Banksy. El arte rompe las reglas. Adentrándonos en el arte underground

Hace unos días pude asistir a la presentación del libro Banksy, El arte rompe las reglas, escrito por Hetie Bingham. Nos acompañó un día soleado y primaveral en el que los asistentes pudimos conocer más de cerca el contenido del ejemplar gracias a Montse Costas, de editorial Mediterránea, que nos adentró en los secretos del enigmático personaje. Como colofón del acto disfrutamos, de la mano del artista muralista Mateo Lara, de una reinterpretación en directo, inspirándose en Banksy, en el espacio especialmente permitido para ello en les Tres Xemeneies de Barcelona. E incluso más de uno pudo hacer sus pinitos con bote de spray y plantilla en la mano.

Obras y trayectorias personales como la de Banksy nos plantean innumerables preguntas: ¿quién decide qué es arte y qué no?, la ilegalidad del arte urbano,… Y qué decir del misterio que envuelve a este famoso e incógnito personaje.

Ficha técnica Banksy. El arte rompe las reglasBanksy. El arte rompe las reglas

Título: Banksy. El arte rompe las reglas

Autor: Hetie Bingham

Editorial: Mediterrránea

Nº páginas: 48

Temática: arte, grafitti, arte underground, arte urbano

Sinopsis de Banksy. El arte rompe las reglas

Banksy. El arte rompe las reglas es un libro no oficial que habla sobre la trayectoria de este artista callejero desde los años noventa hasta hoy. Nos adentra en sus secretos, en lo poco que se sabe de él, su estilo, las diferentes hipótesis sobre su procedencia, sus obras, sus exposiciones en la calle, como La investigación del tesoro de 2013. De cómo Nueva York se convirtió en un museo al aire libre gracias a su arte. De forma amena y dinámica nos presenta bastante información relacionada con el arte urbano y especialmente con la vida y obra de Banksy

Opinión personal de Banksy. El arte rompe las reglas

En primer lugar, decir que es un libro para todos los públicos, para todos aquellos que estén interesados en conocer algo mejor a Banksy. Sin embargo, el formato manejable del libro, sus páginas profusamente ilustradas, bien sea con fotografías o dibujos, sus textos cortos, la abundancia de bocadillos y recuadros o «manchas» explicativas lo convierten en ideal para niños y adolescentes.

El libro visualmente capta muy bien el sentido del arte urbano que se destila entre adoquines y paredes de obra vista en cada una de sus páginas, el predominio de colores en gama de grises y negro, el ritmo que transmite con los distintos apartados nos hace establecer una relación muy visual con la vida en la ciudad.

Mateo Lara, Tres Xemeneies, Barcelona

Y al mismo tiempo nos lleva a percibir la sensación de movimiento frenético. Que nos lleva a relacionarlo, no solo con la propia ciudad, sino con los momentos creativos de Banksy, que no en vano usa la técnica del estarcido, plantillas, para ganar tiempo y velocidad. En el arte underground no hay lugar para la paciencia, ya que nunca se sabe en que momento el artista/vándalo deberá salir corriendo para no ser pillado por la policía.

Una de las cosas que nos han gustado es que si, una vez terminado, nos quedamos con ganas de saber más sobre Banksy, encontramos una bibliografía completa a nivel de libros, referencias a páginas de Internet,…

Es un libro no oficial, por el hecho de que exactamente no se sabe quién es Banksy, quién es la persona que se esconde detrás del artista, solo se conocen retazos de su historia y sus trabajos.

Así que en el ejemplar se recogen las conjeturas en torno a su vida, las entrevistas que ha concedido y también hace hincapié en el arte, o en el hecho de plantearnos qué significa que este sea público. Asimismo, nos acerca a una serie de conocimientos que pueden ser interesantes para nuestros hijos.

Reinterpretación de Banksy

La verdad es que leer sobre este personaje siempre es sorprendente. Al igual que nos atrae su capacidad para transmitir ese espíritu tan creativo a través de su obra.

Nos hará plantear preguntas relacionadas con el arte underground ¿es un genio o un vándalo?, ¿cuáles son las claves de su arte…?

Es un libro muy bueno para acercar a los niños y adolescentes al arte urbano y a las repercusiones que tiene en la sociedad.

«Si quieres decir algo y que la gente te escuche, tienes que ponerte una máscara, si quieres ser sincero, tienes que vivir una mentira» Banksy

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.