Potenciando la autoestima de los niños con Mª Luisa Ferrerós

Hace unos días pude disfrutar, en Gymboree Play & Music Sarrià, de una charla a cargo de Mª Luisa Ferrerós dirigida a padres.

La conferencia estuvo especialmente centrada en el desarrollo de la autoestima y la creación de vínculos, vínculos que, por otra parte, perdurarán y repercutirán en la etapa de la adolescencia.

El Gymboree Play & Music Sarrià es un local amplio y acogedor, lleno de colorido, dedicado a niños de edades comprendidas entre los 0 y los 5 años. El espacio está especialmente diseñado para que los pequeños disfruten junto a sus progenitores de actividades lúdicas, y de lo que denominamos tiempo de calidad. Además, ofrece actividades educativas, música, arte, psicomotricidad, siempre a través del juego. Si lo queréis conocer, está en la calle Cardenal Vives i Tutó, 41, de Barcelona.

En este marco incomparable y abierto al juego del Gymboree Play & Music, nos adentramos en aquellos temas que tanto nos interesan a los padres sobre la educación de nuestros hijos. Una charla amena, con unos asistentes atentos e implicados, de la que salimos planteándonos nuevas preguntas y retos sobre la educación de nuestros hijos.

Gymboree Sarrià

 

Maria Luisa Ferrerós es psicóloga y autora de diversos libros: Abrázame, mamá, Pórtate bien, Enséñale a aprender, Enséñale a ver la tele, Sí, mamá, Olvídate del pañal, A dormir sin problemas, Inteligencia musical, Tengo miedo, Adiós pañal. Se nota a través de sus palabras que está acostumbrada a trabajar con niños y adolescentes, que le aportan un bagaje más que suficiente para elaborar sus propias teorías y transmitírnoslas a los padres, bien sea a través de sus libros como de charlas o conferencias, o más individualmente, consultas particulares. Y en este sentido, puedo afirmar que tras la charla, resolvió las dudas puntuales de muchos de los padres que asistieron al Gymboree.

Y es que Mª Luisa abordó diversos temas relacionados con la autoestima y la confianza que depositamos en nuestros hijos.

Claves para fomentar la autoestima y la confianza en sí mismos de los niños

La autoestima no es más que «mi identidad personal se elabora en contraposición a otra», de ahí la necesidad de conocer las etapas evolutivas, por ejemplo a los 3 años en «la primera adolescencia», los pequeños sienten esa exigencia de empezar a definirse como personas y para ello surge una necesidad de oponerse para descubrir lo que no les gusta.

Así, es básico desarrollar nuestro papel como padres, ya que en esas edades somos el espejo de los niños y de nosotros aprenden rasgos que van incorporando a su personalidad.

La importancia de no etiquetar

Otro de los ejes fundamentales en el momento de generar confianza en sí mismos es la importancia de no etiquetar. A veces es más fácil decir “eres malo” que decir “te estas portando mal”, y estos mensajes, bien sean a través de palabras o gestos pueden repercutir negativamente en su visión de sí mismo.

Mª Luisa recalcó la importancia del lenguaje gestual: no son únicamente importantes las palabras que transmitimos, sino los gestos; a veces los niños los captan mucho mejor, puesto que hasta los seis años tienen dificultades para entender los pensamientos abstractos.

No hay que culpabilizar a los pequeños

Hay que asumir que de los errores se aprende y que están en pleno periodo de formación de su identidad. Hay que apoyarles y ayudarles, por ejemplo, en una pataleta, verbalizar aquello que ellos no son capaces de expresar con palabras.

 

Maria Luisa Ferrerós

El valor de hacer que sean responsables. La autoestima se genera a través de la experiencia

Y es que, como apuntaba Mª Luisa, los niños entienden más lo subliminal que las palabras. Aprenden más de las experiencias que de los sermones. En este sentido, ofreciéndoles responsabilidades acordes con su edad, es más fácil que capten el mensaje de que confiamos en ellos, lo que se convertirá en el motor que les genere autoconfianza en sí mismos. En este sentido, remarcar la necesidad de no sobreproteger, y potenciar su autonomía.

La importancia de decir no

Asimismo, Mª Luisa nos habló de la importancia de decirles no, de ir generando pequeñas frustraciones, porque en la vida tendrán, tarde o temprano, que sentirse frustrados. En la misma línea, no darles todo lo que piden, para que de este modo aprendan a aceptar las cosas tal y como vienen, disfruten de lo que tienen, y desarrollen estrategias ante situaciones reales. Con lo que los padres no debemos tener miedo a ejercer como tales y hacer lo mejor para ellos aunque no les guste.

Los padres debemos formar equipo

Es decir, ir unidos en relación a los temas de educación. Debemos jugar al mismo juego y ser capaces de comandar la educación de nuestros hijos aportándoles seguridad ante las situaciones difíciles. Así, ante las rabietas debemos mantener la calma, contenerlos, y ofrecerles seguridad. Además, es sumamente importante el contacto, y ofrecerles tiempo de calidad. Porque para conseguir que los niños crezcan con una buena autoestima es importante reforzar vínculos, generarles confianza, seguridad, comunicarse con ellos, guiarles, valorarles,…

Como veis, en este breve resumen, el tiempo cundió mucho en el Gymboree Play & Music Sarrià, de donde cada uno salió con sus propias conclusiones. Por mi parte, satisfecha con la experiencia y dándole algunas vueltas a las ideas de María Luisa. La charla fue coherente, razonada y lógica. De ella me llevo algunas de las cosas a mi espacio de conocimientos para educar a mis hijos, otras no se acoplan a mi estilo educativo, que es más entre flower power y república bananera, donde todos tienen voz y voto desde bien peques.

Los padres nacen con el primer hijo, pero nunca deben dejar de aprender por más que pasen los años: de la experiencia, de los libros, de los profesionales de la educación, de otros padres,… Es una formación continua en la que recibimos muchísima información, incluso en ocasiones contradictoria.

Como os he dicho en más de una ocasión, en mi opinión, lo más importante (además de no dejar de aprender como padres) es aplicar a la educación el sentido común de cada uno. Sentido común que os permitirá discernir entre aquello que se acople a vuestro estilo educativo y lo que no, el que hace que tratéis a vuestros hijos como seres individuales con características, aptitudes y reacciones especificas, ya que no a todos los niños se les puede aplicar los mismos patrones, ni siquiera en el supuesto de que sean hermanos. Y no hay nadie que conozca mejor a vuestros hijos que vosotros mismos.

Así que con estos dos desafíos os dejo: sentido común e información. Yo por mi parte estoy impaciente por adentrarme más profundamente en las ideas en torno a la educación de Maria Luisa Ferrerós, y para ello recurriré a su trayectoria bibliográfica. Más de uno de sus libros me ha llamado la atención. De momento, empiezo con Abrázame mamá. El desarrollo de la autoestima infantil y juvenil. La clave para una infancia feliz. Suena bien, ¿verdad? Muy pronto os cuento más.

Abrázame mama. M. Luisa Ferrerós

12 Comments

    • montsar
    • montsar
  1. Belswan
    • montsar
  2. Vanesa
    • montsar
    • montsar
  3. Aymará
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.