Reseña de “El arte de emocionarte”

Desde Penguin Random House hemos recibido una de las novedades de junio: El arte de emocionarte. Un ejemplar escrito por los mismos autores del emocionario que ha deleitado a tantos lectores. El propio titulo ya nos gustó por el juego de palabras, que incita a la sorpresa y la reflexión. A lo largo de sus páginas los niños podrán acercarse a sus emociones, conocerlas, describirlas e interpretarlas y matizarlas.

El arte de emocionarte

Ficha técnica El arte de emocionarte

Título: El arte de emocionarte

Autor: Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel

Ilustraciones: Luciano Lozano, Albert Arrayás

Ed. Nube de tinta

Nº páginas: 134

 

Sinopsis de El arte de emocionarte

El libro consta de 20 capítulos en los que se tratan 39 emociones. Los capítulos no son excesivamente extensos y siguen todos la misma estructura. Se tratan dos emociones que suelen estar algo relacionadas entre sí, bien por similitud, bien por ser contrarias. La última, la soledad va sin pareja.

ilustraciones el arte de emocionarte

Entre las emociones que se pueden encontrar tenemos:

amor-esperanza, serenidad-desasosiego, empatía-interés, envidia-celos, entusiasmo-impotencia, deseo-apatía, alegría-placer, asco-asombro, tristeza-desconsuelo, ternura-compasión.
Cada capítulo se inicia con una sopa de letras en la que se tienen que buscar 14 palabras relacionadas con las emociones de las que trata el capítulo.

A continuación se trabajan las emociones ya sea a través de etimología, palabras o costumbres de otros países, frases célebres, historias cortas y propuestas de cine.

Novedades Penguin Random House

Cada capítulo culmina con una serie de actividades, que pueden ser de pensar, reflexionar, conocimientos, propuestas prácticas, juegos,… que fluyen en torno a las emociones tratadas en el capítulo.

Opinión personal de El arte de emocionarte

Inicié la lectura junto a mis hijos, empezamos por la primera de las emociones: la gratitud. Con la sopa de letras mis hijos estuvieron entretenidos y el pequeño descubrió algún término nuevo relacionado con esa emoción, que entre las mayores y yo intentamos definir y matizar.

Luego pasamos a la página que trata la emoción concreta que, como ya os he dicho, siempre están estructuradas del mismo modo: cómo se vive o se demuestra la emoción de la que trata en otros países o bien el origen del término, alguna definición,… le sigue una frase célebre relacionada con la emoción, una historia que sea ilustrativa de esta, y por último una película recomendada.

Como estamos siguiendo el libro y trabajando cada día una emoción, aprovechando las vacaciones complementamos con la sesión de cine, ya que las películas sugeridadas en El arte de emocionarte son bastante recomendables e ilustrativas. Esta parte del libro es la única que encuentro más floja ya que, a mi parecer, profundiza poco. Aunque todo hay que decirlo, luego queda totalmente compensado con las actividades del final del capitulo.

Así que a título personal la hemos ampliado en aquellas emociones que más nos interesa trabajar.

Educación emocional niños

Con lo que, en casa, antes de iniciar la lectura, les propongo a mis hijos buscar algo de información sobre la emoción que vamos a trabajar y de esta forma cunde más. Luego, después de leer la frase celebre, les pido que se inventen una que sea acorde con la emoción trabajada y muchas preguntas y reflexiones sobre la marcha.

Cada dos emociones aparece la parte dedicada a las actividades, que esta sí que me da la impresión de ser muy acertada, amena y útil. Encontramos diversas opciones para conocer más sobre esa emoción, tanto desde fuera como rebuscando en el propio interior. Hay actividades para hacer al momento y otras para dedicarles un tiempo de reflexión. Además de ideas para trabajar las emociones en el día a día cotidiano, que están muy bien tanto para los pequeños como para los más mayores. Un ejemplo: mientras preparas la actividad haces un cofre de gratitud y en el vas guardando escritas en un papel las cosas que tienes que agradecer y cuando tienes un día algo gris vas sacando un papelito del cofre ¿No os parece una idea genial?

Además, en este apartado es posible dar rienda suelta a la creatividad, ya que con las propuestas se pueden realizar manualidades. Como, ya que he hablado del cofre, una idea sería la de pintar el cofre con los colores y formas que podríamos relacionar con la gratitud, otra sugerencia sería la de hacer un gran mural en familia con el árbol de los deseos… Si os lo proponéis, se puede sacar bastante partido de sus páginas.

Por otra parte, las ilustraciones, a mi parecer, son como muy dulces en colores llamativos, pero que no pecan de estridentes. En general son sencillas y expresivas. A primera vista se nos hizo muy atractivo por el colorido de la portada y el del interior.

En mi opinión El arte de emocionrte es ideal para la lectura compartida y actividades en familia, ya que de este modo trabajamos mejor cada una de las emociones. Lo he percibido como una puerta abierta al diálogo y a la confianza en familia, ya sabemos que en ciertas edades, como en la adolescencia, es un elemento que debemos cuidar.

Educación emocional

Así que es un libro perfecto para disfrutarlo tranquilamente, no es lectura de un día sino de varios y quizá al final descubramos que hemos aprendido un poquito más sobre El arte de emocionarte.

6 Comments

  1. Mami esto esta chuli
    • montsar
    • montsar
  2. Daniela Jasso
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.