La provincia de Girona esconde paisajes increíbles e invita a mil planes para hacer con los niños. En el Monestir de Sant Pere de Rodes podréis disfrutar, no solo de la imponente arquitectura románica, sino de su emplazamiento. El monasterio se ubica en un entorno paisajístico impresionante en el que conviven mar y montaña. Las vistas sobre el Cap de Creus y los pueblos de Port de la Selva y Llança no os dejarán indiferentes.
Recuerdo que mis padres me llevaron de peque. Entre evocaciones bastante vagas, me quedó la sensación de haber disfrutado de la experiencia. Por ello, pensé que era un buen lugar para llevar a mis hijos. Lo cierto, es que la salida no les decepcionó, al contrario disfrutaron con esa mezcolanza de naturaleza y turismo cultural.
El Monestir de Sant Pere de Rodes
El monasterio combina partes originales con elementos de reconstrucción, ya que permaneció abandonado durante bastante tiempo.
El Monestir de Sant Pere de Rodes actualmente pertenece al término municipal de Port de la Selva. Albergó, durante la Edad Media, a una comunidad de monjes benedictinos. Entre los siglos X y XV se erigió en la abadía más importante del condado de Empúries.
El conjunto monástico se construyó aprovechando los propios desniveles de la montaña de La Verdera. Actualmente, en el Monestir de Sant pere de Rodes, se aprecia cómo se trabajó la roca viva para edificar.
Llama la atención su iglesia románica por su originalidad. Se trata de un edificio de gran altura. La iglesia está formada por tres naves. En la nave central una vuelta de cañón se sostiene por sendas columnas con capiteles ricamente decorados. Algunos capiteles están mejor conservados que otros. Las inclemencias del tiempo causaron estragos en la piedra.
La visita al Monestir de Sant Pere de Rodes
Existen diversas opciones para descubrir los rincones del monasterio. Se ofrecen visitas guiadas según horario y audio-guías para aquellos que deseen hacer la visita por libre. Para familias con niños las audioguías suelen ser una buena opción. A mi hijo siempre le ha encantado las visitas con audioguía. El hecho de ir buscando los puntos de escucha, desde bien peque, se lo ha tomado como un juego. Es una forma de aportar aliciente al recorrido. La audioguía es bastante amena y entendible para los niños más mayorcitos.
Desde la recepción, del Monestir de Sant Pere de Rodes, el primer punto por el que pasaremos es la iglesia. Tras la iglesia veremos al claustro inferior y posteriormente el superior , y a los aposentos de la vida monástica. Podemos apreciar las diferentes etapas de construcción y reformas.
Entorno al claustro se erigen lo que fueron las dependencias de la vida monacal. Me hubiese gustado que en las estancias donde hacían vida los monjes estuviera más recreado el ambiente, más que nada de cara a los niños. Sin embargo, se adecuan más a eventos y nuevos usos del monasterio. Tras visitar los aposentos salimos al exterior para acercarnos a la torre de defensa y al campanario.
El recorrido por el Monestir de sant Pere de Rodes no es demasiado largo. Aunque sí se aprecian sus detalles ocupa bastante tiempo, a pesar de ello se hace ameno.
Castell de Verdera
Si subís al castillo disfrutaréis de unas vistas excepcionales sobre el Cap de Creus, ya que, el Castell de la Verdera, se encuentra en el punto más elevado de sant Pere de Rodes. El acceso no es fácil, hay subida . El primer tramo se realiza por escaleras, luego unos 20-30 minutos por camino de piedras. Al estar ubicado en un lugar tan elevado suele soplar viento. En el Empordà la Tramontana es frecuente. Si tenéis que subir con los niños hacerlo con sumo cuidado . Yo no lo haría, pero si que reconozco que hay familias más aventureras que se atreven los niños, ante todo precaución.
El castell de la Verdera data del s. X . Fue construido por los condes de Empúries y es un buen ejemplo de la arquitectura militar de la época. Se conservan la iglesia románica de san Salvador y la muralla.
Iglesia de la Santa Creu de Rodes
Sí al dejar el parking subís unas escaleras llegaréis a la Iglesia de lo que fue el antiguo pueblo medieval de Santa Creu de Rodes. También se la conoce como Iglesia de Santa Helena. El acceso a la Iglesia es mucho más fácil que al castillo. Es una Iglesia pequeña de una sola nave pero tiene su particular encanto. En el s. XV tanto la iglesia y el pueblo fueron abandonados.
Alrededores del monasterio de Sant Pere de Rodes: Ruta megalítica
Si bajáis en coche por la carretera que va de Rodes a Vilajuiga en dirección a Port de la Selva en el camino os encontraréis con algunas construcciones neolíticas. Forman parte de la ruta Megalítica entre los municipios de Pau y Vilajuiga. La ruta se puede hacer a pie desde Pau. Un recorrido de unos 4’5 Km.
Nosotros, aprovechamos para parar un ratito en el dolmen de les Vinyes Mortes construido en el Neolítico. Fue excavado a mediados del s. XIX y actualmente lo podemos contemplar en toda su majestuosidad debido a que fue restaurado. Se trataba de un lugar de enterramiento. Se utilizó durante varias generaciones. Durante las excavaciones se sacaron a la luz algunos restos de cerámica debido a la costumbre de colocar ajuar funerario junto al difunto.
