, Sarah Kaminsky
Música: Michaël Tordjman, Maxime Desprez
Fotografía: Denis Rouden
Montaje: Elodie Codaccioni
Género: comedia familiar
Los contrastes entre la forma de vida en la ciudad y el campo son exageradísimos, es una caricatura de la realidad. A día de hoy, en el mundo globalizado en el que vivimos, a mi parecer, esta diversidad pierde un poco su sentido.
A mi modo de ver no es una película predecible, bueno, el final quizá sí, tiene giros bastante inesperados y la trama se va desarrollando de forma bastante original, aunque, a pesar de que tiene gags bastante buenos, en algún momento la he percibido como algo lenta.
Entre risa y risa, en cuestión de segundos aparecen trazos más dramáticos, en los que, debido a la transparencia de los personajes, al espectador le resulta sumamente fácil empatizar con ellos y adoptar su sentir. Tiene la capacidad de tocar la fibra sensible en el tema de las relaciones familiares. Algunas de las escenas se nos presentan como realmente enternecedoras.
Una comedia familiar con algún que otro trazo dramático que resulta ideal para pasar una tarde entretenida en el cine. A pesar de aparentar ser un film sin grandes pretensiones más allá del simple divertimento, sí que en cierto modo es una crítica nada velada a los sectores más snobs de la ciudad de París en favor de la sociedad más sencilla y sincera de las zonas rurales.