Este Viernes Dando La Nota me he decidido a poner un poco de heavy. Pero el Heavy visto desde una perspectiva diferente y es la de la relación de este género músical con los niños y adolescentes dotados intelectualmente.
Así que para este #VDLN os dejo el tema de Metallica: One (And justice for all, 1988).
Generalmente en nuestra sociedad se ha creado un estereotipo, en el que tiene mucho que ver el cine, las series de tv, y algunos programas sensacionalistas, de los niños y adolescentes superdotados como pequeños y repelentes sabiondos con gafas, a los que les gusta la música clásica… Pues no, esta imagen se encuentra muy alejada de la realidad, ni son todos sabiondillos, ni aburridos, ni todos llevan gafas y es más a muchos de ellos les encanta el heavy.
No vayáis a pensar que esta afirmación me la he sacado de la manga. La verdad es que, después de haber escuchado en numerosas ocasiones que el rock duro les gustaba a estos niños, decidí lanzarme a la red en busca del origen de esa idea: lo atestiguan estudios como el que realizó hace algunos años la universidad de Warwick.
Aunque lo que esta claro es que no a todos los niños con altas capacidades les gusta el heavy ni todos los metaleros son superdotados.
El estudio de la citada universidad del Reino Unido se realizó basándose en un baremo de 1057 niños y adolescentes de edades comprendidas entre 11 y 18 años todos ellos con altas capacidades intelectuales.
Dicho estudio dirigido por Stuart Cadwallader y el profesor Jim Campbell investigó sobre las preferencias, actividades de tiempo libre y gustos musicales, entre los últimos destacaba el rock seguido del pop. Lo más curioso es que en este estudio se dieron cuenta de que la música iba unida a la propia actitud de los niños, a su manera de enfrentarse al mundo.
Aquellos que tenían mayor afición por el heavy eran aquellos que tenían más dificultades relacionadas con la autoestima y concepto de sí mismos. A partir de ahí resulta muy fácil deducir, aunque en el estudio se preguntó a los niños, que la música heavy se convierte en una válvula de escape para las propias frustraciones personales. Según los encuestados al escuchar este tipo de música se producía en su interior una especie de catarsis que venía a ser como una liberación.
Y es que son muchos los niños de altas capacidades que tienen ciertos problemas para encajar en una sociedad que a menudo no les entiende. El día a día se convierte para ellos, en ocasiones, en un sobresfuerzo para adaptarse a los demás. Desde pequeños perciben que son diferentes y en la adolescencia, donde la clave está en integrarse dentro de un grupo muchos de ellos inhiben sus capacidades, principalmente las niñas. Pero estos conflictos emocionales por algún punto tienen que aflorar y parece ser que el heavy metal resulta en estos casos “problemáticos” en una especie de método de auto ayuda en el que descargar su desajuste con sus compañeros.
Jope, pues ni idea de esto que hablas, si que es verdad que se suele relacionar al superdotado con música clásica, gafas de pasta y resabido en potencia. Y es una etiqueta puesta por los años ha…
Temazo el que has puesto
Buen fin de semana!
Ja,ja pues por eso lo he puesto, porqué cada día se aprenden cosas nuevas. Lo de los estereotipos…la verdad es que es algo bastante malo, pero pasa con tantas cosas… Y el tema ¡un temazo! yo también lo creo. Sí no me explayado mucho con él es porqué sino me saldría un post de 2000 palabras y además la historia que cuenta es tan triste que no quiero ni pensarla!!! Besos y feliz #VDLN
Me encanta Metallica! No soy superdotada ni nada parecido, aunque fuera del grupo gafotas-frikis en la epoca de juventud. La ultima parte de la entrada podria igualmente a referirse a Aspergers como mi hijo, a veces no se ve bien el limite de unos y otros. Buena Semana!!
Sí…A mi también, son buenos Metallica !!! Y lo de los limites entre superdotados y Asperger tienes razón cuestan de definir y a menudo se producen falsos diagnosticos, hay puntos que pueden llevar a confusión :la falta de habilidades sociales, comportamientos repetitivos, temas de interés potentes, buena memoria, desarrollo del lenguaje… Qué te voy a contar. Lo mismo pasa con la hiperactividad, también hay ACI mal diagnosticados. De todas maneras es elevado el número de Asperger con ACI. 🙂 Feliz #VDLN y buena semana
Ufff me acabas de quitar un peso de encima. El estudio que conocía procedía de una Universidad Yanki que consideraba tontos perdíos a todos lo aficionados al metal. En el capítulo de confesiones personales creo que respondía más o menos al patrón de empollón con gafas. Lo primero por sacar notas decentes en una escuela en la que estudiar era una sentencia en el recreo. Lo segundo, por las más de cinco dioptrías de puro miope que aun conservo. Y eso que con la edad van bajando. Algo bueno tenía que tener cumplir años. Metallica, pese a lo gordos que me caen los tíos por su afición a la caza, unos monstruos… también en lo musical. Buena semana.
Ja,ja…me alegra haberte llevado al Este de la campana .Me picó la curiosidad el estudio yankki pero no lo he encontrado!!! Veo que os gusta el estereotipo. Supogo que la sentencia del recreo se supera con los años y en cuanto a las dioptrías hoy en día tiene fácil solución.
No sabía lo del tema de la caza, ahora también me caen gordos a mí, que soy amante de los animales y esto de la caza me da mucha rabia!!!! Feliz semana
Que interesante lo del estudio, nunca lo había leído… Mientras se lo leía a papá chuk me decía “Pues a mi me gusta mucho el heavy” jajaja personalmente Metalica no es uno de mis grupos favoritos pero si me gustan algunas canciones, y esta mola! Feliz finde, besos!
Ja,ja,ja me alegra que papá Chuk se sintiera identificado y de que te molara esta canción!!! Besos y feliz finde!!!
El heavy no entiende de diferencias raciales, de sexos ni de nada por el estilo. Es algo que se lleva dentro y que transmite como piede hacerlo otro estilo musical. Metallica son grandes, quizás demasiado y esta canción es unas de sus joyas. No dejan de tocarla en sus conciertos y es de agradecer. Gracias por traerla. Besos
Sí, hay que luchar contra los estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas. Coincido contigo, el tema es una de sus joyas!!!Besos
Interesante lo que concluye ese estudio, pero en el fondo tiene lógica porque el heavy no cualquier persona lo llega a entender. La elección de la canción de esta semana me ha encantado y eso que he de reconocer que no había escuchado esta canción en concreto. Feliz fin de semana
Me gusta tu aportación, aunque creo que quizá cada uno lo entiende a su manera!!! Me alegro de que te gustara!!! Feliz fin de semana!!!
Ni idea de esto, la verdad. Pero me gusta aprender estas cosas. Metallica es una gozada, banda gigantesca. Esta canción es tremenda, todo el And justice for all es tremendo.
Un saludo
Sí, a mí también me gusta aprender cosas nuevas!!! Y en cuanto a Metallica que te voy a decir son grandes!!! Este tema para mí de los mejores que tienen!!! Besos y feliz semana!!!