Beceite, es sin duda, uno de los rincones más bonitos de la comarca de Matarraña, en Teruel. No solo por su acogedor centro histórico, sino porqué lo rodea unos paisajes impresionantes. Ello se debe, entre otras cosas, a que se encuentra a los pies de los puertos de Beceite. Por otra parte, El paso del río Matarraña ha creado numerosas pozas que además son ideales para el baño veraniego.
Qué ver en el centro histórico de Beceite
Cuando llegamos a Beceite tenemos, desde la misma carretera, una primera vista panorámica del núcleo urbano. En este municipio, construido de forma escalonada en un cerro, se destaca la iglesia de Santa María en el punto más elevado de Beceite.
Nada como perderse por sus calles y disfrutar de sus casas de piedra. Merece la pena ir contemplando los detalles arquitectónicos de las fachadas, algunos de sus rincones tienen mucho encanto. Recorrer el casco urbano tranquilamente e ir pasando por sus edificios más emblemáticos puede ocuparnos entre una o dos horas.
Ermita de Santa Ana
Se trata de una pequeña ermita de estilo gótico renacentista. Uno de los rasgos más relevantes es el porche en la entrada principal. Se construyó en el s. XVI.
Puente
Un pequeño puente de piedra cruza el río Matarraña, a su paso por Beceite, y da la sensación que nos da la bienvenida al municipio. El puente fue construido en la misma época que la ermita.
Portales (XIV-XVI)
Son los vestigios del trazado medieval del núcleo histórico de Beceite. Son 5 los portales, construidos entre los siglos XIV y XVI, que se pueden apreciar:
- Portal de Villanueva
- Portal de San Gregorio
- Portal de la calle Llana
- Portal del Pilar.
Antigua fábrica Noguera
En la antigua fábrica Noguera se destaca principalmente la gran chimenea, que se puede observar desde la lejanía. Es posible acceder a la fábrica que, a día de hoy, se ha convertido en sala de exposiciones.
El Palau
Antiguamente era la residencia del arzobispo de Zaragoza. Este edificio construido entre los s. XIV y XV se encuentra flanqueado por sendas torres. En la actualidad el palacio original se divide en tres partes. Se ubica en la parte más alta del municipio, detrás de la iglesia.
Asimismo, en la zona más elevada del pueblo encontramos la plaza en la que se concentran los principales edificios de Beceite.
Ayuntamiento
Preside la plaza. Es un sobrio edificio que data del s. XVI, aunque está bastante reformado. El ayuntamiento se ubica justo en frente de la iglesia de San Bartolomé.
Iglesia de San Bartolomé
De la Iglesia lo que sin duda nos llamará más la atención es su portal barroco flanqueado por columnas salomónicas. Como curiosidad, comentar que conserva una capilla del s. XII. Ya que antiguamente se erigía en ese lugar una iglesia románica.
Lonja
En una calle cercana a la iglesia encontramos una pequeña lonja enmarcada entre sus característicos arcos ojivales. antiguamente se ubicaba el mercado.
Font de la Rabosa
Al salir ya del núcleo urbano de Beceite hacia la carretera de nuevo no se puede obviar la Font de la Rabosa. Una parte del río donde este cae en forma de pequeña cascada y que podéis ver desde un mini mirador. Un salto de agua que merece la pena ver y especialmente bonito tras los días lluviosos.
Beceite y su entorno natural
La Pesquera
Como os he avanzado el río Matarraña forma, a lo largo de su recorrido, innumerables pozas. En la zona de la Pesquera se acumulan unas cuantas que en la temporada estival están habilitadas para el baño. Si estáis en Beceite hay que ir, sea cual sea la época del año. El entorno natural es de una belleza increíble.
El camino de la Pesquera se puede hacer andando o en coche. Si vais en automóvil la carretera es de montaña sin asfaltar. A lo largo de la misma, y en los mejores enclaves, encontraréis hasta zonas de parking. Algunos de estos parkings son espacios pequeños, muy limitados, como mucho caben 3 coches aparcados. Los del final del recorrido son más grandes.
Algunos de los accesos a las pozas son empinados, pero está todo habilitado con escaleras, barandas, pasarelas. A pesar de ello, no es apto para personas con movilidad reducida y hay que vigilar a los niños.
Lo mejor es ir tranquilamente haciendo un recorrido de 8 km. a lo largo de las diversas pozas y miradores. Pero si no disponéis de demasiado tiempo, y os queréis hacer una idea de la zona, lo mejor es acercarse al mirador que se ubica a la altura del parking 7 (si conseguís aparcar).
Desde allí se observa el paso del río a nuestros pies y un primer plano de los macizos rocosos que lucen impresionantes.
Embalse de la Pena
Al embalse de la Pena se encuentra a pocos km. del núcleo urbano de Beceite. Se puede llegar a través de un camino rural que sale desde la ermita de Santa Ana. También es posible acceder en coche o bici.
El embalse de la Pena data de 1930 y es bastante grande rodeado de un bonito paisaje natural. Es posible practicar actividades acuáticas según temporada.
El Parrizal
Es un recorrido que transcurre, en un tramo de pocos km, hacia el nacimiento del río Matarraña. Los paisajes son muy bonitos y su originalidad reside en que el camino se hace a través de pasarelas.
Cómo podéis observar, Beceite es un destino ideal para disfrutar de un pueblo bonito y al mismo tiempo entrar en contacto con la naturaleza.
Recomendaciones prácticas en la visita a Beceite
- La oficina de información turística se encuentra justo en la carretera de entrada al pueblo. A nosotros nos atendieron muy bien. Además, tienen una mini guía de Beceite (1€)que os hará la visita más agradable. Y si vais con niños os irá perfecto porque, además de una propuesta de itinerario, encontramos juegos, curiosidades e información sobre lo que vamos viendo.
- Si viajáis con perro y queréis mi opinión sincera no es el mejor destino para el verano. El acceso al Parrizal y a la pesquera está limitado. No se permite la entrada de perros ni el baño de animales en las pozas (tan solo en una destinada a perros, que según el cartel anunciaba que era provisional). Por nuestra parte, viajamos en primavera y aunque no estaba permitido acceder al Parrizal si que pudimos visitar algunas pozas de la Pesquera con nuestro perro. En temporada alta no habría sido posible.
- En los alrededores de Beceite hay mucho entorno natural para disfrutar de pequeñas rutas, es imprescindible llevar calzado adecuado, agua y protección solar en verano.
- Si la idea es bañarse en las pozas también necesitaréis escarpines idóneos para el baño.
- Es importante, si tenéis pensado viajar a Beceite, reservar tiques para el Parrizal y la Pesquera. En temporada alta mejor hacerlo vía on line con antelación.