Bus a Cegues, descubriendo el Patrimonio Industrial de Cataluña con la XATIC

¿Os atrae la idea de una excursión en la que no conocéis las actividades ni el itinerario a seguir?
Esto es precisamente lo que nos propone el Bus a Cegues, que en el marco de la Semana del Turismo Industrial, cada año nos depara gratas sorpresas. Y es que precisamente de eso se trata, de dejarse sorprender descubriendo lugares cercanos a través de una experiencia multisensorial que pasa por visitas culturales, gastronomía, y experiencias lúdicas.

Nosotros pudimos disfrutar de la experiencia en la última edición del Bus a Cegues y lo pasamos genial. Personalmente, la propuesta de dejarme llevar y no tener que preocuparme de nada más que de disfrutar de la ruta, es algo que me encanta, y más si sabes que normalmente las experiencias con XATIC son enriquecedoras.

Turisme Industrial, Bus a Cegues

Por otra parte, lo de la sorpresa se lo toman muy en serio en la XATIC porque durante toda la jornada los guías supieron mantener la expectación y picar la curiosidad sobre las actividades que nos iban a proponer.

En este post os voy a hacer un breve resumen de lo que fue nuestra experiencia, porque en cada edición varían las rutas y visitas.
Además, os voy a dejar alguna info sobre cómo se desarrolla la Semana del Turismo Industrial, en la que hay propuestas, concursos y actividades que van más allá del Bus a Cegues.

Si la queréis ampliar, clicar el enlace a la Web de la Xatic.


Qué es la XATIC

Se trata de la Xarxa de Turisme Industrial de Cataluña. Es una asociación, cuya sede se ubica en Terrassa, que agrupa diversos elementos relacionados con el turismo industrial en Cataluña. Así, podemos encontrar museos, minas, antiguas fábricas, colonias, empresas, centros de interpretación, relacionados con el turismo industrial.

El objetivo, difundir e incentivar el turismo industrial. En su web podéis encontrar los lugares que se pueden visitar y las diversas actividades que se organizan a través de la XATIC.

Bus a Cegues

En esta edición del 2022 se fletaron 7 buses que se distribuyeron por diferentes comarcas de Cataluña.

  • Pedaleando por el Bages
  • Empordà inédito
  • A la ribera del Ebro
  • Las sorpresas del Baix Llobregat
  • Diseño y aromas a l’Anoia y el Garraf
  • La sal del Bages y el Solsonès

Los buses salieron por la mañana. Las rutas se podían iniciar desde diversos puntos del territorio:

  • Mataró
  • Granollers
  • Barcelona
  • Girona
  • Sabadell
  • Terrassa

Las excursiones son para todo tipo de público. Lo único imprescindible es estar motivados para pasar un día genial. Pero algunas se prestan más al turismo en familia, tal es el caso de pedaleando por el Bages, por ejemplo, que, aunque sea sorpresa, por el nombre de la ruta, ¡¡ya se aprecia que entra algún paseo en bici!!

Antes de subir al Bus a Cegues, los únicos datos que conocen los participantes son el horario de salida, la hora aproximada de regreso, el nombre de la ruta y la, o las, comarcas por las que pasará el bus. A partir de ahí el proceso es muy sencillo, tan solo hay que inscribirse, en la web de XATIC, a la ruta que se adecúe más a las preferencias de cada uno.

El precio del trayecto para una excursión de todo el día es de 5€. Aquí os entran todas las actividades y entradas. Además, durante el trayecto tendréis un guía que os acompañará en todo momento. Aprovecho para decir que la guía que se ocupó de nuestra ruta, Silvia, nos amenizó toda la jornada con mucha gracia y profesionalidad.

Por otra parte, a la hora de comer tenéis dos opciones:

  • Comer en restaurante, que por supuesto, también es sorpresa, por 25 €.
  • Traer vuestro picnic y os indicarán una zona idónea.

Cap de setmana a Cegues

El séptimo de los buses que salen, en vez de hacer la ruta en un día, se alarga durante un fin de semana. En la edición de este año la opción del fin de semana es:

  • Cap de Setmana a cegues (29 i 30 d’octubre). Gastronomía y Energía a l’Urgell y al Pallars

La idea es la misma, con la diferencia de que se pernocta en ruta, y la experiencia es más duradera.
Esta ruta cuesta 190€. Aún estáis a tiempo de comprobar si queda alguna plaza disponible.


Concurso de fotografía en la Semana del Turismo Industrial

También en el marco de la semana del turismo industrial se celebra un concurso de fotografía, y el premio es un pack de experiencias únicas de la mano de fempais.cat. Os aseguro que ¡no nos lo pensamos perder! Por probar que no quede, porque participar es muy fácil:

  • Colgar en vuestra cuenta de Ig una fotografía relacionada con la semana del turismo industrial o el bus a cegues.
  • Incluir el hastag: #concursturismeindustrial
  • Tener una cuenta de Ig pública
  • Seguir en Ig a @xatic_cat
  • Del 22 de octubre al 1 de noviembre de 2022

Bodega de malvasía. Bus a cegues

Nuestra experiencia en el Bus a Cegues: Diseño y Aromas del Anoia y el Garraf

Para celebrar la séptima edición de la semana del Turismo Industrial, nos embarcamos en el bus. Nuestra ruta escogida era Diseño y Aromas del Anoia y el Garraf, que nos llevó a conocer las dos capitales de las comarcas:

  • Igualada
  • Sitges

La primera parada fue en Igualada. Un lugar ideal para una primera toma de contacto con el municipio es Cal Maco: Albergue de peregrinos y Centro de visitantes.

