Qué ver en Valencia. Capital Europea del Turismo Inteligente

Valencia es una ciudad de contrastes en la que se amalgaman historia, tradición y modernidad. Es posible recorrer el centro histórico y disfrutar de su arquitectura monumental. Y pasar, a 15 minutos en bus, a disfrutar de la arquitectura más vanguardista, en el conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Catedral de Valencia
Si no conocéis Valencia, estoy segura que os sorprenderá. Por otra parte, es una ciudad muy bien preparada para acoger al viajero, no en vano ha sido nombrada Capital del Turismo Inteligente en el 2022.
Si os estáis preguntando ¿de qué se trata esta calificación?, seguid leyendo. ¡Os lo cuento!

Valencia, Capital del Turismo Inteligente

Una de las razones que hacen de Valencia un destino ideal para una escapada son los pilares en los que se basa su filosofía como ciudad de turismo inteligente:

  • Sostenibilidad
  • Accesibilidad
  • Aplicación de tecnología
  • Visión creativa de su patrimonio histórico.

Ciudad de las Aetes y las Ciencias, Valencia

 

Valencia ha sido elegida como Capital del Turismo Inteligente. Y os preguntaréis: cómo nos afecta a nosotros, los que tenemos en mente una visita:

  • Valencia aprovecha al máximo el uso de las nuevas tecnologías y podéis encontrar todo lo que necesitéis para descubrirla a través de la web.
  • La accesibilidad también es crucial para ser calificada como destino turístico inteligente.
    Y es que todos tenemos derecho a disfrutar de un viaje sean cuales sean nuestras posibilidades.
  • Otro de sus puntos fuertes es el de que es una ciudad que prioriza el turismo sostenible.
    ¿Cómo se consigue? Lo hace actuando desde diversos frentes:
  1. Poniendo especial atención en el cuidado de los ecosistemas (por ej. del parque de la Albufera).
    Se opta por priorizar los medios de transporte ecológicos para minimizar la huella de CO2 (que también se mide escrupulosamente).
  2. La cruza un gran pulmón verde, de 9 km, los jardines del Turia.
  3. La huerta y el entorno natural del mediterráneo enriquecen su gastronomía local. Apostando por una oferta gastronómica de proximidad y km 0.

Qué ver en valencia

La capital de la Comunitat Valenciana no se ve en dos o tres días. Sin embargo, en una escapada de finde la vais a disfrutar, pero os aseguro que os quedarán ganas de volver. Valencia necesita ser paladeada despacio para deleitarse de sus contrastes, su arquitectura, historia y gastronomía.
Si tenéis pensado visitar Valencia, os dejo algunos de los imprescindibles para tomar un primer contacto con la ciudad, pero hay muchas más opciones.

Centro histórico de Valencia

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

El conjunto histórico de la catedral de Valencia es impresionante, no os conforméis con verla desde el exterior.
La catedral, consagrada en 1238, es de estilo gótico valenciano, pero también encontramos algunos elementos de estilo románico, renacentista, barroco y neoclásico.

 

Si bien no tiene la estructura estilizada y alta que nos viene a la mente al pensar en el gótico, llama muchísimo la atención la estructura de su fachada, especialmente la que se denomina Obra Nova. Una especie de estructura semicircular con arcadas, de aspecto liviano y volátil. La Obra Nova une la catedral con la Basílica de los Desamparados.

Obra Nova, Catedral Valencia

Cuando la contempléis, no podréis dejar de hacer una asociación con la arquitectura de la antigua Roma, y concretamente con los teatros romanos. No dejéis de prestar atención al campanario, también conocido como Miquelet.

Por otra parte, el interior es de gran belleza y contiene pinturas renacentistas de alto valor, además de antiguas reliquias como la mano de San Vicente Mártir .

Interior de la Catedral ValenciaEn cuanto a reliquias, la más relevante es el Santo Cáliz, al que se le dedica una gran capilla. El Grial valenciano es una taza manufacturada en Ágata, datada en el s. I y procedente de Oriente. Las asas y el pie son posteriores, de época medieval.

Palacio del Marqués de las Dos Aguas

A nivel personal, si un edificio realmente me impresiona de Valencia, es la Casa del Marqués de las Dos Aguas. La fachada ricamente decorada no pasa desapercibida, y os recomiendo parar un rato delante, porque merece la pena recrearse en los detalles y alegorías. Por ejemplo, en la puerta, a ambos lados, dos figuras humanas simbolizan los ríos Turia y Júcar, al mismo tiempo que hacen referencia al apellido de los marqueses, Dos Aguas.

