Nos decidimos por la lectura de Lo mejor de ir es volver porque en casa nos gusta la sencillez aparente con la que Espinosa afronta cuestiones complejas sobre la vida humana. Por el positivismo y la naturalidad que desprenden sus novelas.
Aparte de declararnos fans de este autor, ya la propia portada y el título parece que invitan a la lectura.
Sinopsis de Lo mejor de ir es volver
Lo mejor de ir es volver nos habla de la historia de Rosana. Una mujer que en el 2071 cumplirá 100 años. En la sociedad del futuro, dirigida por robots humanoides, como regalo de cumpleaños, al llegar a tan venerable edad, se le permite ejercer el karma con 3 personas. Rosana deberá decidir el castigo de una de las tres personas que más han influido negativamente en su existencia. Para ejercer el karma le es adjudicado un robot con el que conversará y al que le dirá el nombre de esas personas y por qué quiere ejercer el karma sobre ellas. El robot comprobará todo los datos y documentos para saber si esas personas realmente necesitan su castigo.
A partir de iniciar la relación con el robot por este hecho, empezará a desenmarañarse una trama repleta de recuerdos, inquietudes y sentimientos. ¿Ejercerá el karma o dejará que los acontecimientos sigan su curso? Si lo queréis saber, no tenéis más que adentraros en las páginas de Lo mejor de ir es volver.
Podéis empezar a leer aquí.
Opinión personal y otros datos de Lo mejor de ir es volver
Antes de empezar con la lectura de Lo mejor de ir es volver vale la pena recrearse en el índice. Las propias frases con las que el autor titula los diferentes capítulos ya nos inducen a la reflexión.
Se trata de una novela futurista en un mundo de ficción en la que se reflejan emociones, sentimientos y reflexiones sobre lo que conlleva vivir en el mundo actual, y nos plantea hipotéticamente adónde nos podría conducir en el futuro.
Como suele ser habitual en sus novelas, la muerte está muy presente. Una muerte vista como algo inevitable. No se nos presenta como algo doloroso, sino más bien como el fin de una etapa, algo natural. Por supuesto, tampoco se puede obviar el mensaje intrínseco, característico del autor, de que hay que disfrutar de cada momento.
Debo reconocer que a mi hija, que fue quien me influenció para empezar a leer los libros de Espinosa, le costó más que a mí adentrarse en la trama. Básicamente porque es más difícil para un adolescente conectar con un personaje principal que va a cumplir 100 años y nació durante la década de los 70.
A pesar de ello, la trama es muy interesante y original. Ello, unido al lenguaje sencillo y cuidado, convierten a Lo mejor de ir es volver en un libro muy ameno de leer.
Encontramos numerosas reflexiones sobre la vida y el comportamiento humano. Es una novela futurista en la que las redes sociales también tienen su papel.
Una de las cosas que me han gustado son las referencias a los 80, que no son pocas, hechos, personajes, estilo de vida…, que sin duda llaman la atención, especialmente a los que vivimos esa época.
Lo capítulos siguen una misma estructura, las primeras páginas las escribe en primera persona la protagonista principal, y las páginas finales del capítulo van dedicadas a los pensamientos del robot que también habla en primera persona.
En cuanto a la trama, no podemos decir que resulte trepidante o repleta de acción. Aunque ello no es motivo para que no te enganche la lectura, la novela llama a saber más. Por otra parte, aparecen giros interesantes e inesperados.
Me ha encantado como se van percibiendo los cambios en los personajes a medida que avanza la trama.
Una historia que nos habla de las relaciones sociales, del futuro, de la vida, de sentimientos, de amor y perdón, que sin duda os tocará la fibra, ya que encierra momentos muy emotivos. Es de lectura rápida, pero ya os avanzo que merece la pena hacer una relectura, seguro que vais encontrando elementos que se os habían pasado por alto.
Datos técnicos de Lo mejor de ir es volver
Título: Lo mejor de ir es volver
Autor: Albert Espinosa
Sello editorial: Grijalbo
Nº de páginas:
Temática: ficción, futuro, autoayuda
Que buen título tiene. No lo conocía, lo anoto
Besos
Muy interesante resumen, lo leeré. Gracias.