Para celebrar el #DíadelDulceTs, que organiza La cocina Typical Spanish, os traigo una receta de coca de forner. La coca es una receta tradicional de Cataluña. Es fácil de encontrar en algunas panaderías y sobretodo en aquellas panaderías de “toda la vida” los pueblos se pueden encontrar riquísimas recetas de coca de panadero que mantienen los procedimientos artesanales en su elaboración.
La receta es sencilla, ya que básicamente se hace con la misma masa con la que se prepara el pan. Esta es la base, la masa de pan, de muchas de las cocas que se elaboran ya sean dulces o saladas. La coca de panadero se caracteriza por su aderezo de aceite de oliva, azúcar y anís.
“Còca” en la lengua occitana significa pastel. Existen varias hipótesis para explicar su origen. Una de ellas dice que se utilizaban para aprovechar la temperatura más alta de los hornos de leña antes de hornear el pan. Al mismo tiempo el horneado de la coca permitía dotar al receptáculo del horno del vapor que se desprendía de su cocción, creándose así en el interior del horno una atmósfera idónea para el posterior horneado del pan.
Otra teoría expone que en su origen la coca se preparaba con la masa de pan sobrante o como forma de aprovechar la masa que no había subido correctamente tras el amasado.
Se le daba una forma plana y se cocía en el horno, al añadirle el azúcar se acostumbraba a servir como postre. Más adelante se fueron incorporando nuevos ingredientes, a la receta de coca de panadero, como el anís o los piñones.
Actualmente la coca de panadero se convierte en un buen recurso para cubrir un desayuno o merienda.
Ingredientes para elaborar la coca de forner o de panadero
– 500 gr. harina
– 300 ml de agua
– 1 poción de levadura fresca
– Un pellizco generoso de sal (aprox. 10gr.)
– Azúcar para cubrir la coca
– Anís
– Aceite de oliva
Elaboración de la coca de panadero o de forner
Como os he comentado para preparar la coca de forner lo primero que debemos preparar es una masa idéntica a la de hacer pan. Seguiremos los siguientes pasos:
1º En un bol grande vertemos la harina.
2º Añadimos la levadura fresca desmenuzándola.
3º Se incorpora el agua a temperatura ambiente, es importante que no esté fría.
4º Se mezcla todo bien hasta que se nos forme una masa.
5º Se retira del bol y se sigue trabajando en una mesa, en la que previamente habremos espolvoreado harina.
6º Se reserva, se cubre con un paño de algodón, y se deja que suba la masa aproximadamente 1 hora. El tiempo de subida de la masa variará en función de la época del año en que nos encontremos. En verano, con el calor, la masa sube más rápidamente que en invierno. Se controla que la masa haya aumentado de tamaño y que al tacto este como muy floja.
7º Se procede a dar un segundo amasado siguiendo el mismo procedimiento que la primer vez.
8º Tras el segundo amasado se da la forma plana y alargada a la coca de panadero y la depositamos en la bandeja del horno.
9º Con un pincel de cocina untamos el aceite de oliva por la superficie de la coca de panadero.
10º Repetimos el proceso pero está vez con una mezcla de anís y azúcar.
11º Dejamos reposar mientras precalentamos el horno.
12ºSe introduce en el horno a fuego medio durante unos 20 minutos, dependiendo del tipo de horno.
13º Se retira cuando la coca se vea doradita.
14º Recién salida del horno se le da una nueva pincelada de anís.
Se deja enfriar y queda lista para servir. Está receta es ideal para prepararla con los peques de la casa ya que generalmente los niños disfrutan mucho con el amasado. Os recomiendo que probéis la receta porque sale buenísima.
¡Feliz #DiadelDulceTs!
Con esta receta tan de mi tierra me has conquistado!
Muchísimas gracias por tan rica aportación al #DíadeldulceTs!
