5 cosas que tienes que hacer si viajas a Fez. Marruecos

Fez es la primera de las 4 ciudades imperiales de Marruecos. Tiene mucho que ofrecer: su arquitectura espectacular, sus jardines, su medina declarada Patrimonio Universal por la UNESCO, sus paisajes en los alrededores y sus parques,o simplemente el placer de poder escuchar el rumor del agua en cualquier rincón…

Pero hoy no os quiero hablar de qué ver en Fez sino de algunas cosas que tienes que hacer en Fez sí o sí.

Vista panorámica de fez

Aunque, no os voy a engañar, estas 5 actividades que os propongo las podéis hacer en cualquier ciudad de Marruecos.

Tomar un té con menta (hierbabuena) fresca

Si viajáis a Fez, será extraño que no probéis el te a la menta. Es una de las bebidas más consumidas en Marruecos. De hecho, como dicen, el té verde con menta es la cerveza marroquí.

Se consume aproximadamente desde el s. XIX, cuando los ingleses lo trajeron desde la India, y en Marruecos lo mezclaron e infusionaron a su manera, naciendo así una bebida de sabor inigualable.

Es la bebida por excelencia, que se ofrece como muestra de cortesía.

Lo suyo es tomar 3 vasos (pequeños, otra cosa si os pedís té en algún bar, que normalmente os servirán un vaso más grande) y como dicen allí:

  • El primero dulce como la vida
  • El segundo fuerte como el amor
  • el tercero amargo como la muerte

De hecho, aunque lo llamemos comúnmente té a la menta (también se conoce como té moruno), las hojas frescas que lleva son de hierbabuena.

Te con hierbabuena en Fez Marruecos. Te a la menta te moruno

Se hace una infusión con té, en el vaso o la tetera, con abundantes hojas de hierbabuena fresca y mucho, mucho azúcar. Aunque, actualmente te preguntan sobre el azúcar, e incluso en ocasiones te lo ponen aparte.

En muchos comercios encontraréis este tipo de té que usan, si os lo queréis llevar a casa.

Si sois amantes de las infusiones, lo ideal es subir a algún restaurante que tenga una terraza con vistas a la medina de Fez y saborearlo tranquilamente disfrutando del entorno.

Disfrutar de un relajante Hammam, una de las cosas que tienes que hacer en Fez

El Hammam es un modo de bañarse practicado en Marruecos desde tiempos ancestrales. Es lo que también llamamos baño turco, y la práctica está extendida por el norte de África y Oriente Medio.

La experiencia consiste en un baño relajante en una habitación caldeada con vapor. El baño no es en una bañera, sino que es vertiendo agua desde un recipiente. Esta práctica la podéis hacer vosotros mismos o bien, otra persona es la que se encarga de realizar los pasos del hammam:

  • Se empieza con una enjabonada de jabón negro
  • Continúa con una exfoliación corporal con un guante especial.
  • Con la piel ya limpia se aplica una mascarilla, que puede ser por ejemplo de arcilla verde
  • Para finalizar se retira la mascarilla con jabón de argán y se lava el pelo con champú de argán.
  • Se termina de suavizar con un poco de aceite, generalmente de argán.

Hay varios tipos de hammam, los más auténticos o los más enfocados a turistas. Algunos son un poco un remix. En los realmente auténticos, hombres y mujeres deben disfrutar del hammam por separado. En los que están más adaptados al turismo podéis disfrutar de un hammam en pareja.

Una experiencia relajante que merece la pena disfrutar en Fez.

Alojarse en un riad

Un riad es un tipo de alojamiento que solemos encontrar en la medina. En su arquitectura las habitaciones se estructuran entorno a un patio central ajardinado. No en vano, en árabe, riad significa jardín. Antiguamente funcionaban como viviendas, pero muchos de ellos se han reinventado convirtiéndose en alojamientos.

Suelen contar con entre 6 y 10 habitaciones. Los desayunos y cenas generalmente son caseros y el tipo de comida es tradicional marroquí.

Patio Central Riad Alya en Fez

A mi parecer es la forma más inmersiva de alojarse en Fez. Algunos son auténticos palacetes que te transportan a los cuentos de las Mil y una Noches.

Si vais a buscar un riad, tened en cuenta la ubicación, la medina es muy grande y tiene muchas callejuelas. Buscad uno cercano a las puertas o bien preguntar si os pueden recoger.

Regatear: algo que no podrás evitar hacer en Fez

El hecho de regatear es algo cultural y, según donde vayáis, sería muy extraño que os llevaseis un objeto por el primer precio que te digan, que puede ser realmente desorbitado. Te guste o no te guste, es lo que hay.

Tienda marroquí en Fez

Lo mejor es tomárselo como un juego. Así que, ¡a jugar!, haced un poco de teatro, no os centréis primero en el objeto que queráis comprar y tener claro de antemano el precio que queréis pagar, que consideréis justo.

Perderse en la medina Fez-el Bali

¿Qué sería de una visita a Fez sin perderse en medio del laberíntico entramado de calles y callejuelas…? Mi consejo es que a vuestra llegada contratéis una visita guiada de unas horas en Fez. Cuando tengáis algo de orientación y hayáis visto los puntos de interés de la medina, entonces sí, ¡dejaos llevar y perdeos en ella!

No os preocupéis, vais a encontrar la salida, es fácil acabar en una de sus dos calles principales que la atraviesan.

También podéis buscar algún punto de referencia, como la puerta principal, e ir siguiendo los carteles que encontraréis por la calle. Si preguntáis, mirad bien a quién lo hacéis, porque os pueden salir muy fácilmente guías espontáneos que os saquen del laberinto, eso sí a cambio de una propina o de parar en las tiendas de sus primos, hermanos y demás familia.

Pero Fez es una ciudad muy segura de día y controlada por la policía. Aparte de algún que otro espontáneo, que puede resultar más pesado que otra cosa, y tampoco suele ser el caso, no vais a tener problema.

Y estas son las 5 cosas imprescindibles que tienes pendientes cuando viajes a Fez. Te aseguro que todas ellas son experiencias muy gratificantes que te permitirán sumergirte de lleno en la vida de esta ciudad.

Pero además, Fez tiene un gran patrimonio, tanto cultural como arquitectónico. Te cuento los imprescindibles y algunas recomendaciones prácticas para preparar tu viaje en Fez, la primera ciudad imperial de Marruecos.

Cómo ser un viajero responsable

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.