En la iniciativa #hayvidadespuesdelosseis este mes hablamos de libros. Si algo tengo muy claro es que el hábito de lectura se debe fomentar desde la más tierna infancia.
Es fundamental que transmitamos a nuestros hijos el amor por los libros, y más a día de hoy, que desde bien pequeños se hallan rodeados de tanta tecnología. Tecnología que a veces nos lleva a los padres a pensar que con tantas alternativas será imposible que se conviertan en buenos lectores.
No es que esté en contra de las tecnologías, pero cada cosa en su medida. Si sabemos movernos en varios frentes, nuestros hijos adquirirán buenos hábitos lectores, ya que no son elementos incompatibles.
En casa, desde que mis hijos eran pequeños, se ha trabajado el fomento de la lectura, y a día de hoy puedo afirmar que los tres son ávidos lectores. Cada uno siente preferencia por distintas temáticas y géneros, pero los tres son capaces de quedarse enganchados a un buen libro y no soltarlo hasta llegar al final.
Si somos tan partidarios de la lectura, es porque esta conlleva múltiples beneficios cognitivos.
Beneficios de la lectura en niños y adolescentes
1º Cuanto más se lee, mejor comprensión lectora.
2º Aumenta la riqueza del lenguaje, puesto que de cada aventura se llevan nuevas palabras.
3º Favorece el desarrollo de la imaginación y la fantasía, ya que son capaces de imaginar lo inimaginable a través de las palabras escritas, que se convierten en imágenes en su mente a medida que son enlazadas entre sí.
4º Es un buen método para favorecer la empatía de los niños. Generalmente, con la lectura viven muy de cerca las emociones, anhelos y sentimientos de los personajes de las diferentes historias.
5º Algunos libros y cuentos favorecen la gestión emocional; cuando hay algún problema, en numerosas ocasiones resulta fácil encontrar una historia en el que el protagonista se halle en una situación similar. En este sentido, facilita que verbalicen la emoción, puesto que a veces resulta más fácil hacerlo desde la perspectiva de identificarse con el protagonista.
Cómo favorecer la lectura en los niños
– Uno de los elementos importantes es que a nosotros nos vean leer, disfrutar de la lectura. Es un hábito que tiende a “contagiarse” de padres a hijos.
– Cuando son pequeños, acercarles al mundo de los cuentos. Las lecturas en voz alta son una buena opción para compartir con ellos las palabras, las aventuras y las emociones de los personajes.
– En la adolescencia os recomiendo compartir sus lecturas, saber lo que leen vuestros hijos, contrastar opiniones sobre los libros con ellos.
– Es aconsejable dejar siempre a su alcance todo tipo de libros, cuando vayan definiendo sus gustos, ofrecerles aquellas lecturas que puedan ser motivantes o de su agrado.
– Nunca digáis que leen demasiado rato, os parecerá una barbaridad lo que estoy diciendo, pero sé de casos en que las familias lo hacen, “no ganamos para libros”, “si te lo acabas muy pronto, no te compraré otro”, “pasas demasiado tiempo leyendo”,… Nunca, nunca, nunca, debemos dejar aflorar a nuestros labios este tipo de afirmaciones.
– Otro elemento contraproducente es obligarlos a leer. Si un libro no les atrae, no debemos imponérselo, por más que sea vuestro libro preferido de la infancia, o el más recomendado. Es necesario respetar sus gustos.
– Una buena opción es recorrer las bibliotecas, en muchas de ellas hacen actividades para niños y adolescentes, desde la hora del cuento a talleres de cómic, o de cómo aprender a ser booktuber.
– A día de hoy hay libros para todos los gustos, buscad los que creáis más adecuados para la edad y el carácter de cada niño.
Un buen libro siempre se puede convertir en un gran amigo. A través de las historias que se encierran entre sus páginas se puede viajar, soñar, evadirse por un momento de la realidad… Porque un libro sirve tanto para disfrutar de un momento de relax, como para aprender, divertirse, llorar, y lo mejor de todo, os lo podéis llevar a cualquier parte, hasta el fin del mundo, no hay que estar pendiente de la batería (a no ser que lo vuestro sea el e-book).
Por todo ello es necesario transmitir a nuestros hijos el valor de disfrutar de una buena lectura.
Leer es tan maravilloso! Yo fallo en lo de que me vean leer,porque aprovecho para sentarme tranquilita con mi libro cuando se acuestan. Por cierto, qué ilustración más bonita la que has puesto!
Si es algo muy básico..Con lo peques que son es normal que aproveches tu momento de lectura!! Te gusta la imagen, es de Pixabay!! Bss
Totalmente de acuerdo y precisamente esta semana hablamos de este tema en el blog. Leer es una aventura y un viaje estupendo para la mente y la creatividad de todos. Esos sí, lo mejor es el ejemplo.
Un abrazo!
Pues me voy a pasar, seguro que estará interesante!! Si en casa todos somos buenos lectores!! Abrazos
Es tan importante animarles a leer y tan complicado competir con todos los estímulos audiovisuales que tienen en casa, sin llegar a obligarles que es de lo más contraproducente..
Me pasa como comentaban más arriba que me ven poco leer porque suelo leer cuando ellos están durmiendo, salvo en vacaciones, claro.. 😉
Es complicado sí, pero hay muchos niños que se quedan igual de enganchados a una buena lectura que a un videojuego ;-), si lo de obligarles si que no porque entonces en vez de afición le cogen mania!! Ya si es que a veces no da tiempo a todo, yo es que me pongo un rato antes de dormir y el peque se viene conmigo, es el momento de relax del día!!
