Un buen plan en familia, especialmente para los que vivimos cerca de Barcelona, es acercarse hasta el pantano de Vallvidrera. Justo al lado de casa tenemos un pequeño pulmón verde que permite más de una escapada.
Tenemos diversas rutas para pasear sin tener que hacer grandes desplazamientos. Sin ni tan siquiera coger el coche. Con los ferrocarriles, la estación es el Baixador de Vallvidrera, se puede llegar perfectamente hasta el pantano de Vallvidrera en Barcelona.
Prácticamente a pie de ferrocarril se puede empezar a disfrutar de la naturaleza, en los parajes situados al norte de Collserola:
- Vil·la Joana
- La Font de la Budellera
- Santa Maria de Vallvidrera
- El pantano de Vallvidrera
Existen diversas rutas que se pueden realizar muy bien a pie y con los niños. Más que rutas casi os diría paseos por la montaña, porque oscilan entre 1 km y 4’5 km.
Ruta por el pantano de Vallvidrera con niños
La ruta por el pantano saliendo desde el punto de información, es de 2’5 km, unos 45 minutos, pero saliendo de la estación es mucho menos. Nosotros estuvimos hace unos días en plan tranquilo: finde, levantarse tarde, salir a dar un paseo y volver a casa a la hora de comer. Queríamos juntar el paseo por el pantano con la ruta por las fuentes, pero al final nos quedamos en el pantano.
¡se nos pasó la mañana volando! Hay que decir que nos entretenemos bastante, nos paramos, escuchamos los pajaritos y perseguimos mariposas… A ello se le unen esas ansias de solecito con las que salimos de la estación invernal .
El ambiente que se respira tampoco es el propio de las rutas alejadas de la ciudad con gente equipada para caminar. Eso no quiere decir que no os recomiende ropa cómoda y un buen calzado, protección solar y gorra.
El público que acude a Collserola es muy familiar, en plan paseo de domingo, con los peques, el perro, también mucha gente en bici… y que buscan en la visita una opción diferente a la de pasar el día en el parque. Os lo recomiendo, si no habéis estado, para ir a respirar un poco de aire y pasar una mañana divertida en familia. Es una excursión perfecta para disfrutar de la flora y la fauna.
Los orígenes del pantano de Vallvidrera
El pantano de Vallvidrera se lo debemos a Elies Rogent y fue inaugurado en 1864. Su función era la de hacer llegar agua potable a Sarriá por la Mina Grott. No es demasiado extenso.
Más adelante dejó de utilizarse hasta que, ya a finales el siglo XX, se empezó a recuperar como espacio de interés natural.
Nuestro paseo por el pantano de Vallvidrera
El paseo por el pantano de Vallvidrera es una ruta circular que bordea el pantano. Algunas partes del camino están asfaltadas. Para llegar el trayecto hace algo de pendiente, pero nada complicada para llevar a los niños, en general es bastante llano. Cuando llegamos al pantano propiamente dicho nos adentramos en el sendero que lo bordea, y a pocos metros tenemos un mirador.
Qué ver en el Pantano de Vallvidrera
A los niños les hace gracia ponerse en el extremo del mirador y observar. Desde allí se ve a los patos o a las tortugas de Florida.
Sí, hay tortugas de esas que tenemos en casa en el pantano. Así que voy a hacer un inciso para recordar que no son animales que se puedan soltar tan alegremente. Si no sabéis que hacer con vuestras tortugas tenéis centros donde las acogen y son especialistas en ellas. , Nunca, se deben dejar abandonados los animales domésticos en espacios naturales, ya que perjudican a las especies autóctonas.
Collserola con perro
Y ya que estamos con el tema de los animales domésticos, sí que hay algo que no nos gustó nada, de nuestra mini-excursión, y es que durante el recorrido habían muchas, muchas, caquitas de perro. Aunque estemos en la montaña resultan molestas. Y con los actos incívicos de algunos ciudadanos, al final lo acaban pagando los pobres perritos, que no tienen ninguna culpa.
Es un lugar ideal para ir en familia y llevar a vuestro perro, y soy la primera en hacerlo. Pero siempre le enseño a mis hijos que hay que dejar los sitios que se visitan como nos gustaría encontrarlos.
La casa del guarda y zona de picnic
Y tras este paréntesis, continuamos con el recorrido por el pantano de Vallvidrera. Seguimos el camino y bordeamos el pantano, llegamos a la casa del guarda. Allí encontramos una mini exposición sobre Vallvidrera.
Un poco más abajo encontramos habilitada una zona de picnic con varias mesas. Podéis dar desayuno o merienda a los niños o quedaros a comer allí. A veces hemos visto jabalíes por la zona a pleno día.
Cuando llegamos al punto en el que iniciamos el recorrido, encontramos la presa del pantano. Unas escaleras nos dejan de nuevo en la «ciudad».
La última vez que fuimos el pantano tenía muy baja su capacidad. Incluso pudimos bajar hasta abajo y pasear por una orilla, que con el caudal lleno no sería transitable.
En la zona de Collserola podéis encontrar numerosos recorridos, otro día os cuento cómo nos fue en el recorrido por la fuente de la Budellera, que ya es más completo y con paisajes preciosos.
Recomendaciones prácticas para hacer una ruta por el pantano de Vallvidriera
- Aunque sea una ruta corta hay que ir provistos de buen calzado protección solar y agua. En los alrededores no vais a encontrar muchos sitios dónde comprar. Aunque a veces abren una especie de bar en el pantano.
- La mejor forma de llegar es en transporte público, ya os he dicho al principio del post que se llega muy fácilmente con los ferrocarriles.
- Es una ruta ideal para hacer con perro pero os recomiendo que tengáis cuidado y lo llevéis atado ya que en esa zona de Collserola hay muchos jabalíes.
- Es posible hacer varias rutas bonitas por collserola. Aquí os dejo 5 rutas fáciles para hacer en Barcelona y alrededores.
- Y por último recordar la importancia de comportarnos como viajeros responsables, aunque estemos cerca de casa. Ya que la impresión que me da el Pantano de Vallvidrera es que podría estar un poco más limpio.
Qué recuerdos tan gratos! Yo vivía en Horta-Guinardó y los fines de semana íbamos “al campo” a Collserola, a Sant Cugat o a Vallvidriera (con su famosa carretera de curvas), así que tu viaje ha supuesto un remember en toda regla a mi infancia. Me alegra saber que sigue igual de bonito y atractivo para los pequeños de hoy.
Un abrazo!
No sabía que vivias en Horta!! La verdad que esos momentos de infancia no se olvidan
Que lugar más bonito!! Lástima que esté tan lejos…Gracias por compartir 🙂
Bueno, nunca se sabe!! Si pasas por BCN 😉