Casa Alegre de Sagrera en Terrassa

En alguna que otra ocasión os he hablado del pasado industrial de Terrassa y el impacto que ha dejado en la ciudad. Esa esencia industrial es la que la hace ideal para una escapadita. Este municipio se encuentra a menos de una hora de Barcelona capital. Si estáis pensando en visitar Terrassa uno de sus imprescindibles es la Casa Alegre de Sagrera. Traspasar su puertas os permitirá acercaros a lo que era la vida de la burguesía catalana y disfrutar del legado modernista de la ciudad.

Breve historia de la Casa Alegre de Sagrera en Terrassa

La Casa Alegre se la debemos familia Sagrera. De origen campesino, llegaron a Terrassa allá por el s. XVIII y se les abrieron las puertas al sector de la industrialización. La familia fue progresando hasta en convertirse en parte de la clase acomodada de Terrassa. A principios del s. XIX Joaquim de Sagrera y Domènech, aprovechando unos terrenos familiares, mandó construir esta vivienda señorial.

Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia la casa fue saqueada e incendiada. Ya a finales del s. XIX Mercedes Sagrera aporta la casa cuando contrae matrimonio con el industrial Francisco Alegre i Roig.

Fruto de ello, la Casa Alegre que vemos a día de hoy es el resultado de una importante reforma que se realizó a principios del XX y la vistió de su esencia modernista.

El proyecto de renovación se encargó al arquitecto Melcior Vinyals Muñoz al que le debemos la Casa Alegre Sagrera que conocemos hoy.

En 1973 fue adquirida por el ayuntamiento de Terrassa y tanto la casa como los jardines permanecen abiertos al público. Nos permite hacernos una idea de cómo vivía la burguesía industrial de principios del s. XX.

Qué ver en la Casa Alegre de Terrassa

El estilo que predomina en la Casa Alegre es el de un modernismo ecléctico. Ya desde la misma fachada hay que destacar los balcones trabajados en hierro forjado. También os llamará la atención la galería de ventanales en el piso superior.

Planta Baja

Traspasar la puerta es como viajar directamente en el tiempo. Los trabajos en yeso, pinturas en paredes y techos, mosaicos, vidrieras, suelos hidráulicos, así como de madera, y columnas de mármol hacen que la visita se convierta en toda una experiencia visual.

A mano derecha del recibidor nos recibe el Quarto de la Reixa (habitación de la reja), una pequeño salón en donde se recibía a las visitas. Merece la pena recrearse en él porque conserva toda la decoración y las pinturas originales.

Cuarto de la Reixa Casa Alegre Sagrera

En la planta baja encontramos otras salas como el despacho, adyacente al Quarto de la Reixa. En el cristal de la puerta de acceso se grabó el escudo familiar.

Despacho Casa Alegre Sagrera

Cuando nos adentramos en la vivienda nos sorprende gratamente el salón. Si queréis mi opinión personal la vidriera, con vistas al patio y a los jardines es simplemente espectacular.

Galeria modernista, vidrieras colores Terrassa

Forma una galería con los cristales de colores con dibujos geométricos y guirnaldas que emulan elementos naturales. Bajo la vidriera merece la pena parar a observar los mosaicos que forman cenefas.

Es un Salón grande en el que los espacios están separados por sendas columnas de mármol.

Salón principal casa Alegre Terrassa

En esta planta también encontramos el comedor que usaba la familia para grandes ocasiones.

el patio lo preside una pequeña fuente y se separa de los jardines con una reja de hierro forjado decorada con motivos florales.

La parte de la fachada que mira hacia los jardines contrasta totalmente con la principal(que es mucho más austera) y en ella se da rienda suelta a los elementos más utilizados en época modernista

Fachada modernista Casa Alegre Terrassa

En las escaleras de acceso al piso superior destaca un cuadro que representa el enfrentamiento de Joaquim Sagrera luchando con las tropas francesas.

Piso superior

En el piso superior se conservan tres de los salones de la construcción original de s. XIX, es lo único que quedó tras el saqueo de las tropas napoleónicas.

Cuando subimos sorprende el cambio de estilo de las salas nobles del piso superior. Especialmente relevante me pareció la Sala de Hernán Cortés. Su función era la de una especie de distribuidor a las diversas habitaciones. Su nombre se debe a que recrea, en sus pinturas murales, diferentes escenas de la conquista de Hernán Cortés.

Distribuidor Casa Alegre Terrassa

La casa se ha convertido además en espacio para mostrar la obra de artistas reconocidos de Terrassa. Así podemos contemplar pinturas de diferentes épocas. También alberga diversas colecciones. El ala destinada a los aposentos del servicio se utiliza para salas expositivas.

Colección Salvans

Se trata de una pequeña colección de cerámica y porcelana china, que luce espectacular en lo que antiguamente fue el dormitorio principal. Conserva las pinturas del s. XIX.

Son 400 piezas de origen oriental, de los s. XVII-XX provenientes de países como China, Japón y el sudeste asiático

Colección Cerámica Salvans Terrassa

Espacio adaptado

En la casa Alegre podemos disfrutar de la mirada táctil, especialmente interesante para que las personas invidentes puedan adaptar la visita.

A lo largo del recorrido encontraréis diversos paneles explicativos para saber lo que estáis viendo en las diversas salas.

Si estáis por Terrassa la Casa Alegre Sagrera es una visita obligada en la que hacerse una idea de como era la vida de las familias burguesas dedicadas al textil en la zona. Un lugar ideal para mirar al pasado.

Información práctica para la visita a la Casa Alegre

Horarios y Precios

  • De miércoles a sábado:
    • de 10h. a 13 y de 16 a 20 h.
    • Los jardines en invierno de miércoles a viernes cierran por la tarde
  • Domingos
    • De 11 a 14 h.
  • Precio entradas:
    • Adulto 3€
    • Reducida 2€
    • Gratuita para menores de 6 años y residentes en Terrassa

Cómo llegar

Dirección: C/ de la Font Vella nº 29. 08221 Terrassa.

  • Renfe. Línea R4. Estación Terrassa Nord
  • Ferrocarriles s1 Estación Terrassa Rambla
  • En coche por la C-58

Otros lugares de interés si estás visitando Terrassa son La Seu D’egara, Masía Freixa o el Museu de la Ciència i la Técnica de Catalunya.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.