En la clase de segundo de primaria de mi hijo están plenamente inmersos en un proyecto sobre tiburones. El peque tenía que buscar información sobre las partes del cuerpo de los citados escualos. Para no llevar al colegio unas simples hojas impresas sacadas de Internet, decidimos hacer una pequeña manualidad que además es un juego para aprender a ubicar las partes del cuerpo del tiburón, tanto externas como internas.
Material necesario manualidad tiburones
– 3 hojas din-4 de cartulina
– Goma eva en color gris
– Papel de seda o celofán azul
– Velcro
– Tijeras
– Rotuladores
– Cola o pegamento caliente.
Como hacer el juego para aprender las partes del tiburón
Lo primero que debemos hacer es imprimir una imagen de un tiburón en la que se observen, además de las partes externas, los órganos internos de un tiburón. La silueta recortada la utilizaremos a modo de plantilla para dibujar, con ayuda de un rotulador, el tiburón sobre la goma.eva. Repetimos el proceso, ya que serán necesarias dos tiburones en goma-eva o foami.
Una vez tenemos las dos siluetas de tiburón en goma eva adherimos a una de ellas la silueta del tiburón que previamente habíamos imprimido en papel. Ahora se unen las dos siluetas en goma-eva con ayuda de una pequeña tira del mismo material por la zona de la cola del tiburón.
El paso siguiente es pegar el tiburón en la parte central de una de las cartulinas. Y ultimar los detalles: se le pega el ojo y con rotulador se dibujan las branquias.
Una vez terminado este proceso pasamos a las partes del cuerpo del tiburón. Se preparan pequeños rectángulos y en cada uno de ellos escribiremos el nombre de una de las partes que vamos a aprender. Cada una de los rectángulos de papel se unen a otros de la misma medida en goma-eva o foami. Esto permitirá que los rectángulos con los nombres de las partes del tiburón adquieran consistencia y resistencia.
Cuando tenemos los nombres de las partes del cuerpo preparados se distribuyen sobre el papel.
Tras ubicarlos los adherimos con pedacitos de velcro al papel. Colocando una parte del velcro en la cartulina y otra en el rectángulo con el nombre. Para finalizar con ayuda de un rotulador se traza una linea para unir cada rectángulo, con el nombre escrito, a la parte correspondiente del cuerpo del tiburón.
Para diferenciar los órganos internos de las partes externas del cuerpo del tiburón subrayamos los rectángulos que nombran las partes internas con un rotulador marcador.
Por último, opcionalmente, para darle un mejor acabado se recorta un marco con las otras 2 cartulinas y entre las dos se añade una hoja de papel de celofán. Nosotros utilizamos papel de seda porque es lo que teníamos a mano. Pero el acabado es mucho mejor si se utiliza celofán azul. De esta manera simularemos un fondo marino.
¡Y ya está terminado el trabajo! Ahora solo queda despegar los rectángulos del velcro, mezclarlos e intentar volverlos a colocar en el lugar correcto. Un juego divertido para aprender a conocer las partes del cuerpo de un tiburón.
La idea se puede trasladar a otros animales o incluso se puede hacer una manualidad así para aprender las partes del cuerpo humano. Eso ya depende de los temas que se traten en el colegio y de la imaginación de cada uno.
No Responses