Qué ver en Braga, un tesoro en Portugal

Si estáis pasando unos días por Oporto y alrededores, una visita ineludible es Braga. Nosotros nos acercamos a visitar la ciudad y nos sorprendió gratamente por su monumentalidad. Allá donde fueras te encontrabas iglesias y otros edificios que no podías dejar de admirar, y eso sin hablar de sus pasteles .

A 5 km de la ciudad se encuentra también el complejo Bom Jesus. Se trata de un santuario en el que destaca su escalinata barroca.

Nosotros estuvimos por Braga callejeando sin rumbo fijo… y eso de callejear sin más, turisteando por Braga, resulta un poco difícil, ya que continuamente veíamos edificios que llamaban nuestra atención y nos costaba elegir la dirección.

También vale la pena recrearse en la arquitectura más urbana y los pequeños detalles que reflejan la religiosidad intrínseca en la Historia de esta ciudad.
A continuación os dejo lo que fuimos viendo a lo largo de nuestro recorrido.

Qué ver en Braga
Capela dos Coimbras

En 1910 fue clasificada como monumento nacional. Se trata de una capilla de estilo manuelino en la que se destaca la torre cuadrada coronada por un chapitel.
El edificio data del s. XV. Probablemente fuera un anexo de la primitiva iglesia de São João do Souto, a la que está adosada.

Desde allí nos metimos por calles y avenidas de ambiente comercial y desembocamos directamente a la Sé (Catedral).

 Fachada de la Capela dos Coimbras

Catedral

Vale la pena recrearse en todos los rincones del edificio, incluso en las piedras de paredes laterales de la catedral. Entre los grandes bloques, una serie de inscripciones de epigrafía romana. Cerca de una entrada a la catedral, bien señalizada, encontraréis un escrito dedicado a Isis. Inscripción epigrafía, Braga
Curiosamente, a poca distancia nos encontramos la escultura cristiana de Nuestra Señora de la Leche, relacionada con Isis Lactans. Y digo curiosamente porque la representación de la virgen amamantando se ha asociado a la Diosa Madre y en concreto a Isis amamantando a Horus.
 Escultura de la Virgen de la Leche

Es una catedral de época románica que ha pasado por diversas reconstrucciones. Su construcción se inició por Pedro de Braga en el s. XI, aunque prácticamente no queda nada de lo que se construyó en este periodo. Las diversas reformas y reconstrucciones hacen que en ella se amalgamen varios estilos arquitectónicos.
Claustro y detalle de la torre Catedral Braga

Realmente el edificio llama la atención. Nosotros entramos por un lateral que daba al claustro y me impresionaron los restos de elementos de construcción en el suelo. Si os soy sincera, esos arcos y esas moles de piedra gris amontonadas sin ton ni son se me antojaron cual escenarios de las leyendas de Gustavo Adolfo Becquer.
 Patio de la catedral de Braga
Vale la pena visitar el interior de la catedral de Braga.

Iglesia de la Misericordia

Está anexa a la catedral, pero es un monumento independiente. Se trata de una pequeña iglesia de 1562 que fue modificada en el s. XVIII. Es uno de los legados más representativos de estilo renacentista en la ciudad portuguesa de Braga.
Fachada de la iglesia de la misericordia

Arco de la Porta Nova

Otro de los elementos que consiguió captar nuestra atención fue el arco de la Porta Nova.
De nuevo se lo debemos a Diego di Sousa en 1512 como eje de comunicación intramuros. El arco que podemos contemplar actualmente fue financiado por la Corona y data de 1712. Está considerado monumento nacional desde 1910. En la parte superior de la puerta se representa una alegoría de la ciudad.
 Plaza con edificios y Porta Nova, Braga

Largo do Paço

En pleno centro histórico de Braga también nos encontramos esta plaza de carácter sobrio que contrasta con los coloridos edificios que se erigen al otro lado de la calle.
En el centro de la plaza también nos encontramos de nuevo una alegoría de la ciudad de Braga coronando la fuente, con una figura que corona la Fuente de los Castillos construida en 1723.
 Fuente de los castillos

Convento y Basílica Dos Congregados

En medio de una amplia y verde avenida nos topamos con la Basílica dos Congregados, un gran edificio mandado construir por la congregación de padres orantes de san Felipe Neri. Las obras se iniciaron en 1703 y continuaron durante varias décadas.
Fachada del Convento dos Congregados, Braga

Tras la extinción de las órdenes religiosas en 1834 el edificio paso a funcionar como liceo, biblioteca y posteriormente como Universidad de Minho.


Palacio do Raio

Aunque en Braga predomina la arquitectura eclesiástica, también encontramos llamativos edificios civiles como es el caso del Palacio de Raio. Una genial representación de arquitectura civil barroca que debemos al arquitecto André Soarés.
Fachada del Palacio do Raio

Hospital de san Marcos

Otra estructura arquitectónica que os enamorará, si os gusta el barroco, es el hospital de San Marcos. Tanto la iglesia como el hospital que conocemos hoy datan del s. XVIII. Si bien antiguamente en el mismo lugar ya se erigían un hospital y una iglesia construidos por Diego de Sousa.
Fachada del Hospital de San Marcos, Braga

Iglesia de la Santa Cruz

En la misma plaza del Hospital encontramos la Iglesia de la Santa Cruz. Se construyó entre los años 1625-1737 con el dinero aportado por los devotos.
Fachada de la Iglesia de la Santa Cruz, Braga

Recomendaciones útiles para visitar Braga
  • Desde Oporto se puede llegar bien en coche particular o con transporte público. Tenéis trenes y autobuses que realizan el trayecto Oporto-Braga. Nosotros fuimos por libre, pero conozco gente que ha contratado una excursión de un día desde Oporto y fue muy bien.
  • En coche: Tres cuartos de hora de autopista es más o menos lo que separa Oporto de Braga. Para llegar tenéis que tomar la autopista A-3.
  • En Braga encontraréis variedad de oferta para comer o tomar algo a precios asequibles. Algunas de sus calles y avenidas están llenas de terrazas en las que podéis hacer un alto en el camino.
  •  Es tradicional la pastelería. Tienen unos dulces típicos. No en vano, al ser una ciudad muy ligada al catolicismo y a las ordenes religiosas, abundan los dulces de origen conventual. No podéis salir de Braga sin probar su repostería.

En este post os he dejado un esbozo de algunas de las cosas más interesantes que podéis ver en Braga. No os he hablado de los vestigios romanos de Braga, la antigua Bracara Augusta, lo principal son unas termas: las termas romanas Do Alto da Civitate. Nosotros nos acercamos hasta ellas, están alejadas del centro y desde fuera parece que está cuidado y arreglado el Museo Arqueológico que las contiene. Sin embargo, estaban cerradas. En Braga las iglesias y museos cierran temprano. Las termas cerraban a las 17:00 y la catedral, por poner un ejemplo, cierra a las 18:30 en verano.

La ciudad de Braga tiene mucho que ver y descubrir con sus amplias avenidas, zonas verdes, plazas y edificios coloridos. Sin duda, Braga es una ciudad que invita a callejear y a maravillarse con sus rincones.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.