Barroco Rococo

No en vano está mansión en pleno centro de Valencia fue declarada ya en 1941 Monumento Histórico Artístico.
Si tenéis tiempo, no os quedéis en la entrada, ya que en el interior del Palacio de los Marqueses de Dos Aguas se ubica el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias  .

Plaza del Ayuntamiento

Se trata de una gran plaza presidida por el edificio del Ayuntamiento, que abarca prácticamente todo el lateral de la plaza. En el edificio, declarado Bien de Interés Cultural, destacan la Torre del reloj y la balconada sostenida por columnas. Así como las torres esquineras con cúpulas coronadas de linternas.

Ayuntamiento de Valencia


Estación del Norte

Si llegáis a Valencia en tren, vuestra primera impresión será desde la Estación del Norte. La Estación del Norte es un edificio monumental, que sin duda os sorprenderá por su belleza de estilo modernista.

Si fijáis vuestra atención, observareis que, entre los elementos decorativos de la fachada aparecen, además del escudo de Valencia, naranjas y flores de azahar. No en vano, Valencia es entre otras cosas famosa por sus naranjas.

Barrio del Carmen

Si os gusta callejear, no veo lugar mejor para hacerlo en Valencia que el barrio del Carmen. Debe su nombre a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Plaza de l'arbreEs un placer perderse entre sus calles con edificios de colores, pasar por la plaza del árbol, en la que os sorprenderá un ejemplar gigante de ficus, atravesar el portal de la Valldigna, o subir a disfrutar de las vistas de las torres Serrano y las torres de Quart. Ambas Torres forman parte de los vestigios de las antiguas murallas. Y lo digo en plural porque eran dos, la muralla cristiana y la musulmana.

Torre Serrano, Valencia

Es un barrio colorido y alegre rebosante de vida. Con numerosos establecimientos gastronómicos y museos. Y si sois amantes de los grafitis, el barrio os aportará un nuevo aliciente.
Se puede hacer un recorrido buscando grafitis, algunos son preciosos, os recomiendo no pasar de largo y disfrutar del arte urbano de Valencia.

Jardín del Turia

En el Jardín del Turia cobra sentido la palabra reinventarse. Son 9 km de vía verde que atraviesan la ciudad de este a oeste. El parque ocupa el espacio de lo que fue el cauce del río Turia, que fue desviado tras una importante riada en 1957. Se ha convertido en el principal pulmón verde del trazado urbano de Valencia. El jardín se encuentra poblado de diversas especies botánicas, entre las que abundan palmeras y naranjos.

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Si visitáis Valencia, no podéis pasar por alto la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un conjunto arquitectónico moderno y cautivador, que se encuentra al final del jardín del Turia. Compuesto por diversos edificios diseñados por Santiago Calatrava y Félix Candela, se inauguró con la apertura del Hemisfèric en 1998. Entre los edificios y elementos destacables de la Ciutat de las Artes y las Cièncias se encuentran el Oceanogràfic, Palau de les Arts, puente de Assut o el Ágora.

Palau de les arts

 

Visitas guiadas interesantes para conocer Valencia

Para descubrir los pormenores de algunos de sus edificios más emblemáticos y conocer un poquito mejor la Ciudad de Valencia, desde Visit Valencia se ofrecen variadas posibilidades.
Os dejo algunos ejemplos (aunque podéis visitar la Web Visit València, porque hay muchas más opciones)

  • Visita al Museo Fallero: ¡Qué sería de Valencia sin las fallas! En el Museo Fallero es posible conocer a fondo esta tradición, además de contemplar los ninots salvados, año tras año, gracias al indulto de la Cremà.
  • Visita al estadio Mestalla. No hay nada más motivador si sois amantes del fútbol que visitar este estadio y conocer todos sus recovecos.
  • Visita a Valencia, ciudad de la seda: en esta opción recorreréis algunas de las zonas más emblemáticas del centro, como la Lonja de la seda. El recorrido finaliza en el Museo de la Seda
  • Visita al barrio del Carmen e iglesia de San Nicolás: un paseo por el Barrio del Carmen, del que os he hablado anteriormente y que finaliza en la iglesia de San Nicolás. Iglesia cuya riqueza interior le ha merecido el apelativo de capilla Sixtina Valenciana.

Portal valloine, Valencia

  • Visita al Palau de les Arts. Una visita en la que conoceréis los pormenores de la arquitectura más vanguardista
  • Valencia, destino del Santo Grial: la última vez que visitamos Valencia hicimos una visita guiada, de las que ofrece la oficina de Turismo, en la que fuimos a la búsqueda del Santo Grial.

