En la asignatura de Ciencias Sociales de 3º de primaria, que cursa mi hijo, este año han iniciado las clases con el sistema solar. El peque estaba muy entusiasmado con el tema de los planetas. Decidimos aprovechar un fin de semana lluvioso para hacer una sencilla maqueta del sistema solar para que la pudiera llevar al colegio y exponer lo que había aprendido.
Contenidos que vamos a trabajar con la maqueta del sistema solar
En la maqueta del sistema solar nos interesaba reforzar y trabajar algunos aspectos:
– Los diferencias de tamaños entre los planetas.
– Las distancias respecto al sol.
– La existencia de un cinturón de asteroides y su ubicación.
Evidentemente era imposible hacerlo a escala para ver exactamente las distancias y tamaños. Sin embargo, con la maqueta del sistema solar conseguimos una idea aproximada de lo que queríamos mostrar.
Material para construir la maqueta del sistema solar
– Una base de porexpan
– Un cono de porexpan
– Bolas de porexpan de diferentes tamaños
– Palillos y palos de pinchos de diferentes tamaños
– Goma Eva o foami
– 1 pelota de pin-pong naranja
– Pegatinas en forma de pequeños diamantes
– Cola blanca o cola de látex
Elaboración paso a paso de una maqueta del sistema solar
1º Se realiza un agujero, vaciando un poco el centro de la base de porexpan. De forma circular y más o menos del tamaño de la base del cono de porexpan.
2º A continuación, forramos el cono y la base con Goma Eva en color negro. Utilizamos la plancha para dar forma a la Goma Eva. Es posible substituir la goma Eva por papel de charol o de seda negro.
3º Adherimos a lo que hemos forrado previamente en negro las pegatinas de diamantes, que simularán las estrellas. Opcionalmente se pueden ir formando constelaciones con ellas. De este modo los niños también aprenden a reconocerlas.
4º Con pinturas acrílicas se da color a las bolas de porexpan, teniendo en cuenta las características de cada planeta. Se trata de que los niños busquen los colores de los planetas y los hagan similares. Nosotros lo que hicimos con los planetas que no tenían un solo color fue darles una base de un color predominante, dejarlo secar, para, posteriormente, dar unos toquecitos con una esponja de maquillaje en diferentes colores.
Al ser redondos los planetas, les pinchamos un palillo para facilitar la tarea de pintarlos. Los dejamos secar insertando los palillos en un colador o en una maceta con tierra.
5º Una vez pintados todos los planetas de la maqueta del sistema solar, los barnizamos con un pincel mojado en una solución de cola y agua más bien espesa.
6º A continuación preparamos los palillos y palos de pincho, ordenándolos (cortando alguno si es necesario) para que nos queden con diferentes longitudes, que simularán la distancia con el sol.
7º Se pintan los palillos y palos de pincho en color negro.
8º Una vez todo seco se inserta cada planeta en su respectivo palillo o palo de pincho. Se vuelve a dar una capa de cola. De este modo quedará todo bien unido.
Las órbitas de los planetas están elaboradas con un recorte de goma Eva y adheridas a los planetas mediante dos agujas y un poco de cola. Si los niños son muy pequeños y no pueden manejar agujas se pueden sustituir por trocitos de palillos.
Solo pusimos un satélite: la Luna de la Tierra, que no era más que una aguja con cabeza de perlita pinchada en el porexpán.
9º Se corta en cruz la base de la pelota de ping pong.
10º Se recorta en goma Eva amarilla una «diadema» en forma de rayos de sol y se pega a la pelota de ping pong. De esta manera ya tenemos preparado el sol. El astro rey que presidirá toda la maqueta.
11º Recuperamos el cono, que previamente teníamos forrado con goma Eva negra. Repartimos un poco de pegamento en la punta e insertamos el sol. Con los dos cortes en forma de cruz, la pelota entrará fácilmente en la punta del cono.
12º A continuación pinchamos todos los palillos, a los que previamente habíamos unido los planetas, en el cono. Procuramos distribuirlos en el cono de manera ordenada. Antes de pincharlos, untamos un poco de pegamento o cola para que quede todo bien adherido. No os preocupéis si el cono se vuelca por el contrapeso, una vez lo encolemos a la base se mantendrá erguido.
13º Por último, vertemos un poco de cola en el agujero que habíamos hecho en la base de la maqueta. Insertamos el cono en el mismo haciendo un poco de presión.
14º Por último, nos queda el cinturón de asteroides. Su elaboración consiste simplemente en cortar porexpan en trozos irregulares de diferentes tamaños, insertarlos en un palillo y pintarlos de gris oscuro. El último paso de la elaboración de la maqueta consistirá en ir pinchando a la base de la maqueta del sistema solar el cinturón de asteroides, entre Júpiter y Marte.
Y con esto tenemos terminada la maqueta del sistema solar. Los niños disfrutarán mucho haciéndola. La maqueta un recurso educativo. Es importante que sean los propios niños los que ordenen los planetas por tamaños y distancia al sol. Que sean ellos los que nos digan dónde va situado exactamente el cinturón de asteroides. Qué sugieran los colores y características principales de los planetas. En caso de que no lo puedan decir de memoria, animarles a que lo busquen en el libro de Ciencias Sociales del colegio y así mientras juegan repasan la lección.
Te ha quedado genial!! La primera tarea de mi peque fue fácil (una foto de familia) jejje besitos!
Jeje.. Poco a poco se van complicando… Pero en casa nos gusta hacer estás tareas y casi siempre que son en equipo vienen más niños a casa y lo pasamos genial!! Besos
Vaya trabajazo os habéis pegado!! Pero desde luego el resultado ha valido la pena porque os ha quedado chulísima. A ver si nos animamos pronto y la hacemos también.
Feliz día!
No es tanto trabajo, todo es ponerse. Lo más complicado casi que es lo de forrar la base. Pero los niños se lo pasaron muy bien pintando las esferas de los planetas y los asteroides!!! Animaros que está bien!!
Que pasada, os ha quedado genial, habréis disfrutado haciéndolo y lo que van a fardar cuando lo lleven al cole.
Jajaj!! Tienes razón con lo de fardar!!! Hace días que está en el cole y el peque vino supercontento porque en clase explicó como la había hecho e hizo una breve exposición de los planetas!!!
Pero que Preciosidad de Sistema Solar!! Cómo trabajaron los chicos!!¿Habrá sido un 10? ¿no?ja
El peque vino muy contento. Hizo una breve exposición en clase con la maqueta y la “senyu” le dijo que eso le valdría para tener buena nota en sociales. Como además está “obsesionado” con el tema ha estado recopilando un montón de información por Internet que ha llevado al cole. Por último nos ha tenido de madrugon todo el puente para ver cada día Venus, Júpiter y Marte (le hacía gracia que las lunas de Júpiter se veían diferentes de un día para otro), como prueba se ha llevado un collage con dos fotos: una del cielo y otra de él con el telescopio al lado y por supuesto el perro (que ya de paso dice que sirve para naturales con los seres vivos)..Bueno con todo esto la profesora le ha dicho hoy que ya tiene un excelente, igual para que pare ya de traer cosas jajaja!!
Jaja, ¡Qué bueno! Él ha querido abarcar todo lo mas posible. Pues claro que debe de reconocerle su esfuerzo que menudo empeño se ha tomado.