Burgos con niños, qué ver y planes en familia

Burgos es una ciudad ideal para ir con niños. Nosotros solemos pasar allí unos días todos los veranos desde que mis hijos eran bien pequeños, y siempre hemos encontrado buenas opciones para ellos, tanto en la propia ciudad de Burgos como en sus alrededores.

En Burgos podemos disfrutar tanto de ocio como de turismo cultural, o gozar de la naturaleza en pleno corazón de la ciudad. Una de sus atractivos para los peques es el río Arlanzón, que cruza la ciudad rodeado de vegetación.


Castillo de Burgos

Un imprescindible de Burgos con niños es subir al Castillo. No solo por el castillo en sí, sino por el entorno natural que lo rodea y los parques de juegos adyacentes. Un poco antes de llegar hay un mirador, el Mirador del Castillo, que ofrece unas vistas impresionantes sobre toda la ciudad.

Al lado del castillo tenéis el parque de las cuerdas, rodeado de naturaleza. También un centro de interpretación de aves de entrada libre. Si tenéis intención de subir, lo mejor es preguntar primero en la Oficina de Turismo, ya que en determinadas épocas del año permanece cerrado.

Vistas, castillo de Burgos

El castillo de Burgos se eleva sobre un pequeño cerro. So origen data de la época de la reconquista y su construcción se inició en el s. IX. Fue el conde Diego Porcelos quien fundó la ciudad en el 884. Del castillo en sí no queda mucho y ha sido remodelado.

Hemos entrado en más de una ocasión al interior del castillo. Existen diversas opciones de visita, ya que se puede visitar, no solo el exterior y el museo, sino también el pozo, que data de época medieval (s. XII – XIV) y mide 62 m de profundidad. Para la visita exterior hay paneles informativos, pero si os apetece bajar al pozo, la única posibilidad es mediante visita guiada. Por otra parte, los menores de 7 años no pueden bajar al interior del pozo. Vale la pena visitar el pozo, porque adentrarse en sus profundidades es una experiencia original y diferente.
Se construyó en piedra caliza. Debemos su existencia a la necesidad de abastecimiento de agua de los habitantes del castillo en caso de asedio. La última vez que estuvimos, el pozo estaba cerrado, aunque no sé si es porque era invierno.

  • Castillo de Burgos: Entrada libre
  • Horario: Todos los días de 10 a 16’30
Catedral de Burgos

Cuando pensamos en viajar a Burgos, irremediablemente aparece en nuestros pensamientos su imponente catedral. Hace varios años le hicieron un buen lavado de cara y la piedra que se había oscurecido con el paso de los siglos volvió a su color claro original.
Se trata de una de las catedrales más grandes de España y ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. De estilo gótico en su construcción, recibió influencias de Francia y Alemania.
Vistas, catedral Burgos
La primera piedra la colocó Fernando III en el año 1221. La catedral burgalesa se terminó en el siglo XV. Vale la pena recrearse en su exterior, en sus puertas decoradas con iconografía religiosa, su rosetón y sus torres que se elevan esbeltas hacia el cielo. Sobre las mismas podemos observar los chapiteles diseñados por Juan de Colonia en el s. XV.

Para visitar el interior, que vale la pena, se debe pagar entrada. La visita puede ser guiada o con audio-guía. La catedral, con planta en forma de cruz y que consta de diversas capillas abiertas al público, también ha sido restaurada y se puede disfrutar de todo su colorido y belleza original.
Papamoscas, Burgos con niños

Si no queréis optar a entrar en la catedral, no os vayáis sin ver el Papamoscas. Especialmente si vais con niños. El Papamoscas es una figurita autómata que forma parte de un reloj. A las horas en punto el Papamoscas abre y cierra la boca mientras toca las horas con una campanita. Tiene un ayudante más pequeñito, el Martinillo que da los cuartos. Para verlo podéis entrar por la Puerta Real.

  • Catedral
  • Precio: 8 €
  • Pulsera turística: 9 € (Catedral + San Nicolás + San Gil + Iglesia del Retablo)
  • Todos los días de 10 a 18
El Paseo del Espolón

El Espolón es uno de los lugares con más encanto de Burgos, el paseo del Espolón bordea el río Arlanzón y desde el mismo Espolón podemos contemplar su vegetación típica de ribera. Es un autentico placer pasear bajo la sombra de sus plátanos en verano, que se entrelazan entre sí con un tupido ramaje. En el Espolón hay una gran oferta de bares y terrazas donde parar a tomar un respiro. Si vais con niños, tenéis la ventaja de que es una zona totalmente peatonal. A nivel arquitectónico, cabe destacar el arco de Santa María. Podéis entrar a su interior.
Arco de Santa María, Burgos

  • Arco de Santa María
  • Entrada libre
  • Martes a sábado: 11 a 14 y de 17 a 21
  • Domingos de 11 a 14
Plaza Mayor de Burgos

Es en la Plaza Mayor de Burgos donde confluyen las principales arterias de la ciudad. También es una zona amplia y peatonal. Se trata de una plaza porticada con edificios pintados de vivos colores. En ella destaca el edificio del Ayuntamiento y una estatua de Carlos III.

Si os acercáis al arco que va desde el ayuntamiento en el Espolón, os llamarán la atención las marcas de las inundaciones del 5 de junio de 1930 y 11 de junio de 1874, colocaos debajo de ellas y os sorprenderán los niveles que se produjeron con la subida del río.
En la plaza Mayor, y calles adyacentes, es muy típico el tapeo.

