Visita al poblado Neolítico de la Draga en Banyoles

Hace unos días estuvimos en Banyoles . Queríamos ver  el parque arqueológico y descubrir el poblado Neolítico de la Draga.

El parque de la Draga contiene:

  • Una parte del yacimiento arqueológico de la Draga
  • La reproducción de varias cabañas y otros elementos basados en los restos que se han encontrado en el yacimiento de la Draga.

Desde el parque  de la Dragase ofrecen diversas actividades didácticas para acercar a niños y mayores a la vida de los habitantes del neolítico. Actividades que nos sumergen en las peculiaridades de la Draga.

Poblat Neolític Draga

La visita al recinto es guiada. El primer domingo de cada mes, además de la visita propiamente dicha, se hacen demostraciones.  Nos pareció interesante esperar a primeros de mes y quedamos muy satisfechos con la experiencia.

Asimismo, para público familiar, el último sábado de cada mes hacen el taller Avui fem de neolítics. Tenéis más información en la Web de los museos de Banyoles.

Poblado Neolítico de la Draga

El yacimiento fue descubierto de forma casual en 1990.  Desde entonces se ha ido excavando, permitiendo sacar a la luz nuevos descubrimientos sobre el periodo Neolítico.

 

Draga, visitas

Y es que el poblado Neolítico de la Draga reúne una serie de condiciones que lo hacen muy especial para el estudio del Neolítico.

1º Data de principios del Neolítico.

2º El tamaño es considerable, ya que abarca 20.000 metros cuadrados.

3º Las estratigrafías permiten saber que tuvo una ocupación larga, al menos 400 años.

4º La cuarta característica es la que lo hace único en la Península, y es su carácter lacustre. Lo que lo hace francamente especial.  Al quedar los restos sumergidos y enterrados, han reunido las condiciones necesarias para que se conserve la materia orgánica.

La materia orgánica es de aquellos elementos que se desintegran con facilidad con el paso del tiempo. Por ello, en arqueología, y mirando tantos años atrás, es muy difícil encontrar restos orgánicos. Si tenemos en cuenta que el 97% del material que utilizaban en la época era orgánico, podemos hacernos a la idea de la fuente de información tan valiosa que ofrecen los restos de la Draga.

Madera neolítica

Se han encontrado las cabañas, cestería, mangos de herramientas, flechas, cuerdas, los pilares que sostenían las viviendas,…

Así, los restos encontrados permiten definir la Draga como un lugar habitado durante el Neolítico antiguo por unas comunidades de agricultores y ganaderos.  En el poblado Neolítico de la Draga cultivaban cereales, como trigo, cebada, y leguminosas. Poseían animales domésticos, como cerdos, ovejas y cabras. Asimismo, aprovechaban los recursos que ofrecía el lago. Complementaban su alimentación con moluscos, tortugas, algunas piezas de caza, y bayas y frutos recogidos en el bosque.

Las construcciones se adecuaron al entorno lacustre y en los primeros tiempos se elevaban del suelo sobre pilares de madera.

Cabaña neolitica

Visita al parque del poblado Neolítico de la Draga

La visita se divide en partes bien definidas. Para empezar, recorrimos el yacimiento, en el que en la parte más cercana al lago es donde mejor se han conservado los restos. Nos impactó ver el perfecto estado de conservación de la madera, que mantenía todas sus propiedades.

A continuación pudimos ver las cabañas con todos los útiles y enseres cotidianos colocados en su interior testimoniando lo que fue la vida allí entre el 5.300 y el 5.100 a. C.

Aprendimos sobre los tipos de construcciones según las necesidades de la época, la herramientas necesarias para la agricultura, los útiles utilizados en el día a día de las gentes de la Draga para el trabajo de los tejidos, la caza, las especiales características de la cestería, los recipientes para cocinar o almacenar fabricados en cerámica, concretamente, cerámica cardial.

Recreación del Neolítico

Por último, Antoni, nuestro guía, nos deleitó con una demostración magistral de cómo trabajaban el sílex. No era la primera vez que veíamos sacar lascas de esta piedra pero sí que os puedo afirmar la facilidad experta con que Antoni cortaba la piedra para hacer cuchillos. Nos dejó a todos los asistentes con la boca abierta.

 Información de interés en los alrededores del parque Neolítico de la Draga

Muy cerca del parque, a pocos metros de la zona de aparcamiento, hay mesas de pícnic y un chiringuito, por si os quedáis a comer por ahí. La ventaja son las grandes explanadas verdes donde los niños pueden jugar y correr.

Además, a pocos pasos está una de las zonas de baño del lago de Banyoles. Delimitada y con socorrista, si hace buen tiempo os podéis refrescar un poco.

ona picnic la draga

A nosotros nos encantó conocer de cerca la vida de los habitantes del poblado Neolítico de la Draga. La explicación fue muy amena y nuestro guía, Antoni, nos supo transmitir la pasión por la vida en el yacimiento.

El único pero que encontramos fue que al ser en domingo por la mañana se nos hizo incompatible visitar el museo arqueológico y de este modo complementar la visita, ya que al ser domingo por la tarde estaba cerrado. Sin embargo disfrutamos de un paseo por el lago y el pueblo de Banyoles, cuyo entorno paisajístico merece mucho la pena. Aunque del entorno ya os hablaré próximamente en otro post.

One Response

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.