La Font de la Budellera se encuentra Parque Natural de Collserola. Un pulmón verde a tocar de la ciudad de Barcelona. En el camino es posible pasear y disfrutar tanto de la flora, la fauna, como de la naturaleza en general. Se puede llegar fácilmente con los Ferrocarriles Catalanes. La parada del Baixador de Vallvidrera está muy cerca del punto de información del parque.
Hace algunos días dimos un paseo hasta la Font de la Budellera. Una ruta circular de 3’6 km que se tarda aproximadamente 80 minutos en recorrer. El tiempo es orientativo, todo depende del paso que llevéis y de lo que vayáis parando a observar la naturaleza. Es una ruta fácil, se puede hacer con niños (que estén acostumbrados a caminar). No es del todo plana, sino más bien está llena de subidas y bajadas, pero que no son empinadas.
Empieza la ruta
Dejamos el coche en el parking del Revolt de les Monges . Salimos en dirección contraria a la fuente, dirigiéndonos hacia Vil.la Joana y el punto de información. Lo malo de este tramo es que se ha de cruzar la carretera dos veces. Es una carretera estrecha, llena de curvas y como está tocando el núcleo urbano, muy concurrida. Por lo demás, la vegetación es espectacular, un camino precioso y sombreado.
Cuando llegamos al punto de información seguimos hacia adelante. Nos encontraremos un colegio y subiendo un poco más, a nuestra izquierda, un camino con pendiente hacia arriba en una zona de pinos. Veremos un indicador de la dirección de la Fuente de la Budellera.
Seguimos andando hasta que nos encontramos con otro indicador, esta vez a nuestra derecha, con una pendiente que conduce a la Budellera.
El bosque y el sotobosque de esta zona es precioso, con especies típicas del Mediterráneo: pinos, encinas, matorrales, helechos, zarzas, rosas silvestres. Observamos variedad de especies que en primavera están en flor. Os dejo un collage de fotos para que os hagáis una idea.
La Torre de Collserola
Otro de los alicientes es que desde esta ruta se ve perfectamente la Torre de Collserola. Se trata de una torre de comunicaciones que se inauguró en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Lo cierto es que su arquitectura singular llama la atención con sus 288,4 metros de altitud.
Font de la Budellera
Seguimos avanzando en el recorrido y siguiendo los postes señalizados. Lo cierto es que esta muy bien indicado. Llegaremos a unas terrazas pavimentadas, seguimos hacia abajo para encontramos con la Font de la Budellera.
A la derecha de la fuente una gran mesa redonda para hacer picnic. Para mí el principal atractivo de la fuente es que está cubierta por una estructura sobre la que se emparran lilas. Vale la pena acercarse en primavera cuando las lilas lucen en todo su esplendor.
Por otra parte, el surtidor en sí está coronado por una cabeza que se ve algo desgastada, a pesar de que fue restaurada en 1988, siguiendo el proyecto original de Forestier.
Antiguamente la gente acudía a la fuente porque decían que sus aguas tenían propiedades curativas para el dolor de estómago, de ahí quizá el origen del nombre, ya que budells en catalán se traduce como intestinos. Otro de los posibles orígenes del nombre es que se utilizara para lavar los intestinos de los animales.
Cuando llegamos a laFont de la Budellera debemos seguir hacia abajo para regresar al punto de inicio, que alcanzaremos a través de unas escaleras.
Es una ruta agradable disfrutar de la naturaleza y el aire libre sin tener que alejarnos de la ciudad. Por otra parte, no os olvidéis de llevar ropa y calzado cómodo. Si hace sol, mejor llevar gorra y protección solar.
Y si queréis una ruta bastante más corta pero muy agradable podéis acercaros al Pantà de Vallvidriera.