Reseña de “Contra la marea”, de la saga Spirit Animals

Últimamente por casa están entrando varios libros de aventuras. En está ocasión, de la mano de ediciones SM, hemos recibido un ejemplar de la saga “Spirit Animals”, en concreto el número 5, “Contra la marea“.

Spirit Animals es una saga de novelas en las que se entremezcla la aventura con la fantasía. Está dirigida a niños de 9 a 12 años.

Sinopsis de “Contra la marea“, Spirit Animals

En este 5º ejemplar de la saga Spirit Animals a los capas verdes Abeke, Meilin, Conor y Roland les esperan nuevas aventuras en el mundo de Erdas, algo decepcionados con la pérdida de algunos de sus talismanes, caídos en manos de los conquistadores y envueltos en el halo de la sospecha de que dentro del grupo se esconda un traidor… Este hecho creará momentos de tensión, especialmente en aquellas ocasiones en las que parece que los conquistadores se adelantan a sus actos, como si conocieran de antemano los movimientos de los cuatro.

 

No obstante los capas verdes deberán mantenerse unidos y utilizar los talismanes que les quedan y los poderes que les dan sus tótems animales (lobo, leopardo, panda y halcón) para conseguir, entre otras cosas, encontrarse con la gran bestia el pulpo Mulop y hacerse con el talismán que custodia: el pulpo de coral… Llegar hasta Mulop no resultará nada fácil. ¿Realmente se esconde un traidor entre el grupo? No tenéis más que leer «Contra la marea», os adelanto que el final os sorprenderá.

 

Ficha técnica de “Contra la marea“, Spirit Animals

Contra la marea Spirit Animals

Título: “Contra la marea”

Colección: Spirit Animals

Autor: Tui T. Sutherland

Editorial: SM

Temática: Aventuras, fantasía, ciencia ficción

 

Opinión personal de “Contra la marea“, Spirit Animals

Debo confesar que no conocíamos esta saga y no me di cuenta, al elegir esta novela, de que la íbamos a iniciar por el 5º ejemplar. Con lo cual ha llovido mucho antes de llegar al momento de la historia que nos ocupa. No hay prólogo de introducción en el que se resuma un poco la historia, ni listado de los personajes principales, con lo que a medida que he ido leyendo iba intuyendo todo lo que había acontecido en los títulos anteriores como: de dónde proceden los personajes, quiénes son los capas verdes, o qué es la hiel… Como mínimo, sí que al principio de la historia hay un mapa geográfico, que al menos nos ha ayudado a orientarnos espacialmente en Erdas.

Si yo andaba algo perdida, no os podéis imaginar como iría el peque de 9 hasta que logró centrarse algo en la trama. Con lo que mi primera recomendación es que si os atrae esta lectura empecéis por el primer ejemplar de la saga si no queréis que nos pase como a nosotros.

Por otra parte, es un libro con una portada muy dinámica y atrayente para los niños de esas edades. Sin embargo, cuando abren sus páginas la primera impresión es de “mazacote”: mucha letra. Y a pesar de que es lo habitual en una novela, producido por el hecho de que no hayan ilustraciones (en este caso, una pequeñita al inicio de cada capítulo). No podemos obviar que los niños de estas edades en la actualidad están más acostumbrados a otro tipo de libros: más visuales. Es decir, con más imágenes, cambios en la tipografía, negritas o sensación de movimiento en las grafías. No obstante, salvada esa primera impresión, no dudo que los pequeños lectores, concretamente los que son buenos lectores, se sumergirán de pleno en la historia. Ya que es un libro que desborda imaginación, el lenguaje es adecuado para la edad y hay muchos puntos en los que la aventura mantiene en vilo y tensión por el cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Asimismo, resulta interesante el hecho de que los personajes posean un tótem animal que les acompaña continuamente, les transmite capacidades superiores y con el que se relacionan, cada uno a su manera, eso convierte la historia en muy atractiva para aquellos niños que aman el Reino Animal, que a esas edades son la inmensa mayoría.

Para mí, al ser una novela dirigida a preadolescentes, algunas frases y hechos me han parecido demasiado violentos. Fue la impresión que me dio al principio, ya que “Contra la marea” se inicia con los protagonistas malvados, creí que era demasiado crudo para los niños. Sin embargo, tras el primer capítulo me percaté de que no era para tanto. Y es que simplemente los conquistadores son tremendamente malévolos y están dominados por la hiel, y es precisamente con ellos, con los malos entre los malos, con quienes se inicia la historia de “Contra la marea”.

Uno de los puntos fuertes del libro son las relaciones entre los personajes, que quedan claramente definidas, al igual que los perfiles de cada uno. Todos cargan con pasados complicados, aunque tremendamente diferentes entre sí y que influyen en su forma de actuar.

Ante todo, prevalece la idea del trabajo en equipo, el compañerismo y la cooperación entre los personajes.

Por otra parte, se supone que los protagonistas tienen ¿11 o 12 años?, y no cuadra mucho con sus comportamientos, ya que actúan como adolescentes de 15 o más.

El final resulta bastante inesperado y sorprendente, nos gustó mucho, a pesar de que queda abierto para el próximo título de Spirit Animals, no tenéis más que leerlo para descubrir el desenlace, que por supuesto no os voy a adelantar.

Es un libro de aventuras ameno de leer y de lectura dinámica, que es recomendable para los amantes de las historias de fantasía, los retos y enfrentamientos con seres malvados.

14 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.