Hace unos días visitamos la sede de la editorial Cruïlla. En un ambiente lúdico y navideño pudimos descubrir las novedades de la editorial Cruilla para estas navidades 2015.
La merienda discurrió en un ambiente informal y familiar en el que los peques disfrutaron de juegos y lecturas. La tarde la amenizó Carme Serret, que nos enseñó a contar cuentos en casa. Y desde su especialidad, la filosofía, nos mostró la importancia de habituar a la lectura de cuentos a los mas pequeños, para, de este modo, abrirles la ventana al mundo y permitirles expresar y entender las emociones con el apoyo de los cuentos leídos en familia.
Gracias a Carme Serret descubrimos cómo los cuentos permiten entender lo difícil, con ese aire evocador que se aleja del lenguaje común. Cuentos compartidos que cada uno interpreta subjetivamente y permiten conectar con nuestra propia intuición. Porque hay cosas que van más allá de la propia enseñanza y que solo podemos aprender por transmisión.
Esa tarde aprendí muchas cosas sobre los cuentos como herramienta para compartir y transmitir, pero también nos hicimos eco de las novedades de la editorial Cruïlla, desde los más pequeños hasta los 10 o 12 años. Seguro que en nuestra carta a los Reyes Magos pedimos unos cuantos de los «Petits tresors» de los que os voy a hacer un pequeño esbozo a continuación:
“Barreja, Barreja“: se trata de una colección de cuentos para los más pequeños, que combina temáticas, en este caso los oficios. Son cuentos con diferentes pestañas para poder ir combinando los diversos aspectos de los temas que tratan, estimulando la creatividad al poder intercambiar las pestañas entre sí.
“L’arbre dels mitjons”: de 2 a 3 años. Un cuento de páginas duras, con cantos redondos para que los más pequeños busquen un calcetín, objeto cotidiano, a lo largo del cuento. La ilustraciones son muy dulces y coloridas.
“Un tresor per als piratas”: un libro ilustrado, adecuado a partir de los 3 años. A los peques les atrae todo el mundo relacionado con los piratas, sus barcos, sus atuendos… Sin embargo, este es uno de los pocos libros que se pueden encontrar para los más pequeños de la casa en esta temática. Las páginas del cuento tienen la forma de un simpático barco pirata.
“En Pep el pollet”: un cuento que destila ternura, se mire por donde se mire; unas ilustraciones sencillas pero muy atrayentes para los peques. El pollito Pep ha cautivado a varias generaciones de pequeños lectores.
“Tatxin! Tatxan! Pep & Mila”: un cuento cuya historia se relaciona con la música de los instrumentos del lateral y que, todo hay que decirlo, suenan bastante acertados. Para descubrir la música a través de la literatura sumergidos en las situaciones más cotidianas y cercanas a los peques.
“Ecs! Mocs, cagarrines y altres coses fines” Por el título ya podéis intuir que se trata de un libro de contenido «escatológico». Lo bueno es que le da una explicación científica a esos procesos. La cuestión es que los niños pasan por una época en la que les hace mucha gracia este tipo de contenidos. Si vuestros peques están en esa fase, este cuento es ideal.
“3er llibre de la màquina del temps”: un viaje a través de la historia de la humanidad con ilustraciones detalladas. Lo mejor es que los niños aprenden a través del juego y a estas edades es lo que interesa. A partir de 8 años. Este libro ¡triunfa en casa seguro!
“Digues on és”: un libro muy grande con todos los elementos de una granja, que estimula la observación, ya que se han de buscar elementos de la vida real. A partir de 3 años es ideal, entre otras cosas para preparar una excursión a una granja y conocer más a fondo cómo se desarrolla la vida en el campo.
“Com va començar el món?”: este libro también me pareció genial, porque es un repaso por la historia desde que se formó el Universo con el Big Bang. Especialmente indicado para los pequeños más curiosos. Ya que les lleva a plantearse la historia y el hecho de cómo hemos llegado hasta aquí y cómo estamos viviendo la situación en la que estamos. A partir de 6 años.
“Animals gegants marins“: este ejemplar me pareció de lo más completo, porque en él se amalgama tanto el contenido más enciclopédico con desplegables, fotografías y curiosidades. Seguro que hará las delicias de los amantes de la fauna marina. Particularmente opino que es aquel tipo de libro que no debe faltar en las casas de los niños más mayorcitos.
“Pinta amb les mans”: en este libro podéis encontrar varias ideas para pintar estampando las manos y dedos. Seguramente los niños pasaran muchas tardes divertidas gracias a ellas y especialmente aquellos intolerantes a la frustración que no están demasiado contentos con sus resultados en el dibujo. Las manualidades son tan fáciles que seguro que quedará siempre genial.
“El jardí de les papallones”: un libro que narra la evolución de una oruga a una mariposa. Con unos desplegables increíbles por su elaboración y colorido, además de interesante por contenido se trata de un cuento bonito donde los haya.
Y hasta aquí, unas cuantas de las novedades de los “Pequeños tesoros” de la editorial Cruïlla. Seguro que encontráis entre ellos más de uno que, por gusto o edad, se convertirá en un regalo ideal para estas Navidades. Porque a los Reyes Magos también les encanta que los peques les pidan cuentos que estimulen la imaginación y les abran las ventanas a todo ese mundo que recién están descubriendo.
Hay algunos más que interesantes desde luego. Un beso!
Pues sí, hay para todos los gustos, yo ya he elegido los mios!! Besitos
Me gustó especialmente el de papallones, como tú dices, ya tenemos en la carta libros, a los peques les encanta y a las papis también!!!
A mi también me gustó mucho el de las papapllones, los desplegables están muy trabajados y coloridos!!
Me encanta!! que pena que no pude asistir por el curro. Espero que la próxima vez lo hagan en viernes!! jajaja, que ya les dije que ahí me tendrían sin pestañear.
A la peque le gustan los cuentos, más que para que se los lea, le gusta cogerlos ella y pasar las páginas. Incluso lo hace con mis libros que no tienen ilustraciones. Espero que eso sea porque va a ser una lectora empedernida, como su madre 🙂
Me gustan varios y espero que la peque pueda hacerse con ellos estas navidades. El libro de mocos, cacas,… sería perfecto para mi sobrino, al que le regalamos el otro día uno que la historia va sobre un niño que es comido por un monstruo y explica por donde pasa, estómago, intestino,… también muy escatológico, pero a él le encanta!
Saludos
Ya, que pena!! A ver si a la próxima!!Seguro que sale lectora empedernida, por algo se empieza 😉 Ese a mi hijo lo tiene también que risa le da, pero luego resulta que aprenden cositas hay una edad en la que les gusta ese tema!! Besitos