Bambino nel tempo #VDLN

Hace un par de semanas un #VDLN, leyendo las palabras de Rocío Bloguera me vino a la mente un tema de Eros Ramazzotti, Bambino nel tempo en italiano y en castellano. Bambino nel tempo es de aquellos temas a los que inevitablemente recurro cuando te embargan sensaciones similares a las que expresaba Rocío en su post:

“Es como ese segundo entre una respiración profunda, en la que tienes el pecho hinchado de aire, pero aún no vas a soltarlo. Ese pequeño momento de espera, entre una cosa y otra.
Pero nada cambia, el mundo seguirá siendo una bola loca llena de injusticias y maldades, y aunque en el cielo brilla el sol, y aún hace calor veraniego, hay días en los que simplemente llueve.
Puede que cuando una se sienta así, recuerde los sonidos de su niñez, cuando en los cielos nunca había nubes.»

viernes dando la nota 2

Y quién no se siente así en un momento dado y deja llevarse por la música para recrearse o vaciarse de ese estado. Y es que la canción de Eros también habla de mirar hacia la infancia para reencontrarse con aquel niño que todos llevamos dentro, a pesar de que hay algunos que da la sensación de que lo perdieron en el camino hacia la adultez. Nos habla de una edad en la que no resulta demasiado complejo perderse en las nubes para soñar despierto y en la que creer en los cuentos es lo más verosímil del mundo. Aquella edad en la que todavía eres capaz de creer que el mundo se puede pintar del color en el cual se quiere perder tu mirada.

Y llegamos a la edad adulta despertando a ¿la vida? A pesar de ello, pervive un anhelo que clama con fuerza que quizá se pueda pintar ese mundo más bonito, un simple vive y deja vivir contribuiría en gran medida.

A pesar de todo resulta complicado seguir manteniendo la ingenuidad cuando te conviertes en un espectador de la verdadera realidad de los que no creen en los cuentos, y percibes como cada vez se hace más difícil mantener los colores de un mundo mejor. Cuando las noticias, los acontecimientos, las guerras, dolor y barbaries nos hieren a nuestro alrededor y presentan ante nuestros ojos un mundo más cercano a los matices oscuros. Y sin embargo, seguimos ahí, aportando lo que podemos, como una miserable partícula de Higgs perdida en la inmensidad del Universo que se mantiene en sus trece para seguir soñando con pintar su alrededor de otro color más bonito aunque sea en un espacio diminutamente ínfimo.

Y el esfuerzo por creer en la humanidad resulta tremendo cuando tu perspectiva choca de frente con una sociedad que se autoproclama civilizada y permite legalmente disfrutar vertiendo la sangre de animales indefensos con el único fin de ¿divertirse?

Entonces viene a mi mente una asignatura: Introducción a la antropología cultural, que cuando cursaba primero en la UB, impartía Manuel Delgado. El profesor nos transmitía el mensaje de que la clave para entender la alteridad consistía en ser capaz de colocarse en el lugar del otro y verlo todo “normal”. Entender ese mensaje y plasmarlo en mis trabajos me valió una buena nota.

Sin embargo, a día de hoy, sin trabajos que presentar, podría ser capaz de vestirme con la piel de unos hombres del Paleolítico que arriesgaban sus vidas para, con sus lanzas y piedras, los únicos medios que tenían, cazar un mamut, quizá la única esperanza de superar un invierno repleto de privaciones. No obstante me resulta imposible comprender lo que se esconde bajo la piel de una vorágine humana, que con el estómago repleto hasta la saciedad, con las necesidades más que básicas cubiertas, se armen con lanzas y agredan a un pobre animal indefenso, sin brindarle la más mínima oportunidad de defenderse y que cuyo único delito fue el de caer en las manos de unos desalmados. Y es esa indefensión lo que me hace empatizar, no con los humanos, sino con Rompesuelas, al que bien podrían haber llamado Rompecorazones, porqué esta semana se rompieron los de todos los que no entienden de barbaries. La indefensión de ver una marabunta humana atacando, vilmente, traidoramente, a sangre fría y con encanizada premeditación. La indefensión de un animal asustado e impotente, que ni tan siquiera alberga en su interior la capacidad para entender lo que está sucediendo a su alrededor. ¿Cómo puede entender un comportamiento tan locamente humano? ¿Cómo puede entender de dónde emana esa nube de mugrienta vileza? Él, como buen representante del Reino Animal no es capaz de concebir la existencia de alguna posibilidad más allá que la de la propia supervivencia, o propio miedo ante una amenaza de la que no es posible huir.

Y no entiendo como a pesar de la moda, que se impone últimamente, de cambiar las leyes para la propia conveniencia, no se establezca una buena legislación para la protección de animales. Porque hoy es Rompesuelas y mañana será otro. Y si no es en una fiesta, será en favor de la ciencia o quizás por la simple crueldad de un maltratador que salvaguarda sus fechorías ante su impunidad legal.
Quiero pintar el mundo a mi alrededor, como reza el tema de Ramazzotti, y no sentirme como un vulgar espectador de una humanidad que en muchas ocasiones no convence. Hay que actuar y no quedarse parados, hay que hacer todo lo que este en nuestra mano para que en el mundo no reinen las injusticias que últimamente nos asaltan en los telediarios, y ahora no estoy hablando solo de animales. El hombre es un lobo para el hombre, dicen que decía Hobbes, pero este tema daría para otro post.

Si cada uno de nosotros se propusiera cada día desprenderse del egoísmo, esforzarse por ser mejor… Si nos percatáramos y adquiriésemos conciencia de que no somos más que una parte de un todo, de que la Tierra no es nuestra, de que estamos de paso y por ello debemos respeto a todo y a todos.

La vida es un regalo que nadie tiene derecho a arrebatar sin más,… tantas cosas se podrían cambiar y no cambiamos… Y entonces me pregunto cuál es el verdadero origen de que la humanidad se lo monte tan mal, y a pesar de que desde hace siglos se lo plantean los filósofos, todavía no consigo discernir donde está el error, si en el hombre o en la sociedad.

Y para concluir, me remito a una frase de alguien que pasó a la historia como una Alma Grande, admirable donde los haya por su capacidad de ir en pos de su objetivo con tesón y voluntad. Amparado por la única arma del idealismo, el misticismo, el respeto y la no violencia:

tumblr_inline_ng4tbatDzO1rxnefk

18 Comments

    • montsar
  1. Rocío Bloguera
    • montsar
    • montsar
  2. Ser Papis En Tiempos Revueltos
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  3. Pensamiento Divergente
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.