Septiembre con el regreso a la rutina nos incita a nuevos propósitos. Tras el descanso vacacional, la vuelta al trabajo y al cole hacen que en la reentré procuremos organizarnos bien. Vuelven los temidos deberes y exámenes. Para afrontarlos de forma exitosa, lo mejor es tener un cómodo rincón de estudio.
Tener un rincón adecuado para el estudio favorece la concentración, les permite organizarse mejor teniendo a mano todo aquello que necesitan y al mismo tiempo permite optimizar las tareas escolares.
Para que la zona de estudio sea adecuada y favorezca la predisposición al trabajo debe cumplir una serie de requisitos:
1º Buena luz y ubicación
En el lugar en el que pensemos dónde montar el rincón de estudio es fundamental que la mesa esté bien iluminada. Lo mejor es colocarlo cerca de una ventana desde la que se pueda aprovechar al máximo la luz diurna.
Asimismo, es importante colocar un flexo que ilumine directamente el área de trabajo. Debemos controlar la potencia lumínica, ya que un exceso de luz cansa la vista igual que la falta de ella.
Por otra parte, hay que ubicar el flexo de tal manera que no creen sombras mientras trabajan. El flexo se ha de situar en el lado opuesto a la mano con la que se escribe.
Por otra parte, la mesa de estudio se debe colocar en un lugar de la casa que no sea muy ruidoso ni transitado. La propia habitación de los niños resulta ideal.
2º Minimalismo: limpieza y orden en el rincón de estudio
La mesa de estudio ha de estar lo más despejada posible. Sobre la mesa, mantener únicamente aquellos materiales imprescindibles. Esto evitará distracciones y permitirá optimizar el espacio.
No hay que acumular papeles, libros y libretas encima de la mesa. Lo mejor es que esta cuente con cajones en los que puedan guardar aquello que no necesitan al momento.
Por otra parte, se han de mantener ordenados los cajones, y organizarlos de tal forma que cuando necesiten cualquier cosa, la tengan rápidamente al alcance de su mano.
Si os encontráis que aparecen un montón de cachivaches, os recomiendo leer sobre el método de Marie Kondo, y en menos que canta un gallo lo tendréis todo despejado.
3º Organización de la mesa de trabajo
Tener elementos para organizarse bien, una agenda o un tablón con pósits para recordar fechas de entregas de tareas. Y es que una buena forma de optimizar el trabajo es controlar en cada momento aquello que tenemos que hacer. Es útil hacer listas con las tareas del día. Eso evitará que se les olvide algo. Aunque sin exagerar, no hay que llenar demasiado el espacio con notas y pósits. Por otra parte, es recomendable dejar para el final las tareas más sencillas, ya que es cuando estarán más cansados y bajará el nivel de concentración.
4º Nuevas tecnologías
Es necesario mantener alejados los aparatos electrónicos. Este punto es muy importante, ya que tener la consola o el móvil sobre la mesa, especialmente este último, genera muchas distracciones. En cuanto a tabletas y ordenadores, a no ser que sean absolutamente necesarios para realizar las tareas, tampoco deben estar presentes en el rincón de estudio.
5º Ergonomía del rincón de estudio
Hay que escoger una silla cómoda y adecuada a la altura. Tener una buena silla que favorezca una postura adecuada es importante, especialmente a medida que los niños van creciendo y cada vez necesitan pasar más tiempo de estudio. Para ello escogeremos una silla regulable que se adecue a la altura de la mesa. En principio, los pies deberían tocar el suelo.
Estos son los puntos más básicos a tener en cuenta cuando queramos preparar el rincón de estudio. Es importante que los niños se acostumbren a trabajar en el lugar específico para ello y que desde un buen principio adquieran buenos hábitos posturales para evitar el cansancio y problemas de espalda a la larga. Además, tener su propio espacio para estudiar les ayudará a estar más motivados.
Estos son las pautas que he seguido para diseñar el lugar de estudio de mis hijos. También sería interesante que os ayudaran a escoger los elementos de su pequeño espacio. Si tenéis alguna idea, recomendación o sugerencia que os funcione en el lugar de estudio, la podéis compartir en los comentarios.