Visita al XX Salón del Manga de Barcelona

Un año más visitamos el Salón del Manga de Barcelona que, en este 2014, celebraba su XX aniversario.

Como buenos otakus allí nos plantamos a las 8’20 de la mañana. 40 minutos antes de la apertura. La cola era larguísima y he de confesar que nos asusto un poco, recordando las largas colas que se formaron en la edición del 2013. Sin embargo, una vez abierto accedimos rápidamente. El tema de las colas este año parece que lo solucionaron con una perfecta organización.
XX aniversario Manga Barcelona

Una vez dentro pudimos comprobar como realmente se había aumentado el espacio y que por suerte no debíamos que esperar largas colas para pasar de un palacio a otro por temas de aforo.

En la ‘ Plaça Univers’ se encontraba el escenario donde se ofrecían conciertos, concursos de cosplay y actividades de este estilo.
Comic Manga

En el palacio 2 los stands ofrecían toda clase de productos relacionados con la cultura Manga: camisetas, cómics, figuras, peluches, alimentación, material de dibujo, moda de estilo lolita….

El Salón Manga contó este año en Barcelona con importantes creadores de Manga, entre los que se contaban a Takeshi Obata, dibujante de ‘Death Note, y Kengo Hanazawa, creador de ‘I AM A HERO’.
Tuvimos la suerte de verlos personalmente en el palacio 2.
Asimismo el salón Manga albergaba este año una gran exposición de sellos relacionados con Manga.

La planta superior del palacio 2 se dedicó a la cultura japonesa, ‘el espíritu del Japón’. Valga decir que en esa zona la afluencia de público no era demasiado elevada. Lo que más éxito parecía tener cuando lo visitamos nosotros esa zona, era el taller de kimonos.

En el palacio1 toda la parte de gastronomía y los videojuegos. La oferta gastronómica era amplia y variada, aunque, eso sí, todo relacionado con la restauración japonesa.
También se ofrecían talleres de pastelería

La zona de los videojuegos estaba presidida por un enorme Picachu que se cernía sobre las cabezas de los visitantes.

Picachu Manga

Se podían probar en primicia los videojuegos que están ya listos para ser lanzados el 28 de noviembre: Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa.

Muchos eran los que querían jugar y se formaban largas colas para conseguirlo.

Manga está presente en la vida de los niños desde muy tempranamente. ¡Cuántas generaciones han crecido, como mis hijos, con las fantásticas criaturas de Pokémon o las insuperables aventuras de Dragon Ball u One Piece! Así que, no resulta extraño que a los niños les guste también acudir al Salón Manga.

En el Salón del Manga de Barcelona los peques pueden disfrutar de sus personajes favoritos de cómics y videojuegos.

música japón

Mi hijo, al que le entusiasma Pokémon, estuvo encantadísimo por todas las figuras, carteles y photocalls relacionados con el mundo de Pokémon.

Generalmente el público que acude al Salón del Manga de Barcelona se encuentra entre la pre-adolescencia y la adolescencia. Paraíso de otakus, amantes del cosplay, el animé y los videojuegos. Aunque también es habitual encontrar público familiar.

El Salón Manga no es únicamente salón de cómic, series y videojuegos si no que es un espacio donde el público se puede acercar a la cultura japonesa. Que entra, en los más jóvenes, a través de la cultura generada en torno al universo Manga.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.