Visitar con niños el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña

El Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña es uno de aquellos lugares que nos gusta visitar de vez en cuando. Su fondo es tan completo que generalmente nos solemos entretener en alguna de las secciones o exposiciones temporales y se nos pasa el tiempo tan deprisa que nos quedan ganas de volver a aprender sobre diversos aspectos relacionados con la Ciencia y la Técnica de una forma muy visual e interactiva.

Museu ciencia Terrasa

Además, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña tiene el aliciente de los talleres familiares, que organiza de forma periódica los domingos por la mañana, que permiten a los niños acercarse a las ciencias, o bien visitas guiadas familiares a lo que fue la antigua fábrica téxtil, desde una vertiente lúdica.

Museu de la Ciencia i la Ténica Terrasa

Una muestra del modernismo industrial: Vapor Aymerich, Amat i Jover

Solo por contemplar la arquitectura del edificio que lo alberga, diría que ya vale la pena acercarse al Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. Debo confesar que me atrae la arquitectura industrial modernista de Cataluña y disfrutar de las bóvedas, las chimeneas o las estructuras de hierro de los techos. Y es que, a principios del s. XX, el edificio fue construido como fábrica textil, Vapor Aymerich, Amat i Jover, concebida por el que era arquitecto municipal de Tarrasa, Lluís Moncunill, en aquella época. El Vapor Aymeritch, Amat i Jover se inauguró en 1908 y se caracteriza por la bóveda de vuelta catalana de su nave central, vale la pena subir a la terraza y contemplar la vuelta desde el exterior. En el interior, las bovédas y claraboyas aportan luz a esta zona del edificio, dotando de estética a la funcionalidad del edificio. Aunque en el museo hay un fondo muy completo y muchas cosas por ver, no dejéis de lado la arquitectura. Asimismo vale la pena detenerse en la maqueta interactiva del propio edificio.

Avionetes Museu Terrasa

Qué ver en el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña

La finalidad del museo es acercar y divulgar la tecnología y la ciencia al público. Siguiendo estos parámetros podréis apreciar que el fondo del museo puede albergar elementos de lo más variados, como de hecho es así. Se puede disfrutar de objetos relacionados con la industria, energías, transportes… Los avances tecnológicos y su evolución los podéis observar en la exposición Homo Faber. Conocer los avances relacionados con el cuerpo humano, así como descubrir cómo era una fábrica textil de principios de siglo, hacer un recorrido para adentrarse en las diferentes fuentes de energía, pasear por la zona dedicada a los transportes…

Exposició Mateàtiques

Lo mejor, o al menos lo que más le gusta a mi peque, es que es un museo interactivo, el hecho de ir probando, esperar a ver que pasa y sorprenderse con las explicaciones… Por no hablar de la colección de vehículos antiguos a motor, coches, avionetas, motos y una maqueta de tren que se enciende siguiendo un horario, de aquellas con las que te puedes entretener un buen rato buscando hasta el último detalle.

Y me dejo mucho en el tintero, ya que como he comentado, el fondo es muy variado, tanto es así que esta última vez la visita al museo se nos quedó muy corta porque nos entretuvimos mucho tiempo en una exposición temporal sobre matemáticas en la que los niños pudieron expresar el teorema de Pitágoras montando un cubo, jugar con las formas para construir figuras estilo tangram, aprender como se aplicExperimentos físicaan los razonamientos matemáticos en el comercio, la música o la arquitectura.

 

En definitiva, la aplicación en la vida cotidiana de las matemáticas de forma lúdica: juegos de razonamiento espacial, salud, economía… El mundo que nos rodea está repleto de razonamientos y fórmulas matemáticas… Como no conseguía separar a mis hijos de la exposición, nos hemos propuesto hacer otra visita en breve, ya que como he comentado, se quedaron con más ganas de disfrutar de alguna de las secciones del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña.

 

Talleres familiares: «El taller de física experimental Mentora Alsina»

Cada domingo el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña organiza talleres familiares dirigidos a niños de diversas edades. Algunos, de 3 a 6 años y otros, de más de 7. Hay talleres enfocados a tecnología, ciencia, teatro, visitas teatralizadas,… Una oferta familiar bastante diversa. El último en el que participamos fue el de Ciencia en familia: «El taller de física experimental Mentora Alsina».

Una sección del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña está dedicada a recrear el antiguo laboratorio Mentora Alsina. Presidido por una gran mesa de madera, que perteneció al propio laboratorio, rodeada de vitrinas que albergan los más diversos instrumentos que en la época se utilizaron en el citado laboratorio, la sala nos retrotrae a otros tiempos. La colección que conforma el laboratorio perteneció a Ferran Alsina un industrial de Barcelona que organizó el laboratorio en el Tibidabo con el objetivo de divulgar la física experimental y, de este modo, despertar la vocación científica entre los participantes.

Taller física experimental mentora Alzina

En ese marco, rodeados de objetos de principios de s. XX, respirando ese aire de la investigación de otros tiempos, se imparte el taller en el que los niños pueden disfrutar de la física experimental. A través de diversos experimentos en diferentes ámbitos, presión, electricidad… se produce un acercamiento a algunas de las teorías de reconocidos investigadores de diversas épocas: Arquímedes, Pascal, Otto von Guericke… Una manera muy lúdica y experimental de acercar a los niños a la Física que les permite plantearse preguntas y establecer sus propias hipótesis.

12 Comments

    • montsar
    • montsar
  1. scaly
    • montsar
    • montsar
  2. ismary
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.