Esta vez en el Club de lectura Boolino reseñamos un cómic de ciencia ficción: “Newton y el Superordenador Torrijo”.
El cómic “Newton y el Superordenador Torrijo” es el primero de la colección de la familia Newton y se caracteriza por ser divertido, entretenido y actual.
Ficha técnica de “Newton y el Superordenador Torrijo”
Título: “Newton y el Superordenador Torrijo”
Autor: Victor Araque
Ilustrador: Edorta Corpas
Colección: La familia Newton
Editorial: Saure
Páginas: 48
Género: Ciencia ficción
Sinopsis de “Newton y el Superordenador Torrijo”
Un científico del s. XXI, Vicente Bucay, decide devolver a este mundo a Isaac Newton, y lo consigue. Un joven Newton emerge en el excéntrico laboratorio del Dr. Bucay creyendo entrar en el cielo.
A Vicente Bucay le apena dejar su experimento toda la noche en el frío laboratorio, así que se lo lleva a su casa y allí se inicia la aventura.
El Newton del experimento es un venteañero y como tal se comporta, enseguida hace buenas migas con los hijos de Bucay y descubre todos los avances tecnológicos del s. XXI. ¿Cómo se manejará Newton entre tantas novedades? Solo tenéis que leer el cómic “Newton y el Superordenador Torrijo” para descubrirlo.
Opinión personal sobre “Newton y el Superordenador Torrijo”
Para ser sincera, “Newton y el Superordenador Torrijo” me ha decepcionado en el sentido de que no es lo que esperaba de él. En casa entra mucho cómic, a mis hijos les encanta este género y pensé que sería una buena opción para acercar a los niños el personaje de Newton. Ya contaba con que en un cómic de este estilo no iba a encontrar detalladas las teorías o anécdotas biográficas del personaje, aunque sí como mínimo un simple esbozo.
¡Pues no!, ni una alusión a sus descubrimientos ni a la Física. En “Newton y el Superordenador Torrijo” se nos presenta a un personaje algo alelado que podría haber sido Newton o Madame Curie, porque no he encontrado prácticamente referencias a él, excepto el año del que provenía y una viñeta en la que estaba sentado bajo un manzano.
Algo con el logo de una manzana se le cae a la cabeza, eso sí, pues allí mismo podrían haber puesto un bocadillo aludiendo a la Ley de la Gravitación Universal, ni eso.
Sin exponer mi opinión, les pasé el cómic a las niñas y les pedí su valoración, que fue exactamente la misma que la mía.
La historia, muy sencilla, aspectos del argumento quedan algo cojos en las respuestas del final, aunque eso es quizá debido a que la historia continúa a lo largo de la colección. La edad recomendada es de 13 a 16, mi impresión es que para esa edad queda corto. Yo lo recomendaría para niños más pequeños.
En fin, a pesar de ello y viendo el cómic desde otra perspectiva diferente a la que buscaba, sí que se puede decir que es ameno y las ilustraciones están graciosas. Un cómic divertido, con diálogos ocurrentes en los gags. Es un cómic para entretenerse, con un reflejo marcado de la vida actual (aunque mezclado con fantasía, el género es ciencia ficción) y que a los niños les permite plantearse el hecho de que las nuevas tecnologías pueden resultar demasiado absorbentes y que hay vida más allá. En este sentido sí que me alegra que lo hayan leído mis hijas.
Si quieres un comic que acerque a los niños a la vida de Newton, éste te va a encantar 😉
http://www.efefuturo.com/noticia/la-vida-y-la-ciencia-de-newton-en-un-comic-para-ninos-gracias-a-la-financiacion-popular/
Muchas gracias Dacil!! Lo busco enseguida 😉
Es una pena que no se explique nada de Newton porque es una buena idea de explicar cosas que de otra manera les pareciera aburrido.
Besos
Pues es lo que pense yo también, que es una pena pudiendo haberlo hecho!! Besos