Reseña de “Los Beatles”

Últimamente mi hijo esta descubriendo a los Beatles. Cuando era más pequeño su hermana mayor tuvo que aprenderse para el inglés del colegio la letra de Yellow submarine… Ya entonces, a mi peque le encantó y no paraba de escucharla. Ahora le ha llegado su turno y hace unas semanas como deberes de inglés debía aprender en el cole el tema de Hello, goodbye y nuevamente le encanta. Así que, cuando le dije que los Beatles eran los mismos del Yellow submarine, se adentró en Youtube a disfrutar de sus temas más conocidos.

Los Beatles, ediciones Ekaré

En plena efervescencia beatleliana apareció la oportunidad de reseñar el ejemplar de “Los Beatles”, gracias al club de lectura Boolino. Y no lo dudé ni un segundo, ya que siempre he sido partidaria de fomentar los intereses de los niños en el momento en que estos sienten curiosidad por algo. El resultado es que este es un ejemplar que hemos leído muy a gusto y con el que el peque se ha acercado y ha podido profundizar algo más en los Beatles, su entorno y el significado u origen de algunos de sus temas.

Ficha técnica de “Los Beatles”

Título: “Los Beatles”

Autores: Mick Manning y Rita Granstrom

Editorial: Ediciones Ekaré

Páginas: 48

Edad recomendada: A partir de 9 años

 

Álbum ilustrado de los Beatles

Sinopsis de “Los Beatles”

El álbum ilustrado de “Los Beatles” nos permite hacer un recorrido por la historia de la mítica banda. La lectura se inicia ubicándonos en el contexto de la II Guerra Mundial, que enmarca el nacimiento de John Lennon. Conoceremos la infancia y adolescencia de los integrantes de la banda, especialmente John Lennon y Paul McCartney. Sabremos cómo se van conociendo, cómo empiezan a componer juntos, forman el grupo, cómo lo bautizan con el nombre de los Beatles, la época de Hamburgo, el inicio de la Beatlemania, la gira por Estados Unidos que los eleva al punto de iconos mundiales de la juventud de la época. Sus pinitos en el mundo del cine. Asimismo acompañamos a los Beatles a componer álbumes como Revolver, Sgt. Pepper,… Conoceremos algo de la guerra del Vietnam y el enfoque contra ella de Lennon, el viaje a la India, y su posterior distanciamiento y separación. El ejemplar termina con un pequeño esbozo de cómo encaminan sus vidas Paul, John, Ringo y George tras la disolución de la banda.

Opinión personal de “Los Beatles”

Al niño a primera vista le entusiasmó el libro. Como he apuntado anteriormente, su mente se hallaba muy abierta hacia el tema. Pero casi inmediatamente comentó que al libro le faltaba algo: la música. Debo confesar que yo no había caído en este hecho, pero al escuchar las palabras del niño, creo que tiene razón. Estaría francamente bien que el ejemplar incluyera un CD que pasara por las diferentes etapas musicales de los Beatles y que sirviera para acompañar y reforzar la lectura. Sí que es verdad que en la última página aparece un listado de los temas a los que se hace referencia en el libro, sin embargo, sería mucho mejor en forma de CD.

Ilustraciones de los Beatles

Y por lo que respecta a la última página, también aparece un pequeño glosario con términos como Gurú, Hippies, LP, Martin Luther King Jr., que también, para mi gusto, creo que hubiera quedado muy bien añadiendo pequeños recuadros, a modo de notas aclaratorias, en la misma página en que aparecen las citadas palabras. Ya que resultaría más cómodo, y como las definiciones son cortitas, no ocuparían demasiado espacio.

Es un libro en el que, a pesar de estar profusamente ilustrado, posee bastante peso el contenido. Que está muy bien estructurado mediante recuadros. La información que nos ofrece es bastante veraz y completa para un niño, y abarca tanto situaciones históricas como anécdotas cotidianas, más o menos conocidas, de los integrantes de esta banda mítica. Sus giras, el nacimiento de algunos de sus temas, las fuentes que les inspiraban,…

El contenido se halla muy bien delimitado temporalmente, en las cabeceras de las páginas aparecen en grandes grafías las cifras de los años de los que trata el texto.

Las ilustraciones son preciosas: como esbozos en acuarela, aunque más trabajadas que un esbozo, transmite la sensación de inacabadas. En ellas podemos reconocer imágenes de los Beatles que han traspasado los años y están presentes en nuestra mente y fácilmente las asociamos. Además tienen un bonito colorido, son detallistas, atrayentes y enmarcan perfectamente a los Beatles en su época.

Cuando solicité el libro para reseñar, creí que se trataba de un cómic, pero no es así, es un álbum ilustrado que no tiene nada que ver, a mi parecer, con el género cómic. Y esto es porque sin leer los textos es difícil seguir el contenido únicamente con las ilustraciones.

El ejemplar de “Los Beatles” permite a los niños acercarse no solo a los Beatles, sino también a su contexto histórico. Asimismo, repasamos con el libro los géneros musicales que les precedieron, el nacimiento del Rock y la cultura que le rodeaba. Así como alguna referencia a los contemporáneos de su época.

Otro elemento que valoro positivamente en el ejemplar de “Los Beatles” es que al final lleva una cronología que abarca 10 años: desde 1960 a 1970. En cada año aparece un acontecimiento histórico en la parte superior y un hecho relacionado con los Beatles y su carrera en la inferior. Muy útil y visual para ver un resumen de la década en la que los Beatles sonaban sin descanso y estaban en pleno florecimiento.

En definitiva lo encuentro un libro muy útil y completo en cuanto a contenidos, ameno de leer y repleto de anécdotas más o menos conocidas para acercar a los niños al fenómeno de los Beatles y a su influencia e importancia en la historia de la música.

Comprar los Beatles de Ekaré

2 Comments

    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.