Hace un par de semanas realizamos una excursión a la zona volcánica de la Garrotxa. Visitamos la cooperativa de la Fageda, en la la Fageda d’en Jordà. Además, nos acercamos al volcán de santa Margarida y el del Croscat. Para terminar la jornada, dimos un paseo por el pueblo de Santa Pau, compramos un paquetito de sus famosas alubias.
La reserva volcánica de la Garrotxa es un espacio al que nos gusta escaparnos de vez en cuando. La última vez que habíamos realizado un recorrido similar fue hace un par de años en pleno verano. Esta vez queríamos disfrutar de los colores del otoño. Sin embargo, a finales de octubre era demasiado pronto, ya que si bien algunas especies empezaban a adquirir esos maravillosos tonos anaranjados y el suelo estaba cubierto de hojas, otras continuaban luciendo un verde vital y esplendoroso aun siendo caducas.
Otra de las cosas que nos sorprendió en la zona volcánica de la Garrotxa fue la cantidad de gente que había en todas partes. Fuimos en plan dominguero con nuestro picnic, esperando disfrutar de un día tranquilo de paseos relajados por senderos naturales y aprovechar las temperaturas todavía benignas.
Sin embargo, en este sentido quedamos un tanto decepcionados por la masificación de la zona, los caminos abarrotados y las zonas de picnic,… qué os voy a contar. Antes de la una del mediodía, en la zona de información turística y aparcamento de Can Serra, que se encuentra frente a la Fageda, estaba cerrado el aparcamiento. Todo completo, abarrotado de coches y evidentemente las mesas ocupadas.
Al final conseguimos comer en unas mesas de piedra en la carretera. Nada que ver con lo que buscábamos, ya que lo que queríamos era comer al aire libre en un espacio natural, y no al lado de la carretera. La próxima vez lo tenemos claro, buscaremos algún restaurante y reservaremos con antelación, y preferentemente antes de la hora punta. Debemos tener en cuenta que la estación del otoño es de las más fuertes a nivel turístico de la zona volcánica de la Garrotxa.
Pero por otra parte, la riqueza paisajística de la zona suple con creces los inconvenientes. Así que después de la Fageda d’en Jordà y nuestra visita a la cooperativa de la Fageda, nos dirigimos al volcán de Santa Margarida.
Volcán de Santa Margarida
Se encuentra en la carretera que va de Olot a Santa Pau. Está muy bien indicado mediante carteles y el aparcamiento es amplio, a pesar de que, como ya he mencionado, había mucha gente.
Al volcán se llega por una pequeña ruta de senderismo. No tiene ninguna complicación, incluso hay gente que la hace con el carrito de bebé. Aunque no os lo recomiendo, es mucho más práctica la mochila. Primero se debe subir hasta la cima, aunque la cuesta no es exagerada. Pueden hacerlo los niños a partir de 4 ó 5 años.
El colofón final del camino está en la bajada al cráter: una gran explanada sobre la que se alza la iglesia de Santa Margarida. Allí se puede parar a descansar sobre la hierba y disfrutar un poco del entorno. Tras el descanso toca la vuelta, que es en bajada.
El camino de ida debe ser aproximadamente de unos 20 minutos (sin entretenerse). Nosotros vamos lentitos, porque cuando no estamos absortos mirando las distintas especies de plantas, nos quedamos encantados observando las variadas especies de setas. La mayoría de las setas que vimos no eran comestibles pero sí muy curiosas a la vista.
El volcán del Croscat
El volcán del Croscat es de carácter estromboliano y es el más jóven de la zona. El sendero que inicia la ruta hacia el Croscat se encuentra muy cerca del de Santa Margarida. Es un camino llano y muy fácil, ideal para ir con los niños. En verano los bordes del camino están llenos de mariposas y es una delicia perderse detrás de ellas. Al igual que vale la pena recrearse en la belleza del entorno paisajístico.
A mitad del camino hay un centro de información donde parar a conocer mejor la zona volcánica de la Garrotxa.
La peculiaridad que nos gusta del volcán del Croscat es que se pueden observar los diferentes estratos geológicos del interior. Ello es debido a que se explotó como cantera. Es ideal para enseñarles rocas volcánicas a los niños, y explicarles un poco sobre el tema de los volcanes.