Con la excusa de encontrar la preciada reliquia recorrimos el centro histórico de Valencia. Gracias a ello descubrimos numerosos edificios que dan pistas y constituyen el hilo conductor para reconstruir la historia de como llegó el Santo Cáliz a Valencia. Por supuesto, la visita finaliza en el interior de la Catedral, donde se ubica la capilla del Santo Cáliz.

Sea cierta o no la leyenda, lo realmente sorprendente es que tengamos un cáliz del s. I procedente de Oriente precisamente en la ciudad de Valencia. Es curioso conocer como ha podido llegar hasta allí.

Otra posibilidad de dejaros guiar es la de hacer un free tour con Guruwalk o Civitatis.

Tarjeta València Tourist Card

Si os estáis preguntando si merece la pena apostar por la Tarjeta Turística de Valencia, os cuento, y para que os hagáis una idea os dejo un somero resumen de sus ventajas.

  • València Tourist Card ofrece descuentos para entrar en algunos de los imprescindibles, así como centros de ocio, comercios y restaurantes.
  • Asimismo, ofrece gratuidad en algunos museos y monumentos municipales (que acostumbran a ser gratuitos los domingos).
  • Descuentos en visitas guiadas
  • Otra de las ventajas de València Tourist Card es que con ella podéis acceder a las líneas de transporte publico de forma gratuita. De esta forma podéis moveros por la ciudad de forma sostenible.
  • Una tapa + caña gratis en establecimientos seleccionados.
  • Junto a la tarjeta os darán un plano de la ciudad, en el que se reflejan todos los descuentos y las líneas de transporte en bus y metro.

Valencia Tourist Card. Precios en la web

  • Valencia Tourist card 24 horas:
    Adulto 13,50 €
    Niño 12,75 €, 6 a 12 años
  • Valencia Tourist Card 48 horas
    Adulto18,00 €
    Niño 17,00 €, 6 a 12 años
  • Valencia Tourist card 72 horas
    Adulto22’50
    Niño 21,25 €, 6 a 12 años

Dónde dormir en Valencia

La oferta de alojamiento es grande en Valencia, tanto en el centro como en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Las opciones son variadas en cuanto a calidad, tipo de alojamiento y precio. Por mi parte, os recomiendo, basándome en mi última experiencia en Valencia, el hotel Ilunión Aqua 4.

El hotel es moderno, el personal atento, el desayuno completo y con productos de buena calidad.
Las camas son muy cómodas y algunas de las habitaciones tienen vistas espectaculares sobre la Ciudad de las Artes y las Ciencias.Hotel Ilunion Aqua 4

Los hoteles Ilunion marcan la diferencia en el sentido de que se caracterizan por ser accesibles, inclusivos y sostenibles. Es una cadena de hoteles que, bajo el sello de ONCE, fomenta la integración de las personas con discapacidad. De ahí que muchos de sus hoteles son centros especiales de empleo. Son, como ellos se califican, hoteles con todos incluidos.

Así que, si además de alojarte en un hotel en el que te sentirás a gusto, contribuyes a la integración social de algunos colectivos, la elección es ideal. ¿No creéis?

Valencia es un lugar ideal para una escapada, tanto si viajáis en familia, con pareja o con amigos. Hay mucho por ver y disfrutar. Seguro que encuentras las opciones que más se amolden a tu estilo personal: actividades culturales, deportivas, disfrutar de la naturaleza. Y sin duda, a esto le añade un rico valor su gastronomía mediterránea basada en productos de la huerta valenciana.


Recomendaciones prácticas para visitar Valencia

  • Valencia esta muy bien comunicada con una red de bus y metro metropolitano
  • En la misma plaza del Ayuntamiento tenéis la Oficina de Información Turística, donde os asesorarán sobre lo que necesitéis
  • Tenéis descuentos en establecimientos y gratuidad en transporte con la València Tourist Card
  • Una buena idea es visitar el parque natural de la Albufera, donde podéis disfrutar de un precioso atardecer.
  • La Ciudad de las Artes y las Ciencias es espectacular, tanto de día como de noche. Os recomiendo, si no os alojáis por la zona, hacer una visita cuando se haya puesto el sol. De noche es tranquila y los edificios brillan con luz propia.
  • Si quieres evitar cualquier contratiempo nunca está de más contratar un seguro. Para visitar Valencia, se puede optar por IATI ESCAPADAS.

Cómo llegar

  • En tren

RENFE. Parada Valencia. Estació del Nord

  • En bus

Sarfa parada Valencia, Estación de Autobuses

  • En coche

3 Comments

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.