Y sale riquísima como las de los pueblos ;-)!! Feliz #DiadelDulceTs
Ummm Divinas!!!!
besos
Y si las pruebas…Ya no te digo lo buenas que están!! Besos
Que rico se ve, me imagino el aroma!
Huele muy rico!!!
En casa nos encanta la torta de panadero, tomo nota de tu receta y seguro que lo probamos.
Un saludo
Sí, toma nota porque sale muy buena!! Saludos
Pintaza, la de esta coca!! me ha encantado!!Bs.
Pintaza y buen sabor!! Besos
Me gusta mucho la coca, son recetas de siempre y que gustan a todos,besos
Sí con las recetas tradicionales siempre quedas bien!! Por algo duran tanto y traspasan generaciones !! Besos
Nunca habia odio hablar de esta coca, tiene una pinta deliciosa, Besos
Por mi tierra es muy conocida, la venden en muchas panaderías ya preparada. Besos
Una pinta más que apetecible y fácil de hacer, por lo que veo! Igual me animo y todo! 🙂
Sí, además no es complicado. Trabajoso si porque tienes que esperar la masa y volver a enharinar la mesa, pero nosotros lo hacemos mucho en casa!! 😉
Se me hace la boca agua… Si hasta me parece que puedo oler el anís! Jajaja. Jamás he usado (ni visto), levadura fresca. Soy más de levadura en polvo, vamos, la de sobre. Dónde compras la fresca? Se puede sustituir por la otra?
Besos!
Pues hazla que queda muy buena!! La levadura en polvo, la Royal de toda la vida no sirve para hacer masas de pan, no está preparada para fermentar en frío. La levadura fresca la venden en muchos supermercados en un paquete que lleva dos pastillas de 20gr. En la zona de refrigerados porque se guarda en la nevera. Si no la encuentras en el lidl tienen unos sobres de levadura en polvo pero que te especifíca que son para hacer pan. Yo los he usado a veces y también van bien.Besos
Madre mía Montse que pinta!!!! La haré y además me la apunto…. Con un poco de sobrasada por encima tiene que estar genial, siempre me sale la vena mallorquina por algún lado…. Besitooo!!!!
Apunta, apunta que yo me apunto lo de la sobrasada también, que calentita me encanta!! Besos
Me has traído recuerdos de mi Barcelona!! Llevo casi 5 años viviendo en Madrid y a veces la he encontrado en una pañadería pero ahora teniendo tu receta la voy a preparar en casa.
Besitos
Pues ya sabes porqué no es díficil y queda igual, igual que aquellas tan buenas de los pueblos del interior!! Besitos
Esta coca de panadero me recuerda muchísimo a lo que aquí llamamos bollos de azúcar y que suelen tener en todas las panaderías. De hecho preparé una hace tiempo (está en el blog) y sin ser la misma receta, es similar.
Tiene una pinta espectacular, y has contado muy bien todo lo referente a las cocas.
Gracias por tu aportación al #DíadeldulceTS
Si, yo también creo que es parecida, aunque me parece que varía algo la consitencia. Buscaré tu receta. Gracias a ti!! #DíadelDulceTs
Las cocas sean dulces o saladas están de muerte. Felicidades y gracias por compartir la receta
Sí, a mi también me encantan tanto dulces como saladas!!! A ti por pasarte!!
No he probado nunca esta coca en particular, pero se ve tan doradita y rica.. que no voy a tardar mucho en prepararla! Felicidades guapa! bss
Sí, preparala y me cuentas ya verás lo rica que está!! Besos
Hola, qué rica. Mi hijo quiere hacerla porque le encantan. Pero no sé dónde conseguir el anís, porque entiendo que no es licor de anís, no? O sÍ?
Gracias y enhorabuena por el blog.
Está muy rica!! La verdad es que sí, es licor de anís y no se me ocurre nada para substituirlo. Pero, en todo caso puedes prescindir del anís, saldrá buena igualmente 😉 Gracias a ti por pasarte.