Paseando por Cretas. Matarraña. Teruel

Cretas se ubica en la comarca de Matarraña, Teruel. Si estáis de road trip por la también denominada Toscana española, no dudéis en hacer una pequeña parada en este bonito pueblo.

Tiene algunas calles encantadoras con sus casas de piedra y los bajos con arcadas tan característicos de la zona. Es un municipio pequeño que podéis recorrer con tranquilidad en poco tiempo.

Lo mejor es dejarse perder en su trazado urbano y callejear. Os iréis topando con los edificios más relevantes que cuentan además con paneles informativos sobre lo que estáis viendo en cada momento.

Portal cretas


Qué ver en Cretas

Cuando iniciamos nuestro recorrido tras subir una pequeña cuesta encontramos la calle de la iglesia. Huelga decir que es una vía estrecha y con encanto que forma una minúscula plaza, justo frente a la iglesia.

Calle de la iglesia Cretas

Iglesia de la Asunción

La iglesia de la Asunción Data del s. XVI y su estilo es gótico renacentista. El dintel de la puerta viene coronado por dos frontones que evocan los templos clásicos y se encuentran flanqueados por columnas inseridas en la pared. Merece la pena observar los relieves y detalles de las fachadas.

La iglesia no está siempre abierta. En caso de que la encontréis cerrada, podréis ver el interior a través de unas ventanas que se abren en las grandes puertas interiores de madera.

El conjunto es sobrio y en él se destacan las bóvedas de crucería.

Iglesia de la Asunción Cretas


Plaza Mayor

Si algo me gusta de los pueblos de Matarraña es la cantidad de arcadas que vemos en el trazado urbanístico de sus calles. También en Cretas a la pl. Mayor se accede a través de un portal, el de la Casa Capera o Sapera.

Fue construída en el s. XV que parece que perteneció al obispo Sapera o Francisco Climent.

Las fachadas de las casas están provistas de detalles que merecen ser observados con calma.

La plaza Mayor, de planta rectangular, nos recibe con el estilo sobrio, de líneas rectas y grandes sillares de piedra tan característico de la zona. Parece que la plaza se edificó entre los s. XV-XVI. Fue en ese período cuando se amplió el núcleo urbano. Los edificios que la componen eran casas nobles de la época. Actualmente reconvertidas en hoteles y edificios municipales.

Pl Mayor de Cretas

Si algo nos llama la atención en la Pl. Mayor de Cretas es la columna que se erige en su centro. Aunque, la columna data de 1584 esta no era su ubicación original. La columna, con el escudo de Cretas, inicialmente se encontraba cerca de la capilla de San Roque y se trasladó al centro de la plaza en 1962.

Se desconoce su función, aunque existe la hipótesis de que se utilizara como lugar de ajusticiamiento.

En la Plaza Mayor confluyen diversas calles por las que merece la pena dar un pequeño paseo.

Plaza de la Señoría

Como he comentado con anterioridad, la Pl. Mayor se proyectó por una ampliación del núcleo urbano. La principal plaza del pueblo en la época medieval era la Plaza de la Señoría.

En la misma se conserva la Casa Castillo el Delme. Antiguamente en esta plaza también se erigía la iglesia de Cretas. A día de hoy la iglesia sigue en pie, pero fue trasladada piedra a piedra hasta la Ermita de la Mare de Deu de la Misericordia.

Plaza del diezmo Cretas

Durante la Edad Media todo el recinto estaba amurallado y era conocido como el castillo de Cretas (Castell de Queretes)

Casa palacio Cretas

Podéis completar vuestro paseo en Cretas con una visita al yacimiento ibérico de Castellets. Se ubica en el camino hacía Calaceite. Se trata de uno de los más importantes del bajo Aragón. En els Castellets se encuentran los restos de un poblado datado más o menos en la misma época que el de san Antón en Calaceite.. Tuvo actividad desde los s. IV-V a.C hasta el II a.C apróximadamente.

No hace falta añadir que los paisajes de la zona son espectaculares con sus puertos, espacios verdes y fuentes de agua por lo que siempre está la opción de hacer alguna ruta en la naturaleza.

Conocer Cretas no os llevará mucho tiempo y es ideal para parar unas horas si hacéis una ruta en coche por la comarca de Matarraña, que hay quien califica como la toscana española.


Recomendaciones para visitar Cretas

  • Justo a la entrada del núcleo antiguo tenemos una zona de parking gratuito, al lado un parque infantil y la parada de autobús.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.