“Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)”. Reseña. #MamáTeRecomienda

Después de haber leído “¡Zaska!” de Martina Kein, esperábamos impacientes la salida de un nuevo ejemplar de la colección: el 2º volumen, «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)». Esta vez nos ha llegado de la mano de Penguin Random House Grupo Editorial.
Las aventuras de «¡Zaska!» están recomendadas a partir de 7 años. Mi peque, de 8, se lo ha llevado al colegio para leerlo, en el horario de lectura, y está encantado tanto con el contenido como con las ilustraciones.

¡Zaska! Perdidos en la Gran Manzana

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Sin embargo, a nivel personal, «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)» ha superado nuestras expectativas (que ya de por sí eran buenas). Tras la introducción a los personajes del primer volumen, e inmersos ya en las aventuras de los tres hermanos, el segundo volumen, a mi parecer, viene provisto de una mayor fuerza argumental, una trama más potente y elaborada. Así que, si ya nos gustó en el primer ejemplar, en el segundo, «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)», muchísimo más.

«Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)» es un libro infantil ilustrado. La autora Martina Klein se dedica a presentar programas de televisión, aunque se popularizó gracias a su trabajo como modelo. Actualmente colabora en diversos medios de prensa escrita.
Martina Klein se adentra en el mundo de la literatura infantil gracias a la colección “¡Zaska!” de la que, a día de hoy, se han publicado dos volúmenes.
Las ilustraciones que acompañan a la trama pertenecen a Isabel Vílchez Miguel, licenciada en Bellas Artes y diplomada en ilustración en ESDIP.

Ficha técnica de «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)»
Libros infantiles Martina Klein

Autor: Martina Klein
Ilustrador: Isabel Vílchez
Título: «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)»
Editorial: Montena
Fecha de publicación: septiembre 2015
Páginas: 128
ISBN:978-84-9043-444-4

Argumento de «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)»

Los hermanos Lula, Nito y Beth se enfrentan a un nuevo reto. Tras escribir su primera novela, a expensas de su madre, el editor queda tan satisfecho con su trabajo que les pide una segunda. Así que, los integrantes de ¡Zaska!, esta vez junto a su perrito Bis-bis, vivirán una nueva aventura en la Gran Manzana. Que por cierto, ¿por qué se llamará así?
Lula, Nito y Beth, al llegar a Nueva York, se percatan enseguida de que este no va a ser un viaje cualquiera, puesto que, en el mismo hotel en el que se alojan, se celebra una convención de magos. El mago Belerenchi los introducirá en uno de los secretos mejor guardados de este emblemático lugar. De la mano del mago y de nuevos personajes, entre los que se cuenta una canguro bloguera, los integrantes de ¡Zaska! recorrerán Nueva York, ¿descubrirán cual es el secreto de la Gran Manzana?

Nuestra opinión personal sobre «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)»

En la lectura de este ejemplar nos sigue satisfaciendo la cercanía de los personajes con los peques. Se pueden sentir identificados fácilmente con los protagonistas de la historia. Un estilo asequible, unido a su lenguaje sencillo hacen de «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)» una novela ideal para los niños, que si bien han iniciado la lectura con soltura, todavía no encajan con aquellos ejemplares enfocados a preadolescentes. Los hermanos de Zaska son niños, de edades comprendidas entre 6 y 11 años, y como tales se comportan.

Novedades libros infantiles Montena

Otro de los puntos que nos han gustado es que «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)» aproxima a los más pequeños a los lugares más emblemáticos de Nueva York y a sus características individuales como ciudad: qué ver, qué visitar, su gastronomía. Respecto a la gastronomía nos ha resultado muy interesante que en el ejemplar se incluya una receta de cocina típica de Nueva York que se puede preparar con los niños. Probablemente en casa la elaboraremos y la postearemos para enseñaros como nos ha salido.

Las ilustraciones continúan la misma línea de «¡Zaska!». Nos parecen coloridas y muy divertidas. Contribuyen a hacer la lectura más amena y comprensible. Nos ha agradado especialmente la figura de la pitonisa que tiene un aire bastante cercano a Whoopi Goldberg.

No obstante, los hermanos de «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)» continúan en su rol de ocultar sus aventuras a sus progenitores. Se agradecería en los próximos ejemplares darles un voto de confianza a los padres y hacerlos más comprensivos con las aventuras de los peques.

Por otra parte,no nos acaba de convencer el hecho de que, teniendo en cuenta el público infantil al que va dirigido, se transmite la idea de que los personajes, especialmente los femeninos, están demasiado pendientes de la estética, la moda y la apariencia personal.

Nos atrae especialmente la idea de haber creado el diccionario de Nito: algunos recuadros con las palabras más complicadas acompañadas de una pequeña definición, ubicados en los margenes de las páginas. Creemos que constituye un buen recurso educativo para fomentar el hábito de comprensión lectora de buscar las palabras que no se conocen en el diccionario y no deducirlas por contexto.

También el hecho de que aparezca alguna pequeña historia, dentro de la trama, que permite a los niños avanzar y retroceder en el tiempo contribuye a hacer estimulante la lectura.

Después de leer «Perdidos en la Gran Manzana (¡Zaska! 2)» nos mantenemos con ganas de seguir las aventuras de Lula, Nito y Beth y más después de que al final del volumen nos dejaran con el misterio incipiente del argumento del próximo ejemplar: «¡Zaska! T-Rex son multitud». Así que esperamos de nuevo acompañarles en sus aventuras.

4 Comments

    • montsar
  1. Pensamiento DiverGente
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.