Los niños y el uso de las nuevas tecnologías

El uso de las nuevas tecnologías en los niños es complicado por su ambivalencia. Las nuevas tecnologías son como el Dr Jekill y Mr. Hyde, con la diferencia de que a veces a los adultos nos cuesta discernir donde acaba el uno y donde empieza el otro.

Al uso de las redes sociales, de Internet, de las consolas y demás nos aportan elementos muy positivos. ¡En cuántas ocasiones el uso de Internet ha servido para satisfacer los ávidos porqués de los peques! También con algunos juegos adquieren conocimientos. De Internet recibimos tutoriales para manualidades, ampliación de lecciones del cole… en fin las nuevas tecnologías ponen todo tipo de respuestas al alcance de las necesidades intelectuales y lúdicas de los niños.

Sin embargo está la otra cara de la moneda: como el aislamiento que puede producir a veces el uso de las tecnologías. Las redes no están exentas de peligros: acceso a contenidos inapropiados, vulneración de la propiedad intelectual, ciberacoso y amenazas a la privacidad entre otros aspectos.

Por otra parte, el hecho de que crea adicción. Realmente el uso sin control puede resultar adictivo, pero siempre que pienso en ello recuerdo una conferencia de Rosa Jové a la que asistí hace algunos años. Me convenció su idea sobre la adicción a los videojuegos. Más o menos dijo lo mismo que en su libro “Ni rabietas ni conflictos” :

“Probablemente la «adicción» del niño a la consola no sea sólo cosa de este, sino el resultado de sumar un niño aburrido, una actividad poco molesta y una falta de alternativa real. Si realmente está preocupado por la cantidad de tiempo que su hijo dedica a los videojuegos, intente que pase menos horas jugando porque tenga UNA ALTERNATIVA REAL. No es cuestión de limitarles el tiempo de juego, sino de ofrecer otra cosa que hacer. Puede planteárselo incluso como un reto para usted mismo: disminuir las horas de videojuego haciendo que se interese por otras actividades”

 

Normas para un uso adecuado de las nuevas tecnologías

niños y nuevas tecnologias

Debido a las consecuencias negativas que puede producir el uso de las nuevas tecnologías considero imprescindible que el adulto sea capaz de supervisar en cualquier momento su uso. Por este motivo los ordenadores y demás aparatos deben situarse en lugares de paso o comunes de la familia y nunca en la habitación de los niños.

Esto es algo que siempre he tenido muy claro. Libertad para las nuevas tecnologías pero los adultos deben saber en todo momento en que están inmersos los peques. En la red los contenidos son ilimitados y hay de todo, a veces un error en el uso de la palabras claves puede conducir a contenidos inapropiados.

Como afirma Antonio Marina “Un niño de primaria no puede tener en su cuarto una tablet o un ordenador. Sencillamente no puede. Hay que marcar una serie de horas fijas y prohibirles categóricamente que accedan a páginas que no pueden ver, ni que den información privada”.

Debido a este particular yin-yang de lo que son las nuevas tecnologías un elemento indispensable que en las familias se organice el tema de uso mediante una serie de reglas.
Básicamente basta con utilizar el sentido común para desarrollarlas. En casa tenemos nuestras normas particulares que, sin embargo, se pueden extrapolar a otras familias:

 

– Entre semana no se juega a videojuegos. Hay deberes, extraescolares… Sin embargo algunos elementos multimedia que están permitidos: el Wassap y el Youtube. Para el fin de semana se deja la Wii, la DS y demás.

– Está totalmente prohibido salir a la calle con consolas o demás aparatos multimedia. Quizá esto sea algo personal pero me supera acudir a un espectáculo, a un zoo o a una piscina y ver a niños jugando a videojuegos. Hay un tiempo para cada cosa, y si se va a un concierto se va a escuchar y si la espera se hace larga se cultiva la paciencia.

– Nunca llevamos de vacaciones aparatos multimedia más allá de los teléfonos. Y sí, utilizo la primera persona del plural porque soy la primera en dejar mi portátil en casita para predicar con el ejemplo.

– Cuando vienen amiguitos a jugar a casa el tiempo de uso de videojuegos y demás está muy limitado. Si veo que no saben que hacer les propongo actividades.

– En caso de que los peques no hayan cumplido con sus obligaciones escolares o prometido hacerlo a una hora determinada se requisan todos los aparatos.

Y hasta aquí nuestro reglamento personal.

No se debe prohibir el uso de las nuevas tecnologías

Algunas familias prohíben sistemáticamente el uso de la nuevas tecnologías, a mi parecer es un error. En primer lugar ya en educación infantil las nuevas tecnologías están presentes en las aulas. Inmersos en sus proyectos en ocasiones se recibe una nota del cole solicitando información multimedia. Cuando van creciendo power-points, presentaciones… la lista es larga y es mejor que los niños sepan manejarse bien con las nuevas tecnologías para acceder a la información y estar al día en las aulas. Por otra parte esta comprobado que el uso de videojuegos favorece la concentración.

En segundo lugar las nuevas tecnologías están muy presentes en la sociedad actual, aparecen nuevas formas de relacionarse especialmente entre los más jóvenes, ya no entro entre si son mejores o peores, simplemente están ahí son parte de la vida. En etapas como la adolescencia, en la que es tan importante la integración en un grupo creo que podría ser contraproducente dejarlos fuera.

Y por último lo prohibido es siempre más atractivo. Así que es mejor que no vayan a escondidas. Porque un punto importante es que los adultos ya desde pequeños les aleccionamos de que las redes sociales pueden resultar peligrosas, que no deben dar nunca sus datos personales y que al fin y al cabo en Internet todos son extraños.

Para concluir el uso de las nuevas tecnologías no se podrían calificar, en general, negativas aunque siempre se deben tener en cuenta una serie de medidas para su uso. Básicamente por cuestiones de seguridad tanto emocional como personal.

8 Comments

    • montsar
  1. UnaMadredelSigloXXI
    • montsar
    • montsar
  2. Merak Luna
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.