El tema que nos ocupa el “Hay vida de los 6” de este mes, qué va a pasar con el blog cuando los niños crecen, es algo que resulta imposible negar que me planteo de vez en cuando.
De hecho, cuando me lancé a la escritura de un blog sobre maternidad, mis hijos eran todavía pequeños. Recuerdo la ilusión con la que redacté mi primer post, el de un espectáculo destinado a la primera infancia que me emocionó: Girasons.
Evidentemente una parte de los contenidos estaban dedicados a temas de lactancia o de colecho, ya que en aquel entonces todavía mi peque disfrutaba de la lactancia materna. Ahora hay algunos aspectos de los que me motivaban a escribir en los inicios que se van quedando lejanos.
Fueron pasando los años, ya son 6, y aquello que empezó no se sabe bien cómo, va tomando fuerza en mi vida:
Me sumergí en en la blogosfera y aprendí el significado de nuevos términos, como SEO, posicionamiento, HTML,… Me informé, indagué y enseguida me di cuenta de que llevar un blog no se limita a relatar tus experiencias de forma más o menos personal.
Sin apenas percatarme, el blog fue pasando a ser una pequeña parte de mí. Hace años que el bloc de notas y la cámara se tornaron compañeros incansables de viaje. Allí están en las salidas, o cuando elaboramos manualidades.
En el blog permanece una huella, que puede ser narrada de forma más íntima y cercana o bien más impersonal y lejana, no obstante, siempre la percibo como provista de la esencia de ciertos momentos vividos.
En determinadas ocasiones, el blog se convierte en un instrumento para tomar consciencia desde otra perspectiva de algunas de las cosas que hacemos en família, de los intereses del momento o las preocupaciones que nos pueden embargar en determinadas etapas del crecimiento…
Por otra parte, el hecho de poner algunas cosas por escrito permite percibirlas como más perdurables y capaces de sobrevivir a la memoria del olvido. Obviamente con la ventaja de permanecer en la nube y ser susceptibles de poder ser recuperadas, pequeños esbozos de algún día, sea de fiesta o de cada día, que igual que un álbum de fotos, te permiten recuperar sonrisas y sensaciones que quizá ni siquiera recordabas.
Sin embargo, los niños, aquellos cuya crianza y educación son el eje principal sobre el que gira tu blog, van caminando lentamente hacia la vida adulta y con ellos el blog va evolucionando y pese a tener el mismo estilo de contenidos, estos se van adecuando a los progresos de los niños. Van quedando atrás temas como los de la lactancia y van apareciendo otros nuevos.
Las manualidades sencillas y simples de los inicios se van tornando más elaboradas. Los talleres infantiles de los museos se van transformando en visitas guiadas.
Ya no vamos a ver Pinocho o Caperucita Roja, sino obras más enfocadas a todos los públicos o público adulto, y todo ello se refleja en el blog.
Algún día no tan lejano, ley de vida, la esencia de este blog perderá su sentido porque los pequeños crecen y les llega el momento de extender las alas y echar a volar. El blog, un blog de família tal y como ahora esta concebido, deberá adaptarse y evolucionar. Hacia donde se enfocarán los contenidos no lo tengo claro. Lo que sí que sé es que llevo varios años como blogger y es algo que me gusta y en principio no me apetece plantear que pudiera cerrar el blog junto a una extensa etapa de mi vida. Sin embargo, no puedo afirmar que no lo vaya a hacer.
Sin embargo, supongo que seguirá evolucionando siguiendo mis intereses personales. Los hijos, a medida que vayan adquiriendo autonomía, acabaran perdiendo protagonismo en favor de aquello que me motive más en ese momento.
Probablemente, con el tiempo se vayan cerrando secciones y apareciendo otras nuevas. Quizá una nueva afición, más tiempo para viajar, un interés más marcado por temas de gastronomía, seguramente alguna sección de Historia Antigua.
Podría augurar que poco a poco el blog irá perdiendo su carácter familiar para convertirse en algo más personal. Realmente esto son divagaciones, porque no tengo ninguna certeza sobre qué depara el futuro y mucho menos el del blog. De momento es un día a día y no me aventuro en más.
Sin embargo, me apena pensar en que podría cerrarlo o modificar los contenidos, ese momento debe ser percibido como el de cuando los hijos se independizan, aquello que denominan “nido vacio”, que debe proporcionar sentimientos encontrados: por una parte probablemente debes sentirte feliz de que vivan sus vidas pero por otra percibes el vacío de tener que virar lo que durante un tiempo fue el eje principal que movía el engranaje de tu existencia. Que mejor o peor, tu trabajo ya está hecho y que ahora tus prioridades deben cambiar.
