Hace un par de semanas un #VDLN, leyendo las palabras de Rocío Bloguera me vino a la mente un tema de Eros Ramazzotti, Bambino nel tempo en italiano y en castellano. Bambino nel tempo es de aquellos temas a los que inevitablemente recurro cuando te embargan sensaciones similares a las que expresaba Rocío en su post:
“Es como ese segundo entre una respiración profunda, en la que tienes el pecho hinchado de aire, pero aún no vas a soltarlo. Ese pequeño momento de espera, entre una cosa y otra.
Pero nada cambia, el mundo seguirá siendo una bola loca llena de injusticias y maldades, y aunque en el cielo brilla el sol, y aún hace calor veraniego, hay días en los que simplemente llueve.
Puede que cuando una se sienta así, recuerde los sonidos de su niñez, cuando en los cielos nunca había nubes.»
Y quién no se siente así en un momento dado y deja llevarse por la música para recrearse o vaciarse de ese estado. Y es que la canción de Eros también habla de mirar hacia la infancia para reencontrarse con aquel niño que todos llevamos dentro, a pesar de que hay algunos que da la sensación de que lo perdieron en el camino hacia la adultez. Nos habla de una edad en la que no resulta demasiado complejo perderse en las nubes para soñar despierto y en la que creer en los cuentos es lo más verosímil del mundo. Aquella edad en la que todavía eres capaz de creer que el mundo se puede pintar del color en el cual se quiere perder tu mirada.
Y llegamos a la edad adulta despertando a ¿la vida? A pesar de ello, pervive un anhelo que clama con fuerza que quizá se pueda pintar ese mundo más bonito, un simple vive y deja vivir contribuiría en gran medida.
A pesar de todo resulta complicado seguir manteniendo la ingenuidad cuando te conviertes en un espectador de la verdadera realidad de los que no creen en los cuentos, y percibes como cada vez se hace más difícil mantener los colores de un mundo mejor. Cuando las noticias, los acontecimientos, las guerras, dolor y barbaries nos hieren a nuestro alrededor y presentan ante nuestros ojos un mundo más cercano a los matices oscuros. Y sin embargo, seguimos ahí, aportando lo que podemos, como una miserable partícula de Higgs perdida en la inmensidad del Universo que se mantiene en sus trece para seguir soñando con pintar su alrededor de otro color más bonito aunque sea en un espacio diminutamente ínfimo.
Y el esfuerzo por creer en la humanidad resulta tremendo cuando tu perspectiva choca de frente con una sociedad que se autoproclama civilizada y permite legalmente disfrutar vertiendo la sangre de animales indefensos con el único fin de ¿divertirse?
Entonces viene a mi mente una asignatura: Introducción a la antropología cultural, que cuando cursaba primero en la UB, impartía Manuel Delgado. El profesor nos transmitía el mensaje de que la clave para entender la alteridad consistía en ser capaz de colocarse en el lugar del otro y verlo todo “normal”. Entender ese mensaje y plasmarlo en mis trabajos me valió una buena nota.
Sin embargo, a día de hoy, sin trabajos que presentar, podría ser capaz de vestirme con la piel de unos hombres del Paleolítico que arriesgaban sus vidas para, con sus lanzas y piedras, los únicos medios que tenían, cazar un mamut, quizá la única esperanza de superar un invierno repleto de privaciones. No obstante me resulta imposible comprender lo que se esconde bajo la piel de una vorágine humana, que con el estómago repleto hasta la saciedad, con las necesidades más que básicas cubiertas, se armen con lanzas y agredan a un pobre animal indefenso, sin brindarle la más mínima oportunidad de defenderse y que cuyo único delito fue el de caer en las manos de unos desalmados. Y es esa indefensión lo que me hace empatizar, no con los humanos, sino con Rompesuelas, al que bien podrían haber llamado Rompecorazones, porqué esta semana se rompieron los de todos los que no entienden de barbaries. La indefensión de ver una marabunta humana atacando, vilmente, traidoramente, a sangre fría y con encanizada premeditación. La indefensión de un animal asustado e impotente, que ni tan siquiera alberga en su interior la capacidad para entender lo que está sucediendo a su alrededor. ¿Cómo puede entender un comportamiento tan locamente humano? ¿Cómo puede entender de dónde emana esa nube de mugrienta vileza? Él, como buen representante del Reino Animal no es capaz de concebir la existencia de alguna posibilidad más allá que la de la propia supervivencia, o propio miedo ante una amenaza de la que no es posible huir.
Y no entiendo como a pesar de la moda, que se impone últimamente, de cambiar las leyes para la propia conveniencia, no se establezca una buena legislación para la protección de animales. Porque hoy es Rompesuelas y mañana será otro. Y si no es en una fiesta, será en favor de la ciencia o quizás por la simple crueldad de un maltratador que salvaguarda sus fechorías ante su impunidad legal.
Quiero pintar el mundo a mi alrededor, como reza el tema de Ramazzotti, y no sentirme como un vulgar espectador de una humanidad que en muchas ocasiones no convence. Hay que actuar y no quedarse parados, hay que hacer todo lo que este en nuestra mano para que en el mundo no reinen las injusticias que últimamente nos asaltan en los telediarios, y ahora no estoy hablando solo de animales. El hombre es un lobo para el hombre, dicen que decía Hobbes, pero este tema daría para otro post.
