Reseña. Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder

El verano invita a vivir aventuras y, aunque este 2020 esta resultando un tanto extraño, os traigo una propuesta muy interesante para los más aventureros de la casa: Los Diarios de Tony Lynx. El libro del poder

Este libro, escrito por Miguel Griot e ilustrado por Álvaro Ortiz, promete desde la primera impresión.
Lo que contribuye a darle fuerza y originalidad a la lectura, os lo digo desde el principio, es el hecho de tener que enfrentarnos a un desafío antes de pasar de página.

Sinopsis de Los Diarios de Tony Lynx

Tony Lynx no se puede resistir a presentarse como candidato ante el anuncio que ha puesto Rose Abbey. Rose, la hija de un prestigioso arqueólogo, ofrece una recompensa por encontrar el paradero de su padre Leopold Abbey. Leopold había desaparecido mientras iba en pos de un gran y misterioso descubrimiento.

Sin embargo, Rose no le pondrá las cosas fáciles a Tony. Antes de aceptar a Lynx para esta misión, este tendrá que resolver algunos desafíos. ¿Logrará Tony Lynx superar los retos? ¿Encontrarán a Leopold? ¿Qué estará buscando el reputado arqueólogo?
Os invito a encontrar las respuestas en Los Diarios de Tony Lynx. El libro del poder.

Empezar a leer

Portada Los diarios de Tony Lynx
Opinión y otros datos sobre Los Diarios de Tony Lynx. El Libro del Poder

La propia portada ya nos invita a través de un pequeño sello a aceptar el desafío. Y es que Los Diarios de Tony Lynx no se caracterizan precisamente por ser una trama lineal en la que el lector se limita a ser un simple espectador. Con los retos, el lector se implica totalmente en la trama y es partícipe del avance de la historia y del descubrimiento de las pistas que poco a poco nos conducirán al desenlace.

El nivel de dificultad de los retos es variable, hay algunos que no hemos conseguido descifrar, ni mi hijo ni yo, todo hay que decirlo. Sin embargo, no pasa nada, puesto que al empezar cada nuevo capítulo aparece un párrafo con la solución del desafío.

Es un libro que, en general, gustará a los niños, lo recomiendo especialmente en aquellos casos en que sea necesario trabajar aspectos como la atención o la concentración.

El tema del lenguaje es otro punto a favor, al leer se percibe como un lenguaje cuidado. A veces, en los libros dirigidos a estas edades el estilo que se acostumbra a usar es muy coloquial. En el caso de Los Diarios de Tony Lynx encontraréis un estilo pulcro, con palabras bien medidas y vocabulario amplio, aunque adecuado a la edad a la que se dirige.

Páginas interiores Los diarios de Tony Lynx

Otro elemento a tener en cuenta es que las ilustraciones están realizadas en trazos muy definidos, con colores llamativos, y repletas de detalles. Son sencillas y divertidas. Sin ellas, Los Diarios de Tony Lynx no tendrían sentido, puesto que la trama se apoya en los dibujos y es en las ilustraciones donde se invita al lector a encontrar las pistas.

No se trata de un ejemplar de lectura rápida, ya que los niños deben fijarse en los detalles, buscar entre las ilustraciones, volver hacía atrás en busca de elementos que nos han pasado desapercibidos….

A mi hijo le ha encantado el toque de investigación y misterio. Cuando era muy pequeño le hacían feliz los álbumes de busca y encuentra, que a día de hoy ya le quedan bastante fuera de rango. Así que el hecho de ir buscando las pistas usando la lógica y las dotes de observación le resulta muy gratificante. La idea de los retos la he encontrado muy original, aunque según el autor Miguel Griot:

” Es una obra inspirada en el movimiento alemán Wimmelbild (literalmente objetos ocultos), cuyo máximo representante es Hans Jürgen Press, autor de la obra maestra «Aventuras de la Mano Negra”.

Los diarios de Tony Lynx
Otro de los elementos positivos son los escenarios de la trama. Los protagonistas van cambiando de países y espacios, y ello, a mí parecer, contribuye a dar dinamismo a la historia.

En definitiva, Los Diarios de Tony Lynx nos parece un libro de aventuras muy recomendable para disfrutar este verano. Nos ha atraído el hecho de ir resolviendo pistas junto a los protagonistas de la historia. Y ese toque de misterio y saber más, mantiene al lector en vilo desde la primera página. Por otra parte, el hecho de que trabaje la atención, la lógica y la memoria de una forma tan amena, hacen de Los Diarios de Tony Lynx una buena elección para niños de +10.

Datos técnicos de Los diarios de Tony Lynx

  • Titulo: Los Diarios de Tony Lynx
  • Autor: Miguel Griot
  • Ilustraciones: Álvaro Ortiz
  • Editorial: SM
  • Temática: Aventura, desafíos, retos
  • Edad: +10

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.