Plaza Mayor, Burgos
Un paseo por el río Arlanzón

Podéis prácticamente cruzar la ciudad caminando a la vera del río. Hay bastantes puntos de los que se puede bajar y subir sin problemas. Es posible disfrutar de una vegetación natural típica de ribera. También encontraréis patitos que campan a sus anchas por sus aguas. Si os soy sincera, este era uno de los principales atractivos de la ciudad de Burgos cuando mis hijos eran pequeños.Patos, río Arlanzón, Burgos

También podéis disfrutar de un bonito paseo ajardinado en la zona que está enfrente del Museo de la Evolución Humana. Se trata del paseo de la Sierra de Atapuerca.


Museo de la Evolución Humana

Seguro que la visita al Museo de la Evolución Humana les encanta a los peques. El edificio tiene 3 plantas y es en la inferior dónde se encuentra realmente el fondo más valioso del museo. Es en esta planta donde encontramos entre otras cosas restos del Homo Antecessor, ejemplar de homínido descubierto en la Sierra de Atapuerca y “joyas” tan preciadas como Excalibur, un bifaz elaborado en cuarcita roja y que se supone que era utilizado en ceremonias religiosas. En está parte del museo la distribución, la iluminación y algún que otro holograma da mucho juego.
Museo
Las plantas superiores tienen elementos muy interesantes. El Museo de la Evolución Humana perdería su esencia sin una referencia a Darwin, y más que eso, ya que alberga una reproducción del Beagle y de los “tesoros” que Charles Darwin se llevó de las Galápagos.

Muy interesante es también una reproducción a gran escala del cerebro humano en la que incluso puedes entrar en el interior. Y sin duda, quedaremos impresionados ante la reproducción de figuras de los diferentes homínidos a escala real que nos permiten ver en unos minutos la evolución humana de una forma muy visual.
Museo de la Evolución Humana

  • Entrada: 6 €
  • De martes a viernes de 10 a 14’30 y de 16’30 a 20
  • Miercoles tarde entrada gratuita
  • Domingos y festivos de 10 a 20
  • Lunes cerrado
Actividades con niños en los alrededores de Burgos

Fuentes Blancas

Pero si la opción es poder alejarse un poco de la ciudad, lo mejor es dirigirse a Fuentes Blancas o lo que comunmente la gente llama “playa de Burgos”, puesto que hay una playa artificial del río Arlanzón. Hace pocos años lo han remodelado y, entre otras cosas, se renovó el mobiliario infantil. Es un amplio pulmón verde donde se puede hacer pícnic o pasar un día agradable en un entorno natural. En Fuentes Blancas hay un camping, también denominado Fuentes Blancas. Nosotros, en particular, nunca nos hemos alojado en él, pero sí hemos entrado a tomar un cafecito y se ve bastante tranquilo y agradable.
En la zona de Fuentes Blancas podemos aprovechar para visitar la Cartuja de Miraflores.

  • Cartuja de Miraflores
  • Entrada: Donativo
  • Horario de 10’15 a 15 y de 16 a 18
  • Domingos de 11 a 15 y de 16 a 18
Safari Paleolítco Vivo

Para disfrutar de un verdadero Safari Prehistórico, debéis dirigiros a Salguero de Juarros, previa reserva. Sin duda os transportaréis por unas horas a lo más parecido que se puede encontrar a la fauna prehistórica. Se trata de un parque abierto con animales traídos de diferentes partes del mundo que mantienen todavía una relación bastante directa con sus predecesores de época prehistórica. Por supuesto, no esperéis encontrar mamuts, pero sí disfrutar de bisontes europeos, caballos Przewalski, uros, bueyes almizcleros,… La visita ofrece diferentes opciones: a pie, en grupo, en grupo privado,… Aunque eso sí, elijáis la opción que elijáis, siempre se trata de visitas guiadas.
Si una cosa, además del safari, me gusta de la fundación Paleolítico Vivo, es el respeto por el medio ambiente.


Yacimientos de la Sierra de Atapuerca y Centro CAREX

A mis hijos siempre les ha gustado acercarse algún día a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, y especialmente al CAREX, Centro de Arqueología Experimental.
Centro de arqueología experimental

Se suelen visitar los yacimientos de la Trinchera del ferrocarril. Por otra parte, en el CAREX es posible disfrutar de la vida cotidiana de la Prehistoria de una forma muy visual y participativa. Si estáis en Burgos con niños, merece mucho la pena.

Se puede optar por elegir una entrada combinada a los yacimientos y al CAREX, así como el Museo de la Evolución Humana. Desde el propio Museo salen autocares hacía la zona. Os recomiendo que pidáis info de las visitas combinadas en el propio Museo de la Evolución Humana.
Iglesia san Lorenzo, Burgos

Además de las actividades que os he propuesto callejeando por Burgos os podéis encontrar con edificios en los que vale la pena recrearse, como la casa del Cordón, la Iglesia de San Gil, de San Nicolás, Iglesia de Santa Águeda, la Plaza del Cid, los diversos puentes que cruzan el río,… También alejaros un poco más del centro y visitar el Monasterio de las Huelgas.
Río Arlanzón

Y sobre todo, no os olvidéis de su gastronomía, Burgos es famosa por sus tapas y su morcilla. Entre sus platos típicos, podéis disfrutar de la sopa castellana, el lechazo, la olla podrida o el queso. De ello os hablaré próximamente en un post.

También podéis hacer una ruta de un día por el triángulo del Arlanza.

Lo cierto es que Burgos es una buena opción para hacer una escapada con niños, ya que cómo podéis ver, es una ciudad que tiene un poco de todo y permite combinar actividades diversas.

One Response

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.