Si cada uno de nosotros se propusiera cada día desprenderse del egoísmo, esforzarse por ser mejor… Si nos percatáramos y adquiriésemos conciencia de que no somos más que una parte de un todo, de que la Tierra no es nuestra, de que estamos de paso y por ello debemos respeto a todo y a todos.
La vida es un regalo que nadie tiene derecho a arrebatar sin más,… tantas cosas se podrían cambiar y no cambiamos… Y entonces me pregunto cuál es el verdadero origen de que la humanidad se lo monte tan mal, y a pesar de que desde hace siglos se lo plantean los filósofos, todavía no consigo discernir donde está el error, si en el hombre o en la sociedad.
Y para concluir, me remito a una frase de alguien que pasó a la historia como una Alma Grande, admirable donde los haya por su capacidad de ir en pos de su objetivo con tesón y voluntad. Amparado por la única arma del idealismo, el misticismo, el respeto y la no violencia:
Ains… ya me cabreé antes en el post de La Parejita de Golpe, no quiero seguir enfadada…
El tema de Eros lo conocía, no mucho, pero si que lo había escuchado alguna vez, es muy bonito.
Disfruta el fin de semana
Aix!!! lo siento!!! Pero es que últimamente ves las noticias y ni una alegría!!! Yo también lo encuentro muy bonito, sobretodod por el mensaje!!! feliz finde y #VDLN
Ohhhh, no sabes la ilusión que me ha hecho que me citaras!!! Quitando la razón y el trasfondo de este VDLN, me has alegrado el día!!! 🙂 Y por supuesto, me suscribo 100% a la repulsa contra estas barbaridades que unos disfrazan de cultura. Pero parece que aun nos queda mucho en este pais para salir de las cavernas… El tema lo busque cuando me lo comentaste, por eso lo tenia tan reciente en la mente jejeje muy bonito!! Feliz VDLN y mucha Salud!!
Me alegra que te gustara!! Encontré tus palabras muy bonitas!! A ver si algun día salimos al fin de las cavernas!!! Feliz #Vdln con salud para ti también!!!
Y bueno… este tema de las corridas de toros es un dilema entre los que apoyan y los retractores. No sólo en España sino tambien en Perú, que recibió entre otras cosas esta “herencia” cuando fuimos colonia española. Apropiada tu elección musical. Saludos y buen fin de semana.
Pues como todas las herencias que hayaís recibido sean como estas…!!!Saludos y buen finde a ti también!!
Holaa! No lo tenía escuchado y eso que a mí Eros me parece un vocalista magnífico. Me ha sorprendido, es precioso. Gracie mile.
A mi es uno de los temas de él que me encantan!!
Qué te voy a decir! Últimamente los telediarios y los periódicos no nos dan para temas alegres…
A ver si es verdad!! “Alegrame el día, torero, alegramé el día, por Dios y la Virgen María”…
Pues yo hoy me estoy sintiendo especialmente rara, porque no me he enterado de nada, pero por lo que veo lo de tordesillas ha clamado al cielo. Otra vez más la bestialidad del ser humano, en su lucha de poder en el planeta.
Yo creo que como dices el hombre como sr individual algo piensa y siente, pero en colectivo o grupo parece ser que estamos destinados a destruir más que a construir.
Algo inaudito si tenemos en cuenta nuestra inteligencia como especie, y el tamaño de nuestro cerebro frente al de una hormiga…
No hay por donde cojernos.
un besote y buen finde #VDLN
Pues no habrás andado mucho por las redes esta semana…Porque el tema se ha movido…Es inaudito pero es así y ves tanta falta de humanidad que cuesta de creer!!! Besos y feliz #VDLN
A día de hoy hay tantas cosas que no entiendo ni aunque me ponga en el lugar del otro y mira que estoy sobrada de neuronas espejos. Lo que sí hago ,cuando hay tantas cosas malas es poner en la balanza todas las cosas buenas que hay que son muchas más. ¡Ánimo! Y Eros es mío ,todo mío . Jaja, Amor platónico.
Creo que, como bien dices, por más neuronas espejo hay cosas que no. También suelo hacer lo que dices y ello te permite mantener una tendencia innata hacia el optimismo, sin embargo hay veces… Yo fui muy fan de Eros también!!!
Gran entrada por forma y fondo. Desde el pesimismo que me invade, a veces no tengo dudas: el error somos nosotros, nuestra especie. Pero luego coincido con seres que compensan con sobredosis de empatía el egoismo del resto y me alivio un poco. Al final, quiero pensar que todos somos víctimas de la sociedad de la competividad. Coincido con Sting, n” no hay solución política”, solo la suma de cambios individuales que debemos emprender. Gracias por el post. Feliz semana.
Sí, al menos eso es lo que compensa: saber que a tu alrededor hay gente que no encaja en esa rueda!! yo también coincido con las palabras de Sting no hay solución política, somos espíritus…
Cuánta verdad en tus palabras. Últimamente estamos insensibilizados, da igual que sean animales que personas. El culebrón del Toro de la Vega es sangrante (nunca mejor dicho), pero me resulta más inaudito cómo algunas personas están tratando el tema de los refugiados de Siria, como si vinieran a Europa a chupar del bote. No somos ya capaces de ponernos en el lugar de esas personas que se han visto obligadas a salir de sus casas para no morir en una guerra, que algunos habrán perdido hijos, padres, hermanos… por el camino, y que necesitan que alguien les tienda una mano, no que se les patee como si fuesen vulgares ladrones.
Parece mentira que con lo avanzados y civilizados que nos creemos sigan pasando hechos como los que cuentas!!!