Qué ver en Lucca, Toscana, Italia

Si tenéis pensado pasar unos días en la Toscana, Lucca es una de las ciudades imprescindibles. En primer lugar, por su monumentalidad: Lucca está repleta de iglesias y monumentos. Y por otra parte, sus calles, coquetas, y plazas, con las fachadas pintadas en vivos colores… Pero si algo tiene Lucca que la hace especial, a mi parecer, es poder dar un largo y tranquilo paseo por sus murallas renacentistas.

Lucca, Toscana, Italia Calle de Lucca. Qué ver en la Toscana


Un poco de historia sobre la ciudad de Lucca

Lucca es una ciudad cuya historia se remonta a miles de años atrás, ya que fue fundada por los etruscos. Más adelante, con la llegada de los romanos, se convirtió en colonia en el 180 a.C.

Dato curioso: el centro de la ciudad conserva el trazado de la antigua ciudad romana. El Foro se encontraba en lo que a día de hoy es la plaza de San Miguel.

En la edad media fue una ciudad libre que floreció gracias al comercio de la seda. Aunque estuvo algún tiempo bajo dominio de Pisa, recuperó su autonomía, e incluso se anexionó algunos territorios.

Dato curioso: Junto a Venecia, fue una de las ciudades-estado que permanecieron durante más tiempo como comunas independientes.

En 1805 cayó bajo el dominio de Napoleón.

Qué ver en Luca, calle con Torre


Qué ver en Lucca


Las murallas renacentistas de Lucca

Las murallas de Lucca no son las típicas murallas a las que estamos acostumbrados. Sobre ellas, las amplias avenidas verdes y peatonales invitan a dar un tranquilo paseo.

De hecho, las murallas de Lucca se construyeron como defensas modernas (datan de los s. XVI-XVII), pero se utilizaron poco para defender la ciudad. Enseguida quedaron integradas en el entorno urbano como un espacio verde por el que pasear.

La idea de adaptarlas a otra función se la debemos a la duquesa Maria Luisa de Bornone, que encargó el diseño a Lorenzo Nottolini en 1818.

Muralla de Luca. Toscana. Italia

Aunque, todo hay que decirlo, hubo otras murallas a lo largo de la historia de Lucca. Ni más ni menos, fueron 3. La primera del s. II se erigió en época romana, la segunda, medieval, en el s. XIII. La tercera se podría decir que fue una reforma de la medieval, en el s. XV.

A día de hoy solo podemos disfrutar de la que fue la cuarta muralla de Lucca, aunque merece la pena. Personalmente, encontré que las murallas de Lucca son uno de sus principales atractivos. El entorno está bien cuidado y por ellas circulan desde turistas a personas practicando deporte, paseando al perro, familias,…

Son 4 km de muralla, ancha, ya que en esa época el armamento bélico había evolucionado y se diseñaron para poder acoger una potente artillería. Precediendo a las defensas se construyó un foso

Dato curioso: En el siglo pasado en las murallas se celebraban carreras de coches.


Catedral de San Martín de Lucca

La catedral se ubica en la Plaza de San Martín. Es una catedral católica consagrada a San Martín de Tours.
El Duomo de Lucca es antiguo, pero ha sido sometido a diversas reformas. Lo que vemos ahora procede principalmente de los cambios que se hicieron en el s. XII, las obras no finalizaron hasta el s. XVI. Fruto de ello encontramos diversos estilos arquitectónicos conjugados en perfecta armonía.

Catedral de Lucca, Duomo de Lucca

 

La catedral, junto a la torre, forma un conjunto imponente. Como muchos de los duomos de la Toscana, no nos deja indiferentes cuando la contemplamos por primera vez. Merece la pena visitar el interior y disfrutar de las obras de arte que guarda entre sus paredes. Entre ellas destacar el monumento funerario a Ilaria del Carretto y la última cena de Tintoretto…

En la misma plaza de San Martín, a unos cientos de metros de la catedral, se alza la iglesia de San Giovanni y Reparata

Iglesia de San Giovanni y Reparata

Ubicada en la plaza de San Giovanni tenemos otra bonita iglesia consagrada a los santos Giovanni y Reparata. En su interior todavía se conservan los restos de una basílica y un baptisterio de época paleocristiana.

Iglesia de San Giovanni y Reparata

Dato curioso: Se utilizó como edificio civil con la llegada de Napoleón y posteriormente se volvió a consagrar como iglesia.

Iglesia de San Miguel del Foro

De hecho, el nombre se debe a que la ubicación actual de la iglesia es la que tenía el antiguo foro romano. Está iglesia se eleva sobre su propia placita, la de San Miguel.