La Fageda d’en Jordà
Situada en el flanco suroeste del volcán de Santa Margarida, la Fageda d’en Jordà es, tal y como su nombre indica, un hayedo. El bosque de hayas tiene una belleza natural increíble. Está en un enclave plano y se asienta sobre una colada de lava que procedía de la erupción del Croscat. Ideal para disfrutar en cualquier época del año.
la Fageda d’en Jordà al ser una parte importante de la reserva natural de la zona volcánica de la Garrotxa, susceptible de conservar, la circulación de automóviles está restringida. Para acceder a la Fageda d’en Jordà en coche es necesario obtener un código que permita circular por la zona. Si tenéis previsto visitar la cooperativa de la Fageda, situada dentro de esta reserva natural de la Fageda d’en Jordà. Junto a la reserva de la visita os proporcionarán un código válido para el día. Pero andando se puede acceder sin restricciones y vale la pena dar un largo paseo por la Fageda.
Nosotros hicimos este recorrido en el día y acabamos en Santa Pau. Santa Pau es un pueblo pequeño y medieval, de aquellos que denominamos con encanto. Si decidís hacer una excursión a la naturaleza no dejéis de lado la visita a Santa Pau.
ay, que bonito!! Me encantaría visitarlo. Las excursiones me encantan jiji Me lo apunto por si podemos ir algún día! un besazo guapa.
Apuntatélo que con niños vale la pena!! Besos guapa
Con las ganas que tenia de ir… Pero si parecen las ramblas de barcelona! Pero me has dado varias opciones! Muchas gracias!
Eso es lo que pensé como la puerta del Angel en un día de rebajas!!! Al menos avisadas estáis!!! A mí me pilló de sorpresa!!
Que guay! Me lo apuntó, para el peque de 3 años como lo ves???? Me encantaaa!!!!
Habían niños muy pequeños aunque con esa edad yo no haría todas las rutas sino que combinaría un volcán con la visita a la fabrica de yogures que también está muy chuli!! Besos
Que excursión más bonita!! me muero de ganas de poder empezar a ir a la montaña con mis peques, pero el pequeño no aguanta mucho, y en la mochila llevar casi 15 Kg a cuestas tiene tela!! y el mayor a medio camino fijo que pide brazos. Pero me la apunto en la lista de los deseos. Un beso
Sí guárdalo en la lista, para cuando puedas con los peques!!! Besos
Qué lugar tan bonito, recuerdo haber ido con el colegio y de eso hace ya tanto tiempo que mis pisadas deben haber creado fósiles jajajaja. Me encantaría volver, cuántos recuerdos.
Un beso grande
Jajaj pues seguro que Hugo lo pasaría muy bien!!! Besos
La zona volcánica y la Garrotxa nos encanta a Papá Rosquillas y a mí, pero nos da reparo ir con Rosquis porque nos espera la caminata padre y el peque ya no quiere ir en cochecito, como es su caso, y en mochila, no sé, será un palizón… a ver si nos lo montamos para volver al menos a la Fageda d´en Jordà…qué recuerdos me has traído tan otoñales, de naturaleza, qué ganas de volver me han entrado…besitos!
Yo cuando mi hija mayor tenía un año la llevé en el carrito al de santa Margarida!!! pero si Rosquis no quiere carrito!!! Podriaís hacer una mini excursión y visitar la fábrica de los yogures. Mañana os lo explico en #MamáTerecomienda!!! Besitos
Tiene muy buena pinta, aunque ahora con la barrigota, mejor me quedo en casa jeje. ¡Increíble la cantidad de gente! Besitos
Sí casi que mejor!! Tiempo habrá para perderse en los caminos de montaña!! Besitos
menuda excursión más chula! Yo he estado por la zona pero antes de que naciera el peque, veo que tendré que repetir!!!! Creo que en otoño esa zona está preciosa 🙂
Si en otoño vale la pena 🙂 A repetir !!
Doy fe! Estuve hace un par de años y parecía la Rambla de Barcelona. Un abrazo!
Sí!! Como la Rambla!! Me pilló tan de sorpresa!!! Un abrazo
Que gran excursión y qué bonito se ven esos lugares , qué pena lo del picnic pero como dices que bueno que aún así ha valido la pena
Besos
Sí, demasiada gente.. Parece que todos nos decidimos a ir al mismo sitio!!! Para otra vez voy en verano qué en otoño está zona tiene mucha fama 🙂