No veo nada de malo, es más, lo veo necesario, que el blog vaya evolucionando con nosotras. Yo cuando empecé ni siquiera estaba embarazada, ahora ya casi al final del embarazo me preocupa lo típico de estos meses y supongo que de ahora en adelante me llevaré un tiempo hablando del pequeño. Pero más adelante ¿quien sabe? Yo desde luego, seguiré leyéndote 😉
Sí, en pocos mese te veremos hablando de tu peque y seguiremos sus progresos 😉 Nunca se sabe 🙂 Besos
Los mios por ahora son pequeños y ahora viene la otra para empezar de nuevo pero la idea de que evolucione me gusta mucho. Tendremos hijos adolescentes que daran para muchos post… Jejejeje. Un beso
Sí, a ti aun te queda para hablar de lactancia y pañales aunque ya verás como vas incluyendo nuevas temáticas y además con tres de edades diferentes tendrás variedad!! Jejej los adolescentes dan para mucho, si 😉 Besos
Renovarse o morir. Está claro que un blog evoluciona con su autora. Por muchos años más! 🙂
Sí, renovarse o morir y es así aunque sobre la marcha no nos demos ni cuenta 🙂
Siempre hay algo sobre qué escribir! Pues mira: las vivencias de una madre con sus nenes que están entrando en la fase pre-adolescente, luego adolescentes (que estas fases tienen tela! 😉 ). Pero desde luego siempre tendrás algún tema de interés! Y yo estaré leyendote 😉
Un besote!
La verdad es que sí, que siempre hay algo que se pueda plasmar en un post, sobretodo si te gusta escribir los niños cambían y las inquietudes también. Gracias por leerme lo mismo te digo 😉 Besos
Ese día llegará y antes de lo que nos planteamos. Pero esas etapas de su vida también serán interesantes de plasmar en el blog para ayudar a otros. Mejor dejarse llevar y ya veremos hasta dónde nos apetece continuar. Pero desde luego ellos, tengan la edad que tengan, seguirán siendo tus niños.
Sí, haremos eso dejarnos llevar y ya se verá!! Si siempre serán los niños!! Besos
Pues luego el blog de la abuela!!! Jajaja Es natural que el blog evolucione a medida que los niños crecen. No vamos a estar toda la vida hablando sobre pañales! Las nuevas etapas traen nuevos temas y cuando crezcan seguro que sigues escribiendo… y nosotras leyéndote. Besos!
Ay, ay, ay te imaginas? hablando de los pañales de los nietos…No creo, veo más claro seguir escribiendo porque, al igual que atí, me encanta escribir!! Seguiremos leyéndonos!! Besos
Es lógico… evolucionar o morir!!! Y las lectoras también irán creciendo con nosotras!!!
Sí, al final seremos una comunidad de abuelas habando de nietos 😉
Como bien dices, y como la vida misma, nada permenace, todo cambia, y asi como cambian nuestras vidas, cambian nuestros blogs…siempre habra cosas de las que hablar, siempre la experiencia podra ayudar a otros, asi que , de cerrar, nada de nada!
Un abrazo
Sí , supongo que será así y eso espero!! Abrazos
Da gusto leerte y ver la forma tan natural con la que abordas esos cambios en el blog. Es así, como la vida misma. Hay que adaptarse a lo que nos va deparando el día a día y es también una buena forma de hacer balance, cerrar etapas…
Al fin y al cabo el blog es de cada una, sea familiar, de niños o mas personal. Lo importante es que nos sintamos a gusto!!
Amaya
Esto es así, el blog es reflejo de nuestra vida. Lo que ahora nos preocupa o nos interesa, dentro de unos años habrá pasado…no tiene nada de malo; al contrario, forma parte de la evolución, de la vida misma. Creo que todos los que tenemos un blog familiar hemos pensado en la evolución del blog pasados unos años…pero bueno, como tu dices, se cerrarán unas secciones y se abrirán otras…y seguiremos por aquí leyendo tus experiencias!!
Supongo que es ley de vida no? Yo llevo poco tiempo en este mundo y alguna vez me lo he preguntado.. ¿Cuanto estará abierto el blog? Algun día me veré en la necesidad de cerrarlo? ¿Que pensará mi hijo cuando lea todo lo que he escrito? xD Seguiremos compartiendo y ya pensaremos que hacer si llega el momento. Espero que estemos todos por aquí durante mucho tiempo! Un beso guapa!
Sí, ley de vida. Son preguntas que creo que tod@s nos hacemos aunque lo importante es el día a día!! Besos
Yo creo que la evolución de nuestro espacio 2.0 es totalmente necesario y es que si escribimos de temas de mamis, pues esos temas cambiarán con el tiempo y lo que antes nos preocupaba ahora ya no, pues tenemos otras nuevas. El día que salgan de fiesta, cuando empiecen una nueva etapa estudios,… Y el día de mañana también puede estar más enfocado en ti, en tus pensamientos no solo como madre, si no como persona, en tus aficiones, como bien dices,….
Besos!
Seguramente es lo que nos pasará que lo iremos enfocando a intereses más personales!! Besos
Wow! Cuanta verdad! Me encanta conocer
Gente nueva y afín a mi! Me quedo con esas filosofías de la vida y me uno a tus pensamientos, evolucionar es parte del ser humano… Cuando? La misma naturaleza nos guiará! Saludos
Sí, que la naturaleza siga su curso! Encantada de conocerte Karely. Saludos