Igualada turisme


Albergue de peregrinos y Centro de visitantes

En pleno barri del Rec, el centro de visitantes y el albergue han sido inaugurados recientemente en Cal Maco, una casa señorial de principios del XX, completamente renovada y transformada con espacios modernos y luminosos.

Centro de Visitantes, Igualada, bus a cegues

Allí descubrimos, entre otras cosas, la importancia de Igualada en el marco de la ruta de peregrinaje de San Ignacio de Loyola, su pasado industrial, su evolución,… Me sorprendió gratamente descubrir la transformación que ha sufrido el barrio, conservando y reconvirtiendo los espacios, con la programación de diversas actividades culturales y de ocio. En el centro tienen folletos con un código QR que permiten completar un recorrido autoguiado por el barrio del Rec. Os aseguro  que merece la pena dar un paseo.
Después de descubrir una pequeña muestra del barrio, nos dirigimos a la curtiduría de piel Cal Granotes.

Cal Granotes

Se trata de una antigua curtiduría donde se trabajaba la piel hasta los años 80. Sin embargo, en Cal Granotes es posible retroceder en el tiempo. Bajo las máquinas más modernas se conservaron los elementos de la curtiduría del XVII. Con una planta baja superbonita, con arcos y techos de vuelta catalana, conocimos todo el proceso del curtido de la piel.
Tras una amena e instructiva visita guiada por el edificio nos dirigimos al Museu de la Pell d’Igualada.

Cal Granotes, Igualada


Museu de la Pell

Lo que nos esperaba en el Museo era un taller en el que los asistentes dimos rienda a nuestra creatividad confeccionando algunos objetos en piel. A continuación, paseamos por el fondo museístico, que cuenta incluso con suelas de sandalias romanas.

Tippi de piel, taller

No es de extrañar que Igualada tenga un Museo de la Piel. De hecho, posee una larga tradición de curtidurías que, desde la Edad Media, se prolonga hasta la actualidad. En el Museo nos podemos hacer la idea de lo que ha sido este trabajo a los largo de los siglos, y de los usos de la piel.

Museu de la pell, Igualada

El Museo de la Pell y Cal Granotes se ubican en el barrio del Rec. Un barrio con identidad propia que denota la imagen de Igualada como ciudad industrial. EL Rec se ha sabido adaptar a los tiempos, conservando su esencia y modernizándose para englobar la actividad cultural de la ciudad. Debo reconocer que me sorprendió muchísimo.

Tras la mañana repleta de actividades, tocaba reponer fuerzas y lo hicimos en el Racó del Traginer


Restaurante el Racó del Traginer

¡No veo mejor lugar para relacionarlo con la semana del turismo industrial!. Traginer significa arriero, de hecho es el restaurante del Museu del Traginer.
El local está decorado en estilo rústico, con paredes de piedra vista, arcos, detalles de arrieros y numerosas barricas. Como curiosidad, algunas mesas se encontraban en el interior de grandes toneles, que nos sorprendieron por su originalidad.

Racó del traginer
La cocina es de mercado, con platos tradicionales, carnes a la brasa,… Cuenta con un menú con varios primeros y segundos a elegir.

A primera hora de la tarde tocaba cambiar de comarca y todos nos preguntábamos cuáles serían los aromas del Garraf. ¿Os viene alguna idea a la mente? Pensé que igual nos llevaban al Centro de Interpretación de la Malvasía. Un lugar ideal para finalizar la jornada.


Centro de Interpretación de la Malvasía en Sitges

En Sitges hicimos una visita guiada al Centro de Interpretación de la Malvasía. Os recomiendo ir si no lo conocéis. Resulta muy curiosa la historia del legado del señor Llopis, que nos explica por qué las monjas del Hospital de Sant Joan Baptista empezaron a producir malvasía. Y el porqué de que, a día de hoy, se siga produciendo malvasía en Sitges.

La visita resulta interesante porque, no únicamente conocemos la historia de la Malvasía y el Hospital de Sant Joan de Sitges, sino que podemos descubrir este bonito edificio modernista, las viñas,… En lo que fue un antiguo corral popular se ha creado un espacio acogedor en el que hay un pequeño centro de interpretación y la antigua bodega en la que se elaboraba este vino dulce.

Acabamos la jornada degustando una copa de vino Blanc Subur. Durante la jornada se creó buen ambiente entre los asistentes, se notaba que la gente estaba cómoda. Fue una excursión en la que tuvimos la oportunidad de conocer nuevos lugares y descubrir “cómo se hacen las cosas”. Cosas tan diversas como el curtido de la piel y la elaboración de malvasía.

Malvasia, Sitges, bus a cegues de Xatic


Otras actividades durante la celebración de la Semana del Turismo Industrial

Se realizan un sinfín de actividades en los establecimientos adheridos a la XATIC en esta semana, con tal de incentivar y dar a conocer el Patrimonio Industrial de Cataluña. Se preparan jornadas de puertas abiertas, talleres, visitas desde diversos establecimientos: colonias industriales, centros de interpretación, museos, fábricas,…

Si os gusta la idea, os recomiendo que estéis pendientes de las próximas ediciones.
Para nosotros esta ha sido nuestra primera vez en el Bus a Cegues y hemos disfrutado muchísimo de la experiencia. El Bus a Cegues te invita, a lo largo de un ameno recorrido, a descubrir lugares y vivir experiencias de proximidad enriquecedoras. Una excursión que permite conocer la historia, la cultura y los sabores, y el pasado y presente de la industria de nuestro país.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.