Completamente de acuerdo!!!
Crearles pasión por la lectura es algo fundamental para el desarrollo de cualquier niño!!
En casa somos grandes lectores!!! Espero que mis niños conserven la misma pasión!!
Un abrazo de algodón enorme cariño mío!!!
Sí es básico!! A nosostros también nos encanta leer!! Otro de vuelta bonita!!
Mi madre siempre tenía un libro en la mano. Yo leo muchísimo y espero que mis hijos disfruten tanto con ello como yo.
Cuátan razón! Desde pequeños hay que inculcarles el amor por la lectura y por los libros, y nuestro ejemplo es la mejor manera de hacerlo. Muy buen post y muy útil todo lo que dices, para no olvidar! Feliz semana!
En casa ya sabes, menos maridín, todos somos unos lectores empedernidos, ejejejee… Yo creo, como bien dices, que es básico y muy sano mentalmente.
Besitos
Lo de que amen la lectura me parece básico. de hecho es uan de laspreocupaciones que tengo y aunque el mío es prelector quiero que vea mucho leer a su alrededor y sienta las ganas de leer él también. Y rezar para que conserve el hábito más adelante
Sí, es que por ahí se empieza!! Seguro que será un buen lector!!
Me encanta el post guapa!!! Estoy 100% de acuerdo en todo lo que dices, leer tiene muchísimos beneficios y hay que familiarizar a los niños con La lectura desde pequeños. En villa frutitos los libros son el quinto habitante, me encanta que mis frutitos crezcan rodeados de libros, ellos funcionan por imitación y no hay nada como que nos vean leer para convertirse en grandes lectores.
Un beso enorme!!
Sí, ya va bien que en villa frutitos hayan tantos libros, seguro que crecerán con amor por la lectura!! Besotes guapa!!
La lectura es buena a todas las edades, aunque en la adolescencia si no se ha fomentado desde pequeño puede costarles un poco más… pero nunca es tarde para empezar a leer 😉
Si no se ha fomentado igual cuesta más, pero no es imposible, además la adolescencia hay muchos cambios y a veces pueden adquiris nuevos hábitos si se lo proponen, de una forma más consciente
En casa también somos grandes lectores, pero hay dos bandos, el del libro electrónico y el de papel. Yo soy de papel, de poder tocar y oler el libro. En casa tenemos una ventaja, la biblioteca la tenemos justo debajo del portal, así que está integrada en el ocio de la familia. Cuando vamos Paula elije el libro que se lleva, a veces más guiada por las ilustraciones que por el texto pero lo que cuenta es que le atrae un libro.
Bueno, lo dejo ya que me enrollo.
Gran post!
La cuestión es leer, para mi es mucho más cómodo el eléctronico, pero es algo que va a gustos!! Qué suerte tener la biblioteca tan cerca!!
Ya sabes que le damos mucha importancia a la lectura también, cuando nos tengamos que enfrentar al momento adolescencia a ver…yo era super lectora pero eso no asegura nada.
Sí, no tendrás problemas en la adolescencia si llevas una buena base 😉
Sin duda, una de las mejores cosas que les podemos enseñar es el amor por la lectura. Al mayor le cuesta bastante, y antes le encantaba, pero es que está todo el santo día en la calle, y cuando está en el sofá le cuesta ponerse a leer. Supongo que la base la lleva y que serán rachas….
También es eso tienen etapas e igual va cansado..
Es cierto que en el mundo que vivimos de tanta tecnología, lo bueno que es coger un libro en papel y ponerse a leer!!
Es genial para los peques y para los adultos y tenemos que dar ejemplo.
Me han encantado los consejos que has dado y tomo nota.
Un abrazo!!
Sí, a veces lo que nos rodea nos desborda pero hay que enseñar la importancia de disfrutar de una buena lectura!! Un abrazo
Totalmente de acuerdo con el post!!!
En casa de momento a los peques les encanta… A maridín por ejemplo le da repelús…
Besitos!!!!
Sí, ya veo que vosotros ois buenos lectores, en casa todos tenemos bastante afición 😉 Besitos
Me siento tan identificada con lo que dices acerca de la lectura.
Yo fui muy lectora desde pequeña y así me gustaría que fueran mis hijos, trabajo para ello porque es tan enriquecedor…
Sí, normalmente esto se pasa de padres a hijos 😉
Me ha encantado el post y estoy muy de acuerdo en lo que recomiendas. En casa, acercamos a los peques a la lectura y ahora el grandullón se ha enganchado a leer un libro él solito!!!
Espero no abandonen nunca el gusto por la lectura
Genial por el grandullón!! Si la cogen desde peques es raro que la abandonen 😉
totalmente de acuerdo en lo de fomentar la lectura, yo lo que hago es hacer manualidades relacionadas (lo expliqué una vez en un post jejeje) y eso lo motiva montón, fallo en lo de que me vea leer porque lo hago en el tren y cuando no está él claro …..es muy peque y requiere atención, pero me apunto los consejillos para cuando sea mayorcito!! ^___^
Sí, es algo básico. Buena idea lo de las manualidades relacionadas!! 😉
A mí cuando el mayor me dice que le gusta un libro se lo compro casi inmediatamente jajaja
El padre me riñe, pero es que la lectura no le hace tilín y me emociona cuando muestra interés. Ojo, que muestra interés por un montonazo de libros, lo que pasa es que luego se me acerca con ojos de Bambi para que se los lea yo ainsss