El pasado domingo fue lluvioso. Así que, aprovechamos para recuperar las recetas de la abuela y disfrutar de cocinar en familia. Preparamos la receta, de croquetas de pollo de la abuela, con caldo Aneto de pollo y huevo duro . Con esta receta sencilla y tradicional nos unimos al concurso «Esto me aneta muchísimo: cocinamos con y para niños ».
Se trata de una iniciativa organizada por Caldo Natural Aneto con Madresfera cuyo reto es cocinar un plato con y para nuestros niños.
Mis hijos me han salido cocinitas y desde bien pequeños han entrado a la cocina a ayudar y experimentar. Ahora que son más mayores se desenvuelven perfectamente en la cocina y cada uno tiene sus especialidades culinarias.
Huelga decir que cocinar con niños. a parte de ser una tarea gratificante que nos permite acumular buenos momentos, aporta múltiples beneficios a los peques.
Niños en la cocina
Estas son algunos de los beneficios de cocinar con niños
- Los niños aprenden a medir
- A conocer las reacciones y cambios que se producen en los alimentos al manipularlos
- Vocabulario especifico de cocina
- A comer sano
- Procesar alimentos
- Descubrir texturas
- Probar nuevos sabores.
Podía extenderme mucho más…
De mi experiencia personal de cocinar con mis niños se a ciencia cierta que, al menos a mis hijos, les gusta modelar y empanar alimentos. Así que, por ello he pensado en preparar con mi hijo pequeño unas ricas croquetas de pollo como las hacía mi abuela.
Es una receta tradicional en la que los peques pueden participar en muchos pasos. Mi hijo con 11 años puede elaborarla prácticamente solo. Los más pequeños pueden trocear el huevo, moldear las croquetas y empanar para no tener que acercarse al fuego.
Ingredientes necesarios para preparar croquetas de pollo
La masa
- – 200 ml. de Caldo natural aneto de pollo normal o bajo en sal
- – 75 gr. de harina
- – 25 gr de Maicena
- – Restos de pollo de un asado o otra receta. 1 pechuga y un muslo
- -1 Huevo cocido
- – Aceite de oliva virgen AOVE. Para cubrir el fondo de la sartén. También podéis usar la misma salsita del pollo de aprovechamiento
- – Sal al gusto
Para empanar
- – 100 gr. De pan rallado
- -2 huevos
- -1 pellizco de sal
Preparación de croquetas de pollo de la abuela paso a paso
1º Para empezar deshuesamos el pollo (previamente cocinado) y lo picamos en trocitos muy finos.
2º Picamos el huevo duro y lo juntamos con el pollo.
3º Cubrimos el fondo de la sartén generosamente.
4º Cuando el aceite esta caliente añadimos la harina mezclada con la Maicena.
5º Sin dejar de remover, esperamos unos minutos a que la harina quede cocida. Es importante que no se tueste . Así que, debemos dejar que la harina haga un ratito chup chup, porque si la dejamos cruda puede resultar indigesta.
6º Una vez tenemos la harina con el aceite le añadimos la mezcla de pollo y huevo y seguimos removiendo.
7º A continuación añadimos el caldo Aneto de pollo. Mejor ir añadiendo el caldo progresivamente para lograr la consistencia deseada. En este punto podemos probar la receta y ver si necesita un pellizquito de sal.
8º Sabremos que la masa está lista cuando se despegue de la sartén y forme una masa homogénea y compacta.
9º El siguiente paso es retirar del fuego y dejarlo enfriar.
10º A continuación, lo guardamos en un tupper en la nevera hasta el día siguiente. De está forma podremos trabajar bien la masa de las croquetas de pollo.
11º Para finalizar, al día siguiente les damos forma con las manos y procedemos a empanar pasando por el huevo batido con un pellizco de sal y a continuación el pan rallado.
Espero que os guste la receta y la podáis preparar con vuestros peques. A nosotros nos anetan muchísimo las croquetas de pollo caseras. Es posible que en el momento de rebozar el pan rallado acabe en el suelo, la encimera y parezca que allí se ha librado una batalla campal però no hay que asustarse. Luego se recoge todo y el esfuerzo se ve recompensado por los que disfrutan los niños cocinando.
En mi casa a veces no se limitan a dar forma de croquetas, a veces aparecen cuadradas o con formas extrañas ¡Bendita creatividad! Lo mejor es qué las cosas elaboradas por uno mismo parece que saben mejor y cocinar con niños siempre es una buena opción para adentrarles en nuevos sabores. A vosotros ¿Os gusta cocinar con los peques?
Voy a preparar dsta receta seguro
Croquetas sin leche? Curiosa receta! La probaremos
Me encanta…yo reconozco que le tengo pavor a hacer croquetas. Mi único intento salió incomible…jajajajaja.
Voy a probar a hacer tu receta que seguro que con ella lo bordo. Mil gracias