Los primeros datos documentados sobre la existencia de este edificio datan del s VIII. Sin embargo, la principal reforma fue un encargo del papa Alejandro II. Las obras se alargaron, desde el s. XI hasta bien entrado el XIV.

Iglesia de San Miguel del Foro

La iglesia se construyó en estilo románico pisano, tiene planta de cruz. El exterior está bordeado de arcos de medio punto. A lo largo de los pisos superiores nuestra vista se eleva a las hileras de arcadas ricamente decoradas, que le ofrecen ese aspecto majestuoso. Y una volatilidad a la que no estamos acostumbrados en la iglesias románicas.


Teatro neoclásico Giglio

En la plaza de Giglio encontraréis un gran teatro de estilo neoclásico. El teatro es más antiguo, pero quedó destruido por un incendio. Lo que vemos actualmente es obra de Giovanni Lazzarini. A día de hoy el teatro sigue funcionando como tal.

Teatro Giglio, Lucca


La fuente de la Pupporona

La plaza del Salvatore es una placita sumamente acogedora presidida por una fuente neoclásica realizada en mármol: la fontana de la Pupporona.

El nombre popular de esta fuente es debido a que la ninfa esculpida en la fuente lleva un pecho al descubierto.

Fuente Pupporona, Lucca

Junto a la estatua de la ninfa hay otros detalles, como relieves de cabezas de leones. La fuente tiene forma de bañera antigua con patas de león.

Está fuente servía antiguamente para abastecer a la población de la ciudad con el agua procedente del acueducto. El agua es potable, así que podéis aprovechar para rellenar vuestras botellas.


Iglesia de Santa Maria Forisportam

Es una iglesia dedicada al culto católico que data del s. XII, con planta de cruz y estructurada en tres naves. Personalmente me llamó la atención el contraste de materiales de las primeras plantas con la superior.

Santa Maria Forisportam

Iglesia de San Leonardo in Borghi

A pesar de ser una iglesia del s. XII, se desconsagró en época de Napoleón. Posteriormente, ya en el s. XIX, fue totalmente renovada.

San Leonardo in Borghi, Lucca


Basílica de San Frediano

La Basílica de San Frediano, de estilo románico, es una de las más antiguas que se conservan en Lucca. En su exterior, que nos parecerá sobrio comparado con las que iremos viendo por Lucca, lo que se destaca es la torre del campanario.

También os llamará la atención un Pantocrátor hecho en mosaicos y en forma de pentágono, que se ubica en la parte central del piso superior.

San Frediano, Lucca. Toscana. Italia

La basílica católica está consagrada a Vincenzo, Stefano y Lorenzo. Su origen es bastante antiguo, ya que la primera iglesia data del s. VI y se han encontrado algunos restos.

Torre Guinigi

Esta torre es otro de los imprescindibles si visitáis la bonita ciudad de Lucca. Una torre de 44 m de altura en cuyo piso superior se ubica un jardín con árboles. Desde la misma os esperan unas vistas maravillosas sobre la ciudad.

Personalmente debo decir que Lucca me encantó, su trazado, sus iglesias, murallas y torres y, a pesar de ser turística, como toda la zona de la Toscana, sus anchas avenidas y plazas te permiten mover cómodamente y disfrutar de la belleza de está ciudad repleta de Historia.

Recomendaciones prácticas para visitar Lucca

  • Si estáis alojados en Florencia, se puede hacer perfectamente una excursión de un día a Lucca.
  • También es ideal (debido a la cercania) combinar la visita a Pisa con Lucca.
  • Hay varias zonas de parking, tanto público como privado, cerca de las murallas. Algunos son gratuitos.
  • El dulce típico de Lucca es el Buccellato, una torta con pasas y anís.
  • En Lucca también se puede visitar la casa natal de Giacomo Puccini.
  • El centro histórico y las murallas se pueden recorrer a pie sin problemas.


Como llegar a Lucca

En coche

  • Se encuentra aproximadamente a 1’15 h desde Florencia por la autopista, la A11, dirección Pisa/Genova/Livorno. Salida Lucca Este.
  • De Pisa está a una media hora en coche

En tren

  • Florencia: estación Santa Maria Novella rv 4037 y hacer transbordo en Pisa Centrale
    para tomar el tren regional 94569

En Bus

Florencia Bus estación: Bus 131, bajar es Stazione Leopolda. En Leopolda Gabbuggiani tomar el DD Piazzale Verdi hasta Carducci.


Mapa de los principales puntos de interés

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.