Un paseo por Port de la Selva
Si el tiempo acompaña lo mejor es terminar el día en la playa de Port de la Selva, os aconsejo llevar zapatillas adecuadas para playa de piedras. Port de la Selva es un pequeño pueblo pesquero de casitas blancas en el que podréis dar un agradable paseo al lado del mar, ya sea por el propio paseo marítimo o por el camino de ronda para descubrir calas preciosas. Su Iglesia, santa Maria de les Neus, sencilla y blanca, siempre me ha parecido peculiar En invierno Port de la Selva muy tranquilo, en verano la cosa se anima pero no es bullicioso. Port de la selva invita a la relajación y descanso.
Consejos prácticos para la visita al Monestir de sant Pere de Rodes
– Con la entrada al monasterio que cuesta 4 o 5 euros os entra la audioguía.
-La carretera para llegar al monasterio es de montaña, subiendo y con bastantes curvas, hay que tenerlo en cuenta si vosotros o los peques os mareais en los trayectos de coche.
-El parking se sitúa a los pies de la Iglesia de santa Helena, no es excesivamente grande cuenta con servicios.
– Para llegar al monasterio hay un pequeño trayecto a pie, aproximadamente de 1 Km., que se debe tener en cuenta si lleváis niños muy pequeños. No es recomendable llevar carrito, aunque el camino hasta el monasterio está asfaltado, el Monestir de Sant Pere de Rodes tiene varios niveles y escaleras.
– Id preparados para tomar fotografías. Por la mañana y al atardecer os quedarán espectaculares.
– Si os acompaña vuestro perro encontraréis varios ganchos para atarles a la entrada del monasterio. No les está permitida la entrada al interior del recinto. Cuando estuvimos allí habían varios perros esperando el regreso de sus dueños. Nosotros normalmente llevamos a nuestro perrete de excursión pero no nos atrevimos a dejarlo atado solo y decidimos hacer la visita por turnos. Eso no fue un problema porque mientras unos estábamos dentro para los que quedaban esperando estaba la opción de subir al castillo que no está demasiado lejos o pasear por los alrededores.
– Si a la hora de comer estáis por el Monestir de Sant Pere de Rodes las opciones no son demasiadas. A la entrada hay máquinas de agua, snacks y cafés. En el interior del monasterio encontramos el restaurante de sant Pere de Rodes que tiene también servicio de bar. En su interior podéis disfrutar de muy buenas vistas al exterior y un recinto con amplios ventanales y muros de piedra que forma parte de la estructura del monasterio. El restaurante apuesta por cocina de mercado con productos de proximidad. Existen varias opciones de menú y carta.
-Si disfrutáis de la naturaleza otra opción para completar vuestra visita es la de acercaros als Aiguamolls de l’Empordà que se encuentran a pocos km.
Si queréis disfrutar de un día rodeados de naturaleza y sumergiros en el pasado medieval del Empordà sin duda la visita al Monestir de sant Pere de Rodes es un buen plan.
¡Hola!
Estuve de peque y hace unos años en un ruta por el Empodà en el Monestir de Sant Pere de Rodes y sinceramente guardo un gran recuerdo de esos parajes, y unas fotos espectaculares. Así que leer tu post, me ha llevado a recordar grandes recuerdos.
Nosotros dejamos el coche en la entrada del pueblo de Port de la Selva y por un camino fuimos hasta el pueblo de la Selva de Mar. Después de cruzarlo nos dirigimos a la ermita de Sant Sebastià y después de subir una cuesta que tela, nos dirigimos al Monestir de Sant Pere de Rodes. Visitamos el monasterio, la Iglesia de la Creu de Rodes y el castillo de Verdera, y bajamos hasta la Vall de la Santa Creu y de ahí hacia Port de la Selva donde dejamos el coche. Vamos ruta completita de casi 5 horas, pero que vale muchísimo la pena.
Creo que a la que pueda me escapo por ahí de nuevo, que me has hecho entrar el gusanillo Jejeje.
Besotes
El camino que comentas tiene que estar genial, lo miré también. Sin embargo venía con nosotros la abuela, que aunque está bien tampoco pa tanto trote y además nuestro errete sufre del corazón y necesita ejercicio moderado, la suida la vi demasiado para él también. Pero si que tiene que estar genial también.
Un sitio bellissimo, en mi país no sé sí tengamos algo similar, me encanto la descripción y me dan ganas de ir… Lo tendré presente para futuros viajes! Un beso enorme @aygallabeauty
Apúntatelo para futuros viajes, queda un poco lejos pero si pasas por aqui ya sabes 😉
El Monestir de Sant Pere de Rodes, se ve muy chulo por fuera. Nunca he estado, pero vamos que me gustaría. Viajar y descubrir cosas nuevas es algo que me gusta bastante.
Sin duda alguna, se puede conocer algo de ese pasado medieval del que hablas.
Es bonito por dentro y por fuera, sin duda te gustaría!!
Qué lugar más bonito, parece incluso mágico, me ha encantado, y también la facilidad que le veo para ir con niños
Misdosyyo
Si, es muy cómodo para ir con niños que no sean bebés y muy bien pensado porque tiene un poco de todo.
Más que turístico es histórico eso me gusta. También el hecho de haber pertenecido el monasterio a monjes y que hayas incluido otras cosas turísticas del área. Me lo apunto para visitar se que nos hijos les gustaría y a mi esposo y a mi tbien
A mí también me gusta mucho todo aquello que encierra historia en su interior!! Vale la pena, tanto el monasterio en sí como loa alrededores!!