Benifallet es un pequeño pueblo, situado al sur de la provincia de Tarragona, en la comarca del Baix Ebre. Aprovechamos que disfrutamos de una escapada en Tortosa para acercarnos hasta allí. Os recomiendo, como está cerca, hacer una visita guiada por Tortosa.
El principal atractivo de Benifallet, a mi parecer, son las Cuevas Meravelles.
Benifallet en sí, aunque es bonito no tiene nada destacable. No busquéis grandes monumentos ni rincones de ensueño, pero sí un pueblo en el que dar un agradable paseo, tranquilo y acogedor.
Tan solo entrar en Benifallet, por la carretera paralela al río, a nuestra derecha queda el Ebro y en uno de los edificios de nuestra izquierda está la Oficina de Turismo.
Unos cientos de metros más abajo encontraréis el embarcadero. Es el lugar desde donde hace sus salidas Lo Llagut de Benifallet. Desde allí, las vistas sobre el río y la naturaleza son, simplemente, espectaculares.
Qué ver y hacer en Benifallet
Lo Llagut de Benifallet
Lo Llagut es un pequeño barco fluvial, es junto a las cuevas meravelles uno de los principales atractivos de Benifallet. Realiza paseos en barco para observar el paisaje de ribera del Ebro. Es una réplica destinada al turismo de las embarcaciones que antiguamente circulaban por la zona.
Son unos 45 minutos de trayecto y es ideal si queréis disfrutar de un paseo tranquilo en barco, con alguna explicación sobre la fauna y la historia de la zona.
Lavaderos
Si dejamos atrás el embarcadero y subimos hasta la calle, encontraremos los lavaderos frente a nosotros.
¿Qué sería de un pueblo sin lavaderos? De hecho, los de Benifallet se encuentran muy bien cuidados, y parece ser que todavía hay quien los sigue usando. La originalidad de estos lavaderos reside en unos coloridos mosaicos en sus paredes que son obra de la pintora Amanda Corominas.
Convent de Benifallet
Cuando dejamos el lavadero, y nos adentramos por sus calles, un edificio nos llamará la atención por su gran tamaño y unas características que difieren del resto de construcciones. Se trata del convento de Benifallet, un edificio de estilo neoclásico construido en 1912. Hace muchos años que no lo habitan religiosas. Desde los años 20 del siglo pasado funcionó como colegio. A día de hoy, se ha convertido en sede de algunos servicios municipales.
Iglesia de la Mare de Déu de l’Assumpció
En la Plaça Major de Benifallet encontramos la Iglesia. Al igual que el convento, es de estilo neoclásico. Cuenta con una sola nave.
Después de dar un paseo por el pueblo, y parar a desayunar, nos dirigimos a las Cuevas Meravelles.
Cuevas Meravelles en Benifallet
Para llegar hasta las cuevas Meravelles tenemos que coger el coche. Se encuentran a unos 10 minutos de lo que es el pueblo propiamente dicho, ya que se formaron en un cerro elevado, en la Serra de Cardó, a las afueras.
En realidad se trata de un conjunto de varias cuevas de las cuales visitamos dos:
- Cueva Meravelles
- Cueva del Dos
En la Cueva del Dos nos adentramos unos 50 m. En la Cueva Meravelles, propiamente dicha, realizamos un recorrido de aproximadamente unos 200 m.
La visita dura unos 45 minutos y la explicación, aunque sencilla, está más dirigida hacía el público adulto que a los niños.
Si os soy sincera, de siempre conocía la existencia de las cuevas meravelles, mi abuela materna era de Benifallet, y es algo que a menudo he escuchado. Pero lo que no me imaginaba es que eran tan bonitas por dentro. Numerosos elementos diversos que crean composiciones muy curiosas en el suelo y paredes. Formas sinuosas y abstractas que ha esculpido la naturaleza gota a gota.
La variedad de formaciones que se han creado en el interior de las cuevas Meravelles es grande, y de ahí deriva su espectacularidad. Se ve todo perfectamente, porque la iluminación es buena y está orientada a los puntos de interés.
Durante la visita conocimos algunas anécdotas sobre cómo se descubrió la Cueva Meravelles. Descubrimos las diferentes formaciones en las rocas que podemos observar: además de las típicas estalactitas y estalactitas observamos columnas, banderas,… Unas formaciones muy abundantes y características de estas cuevas son las excéntricas.
También veremos, con ayuda del guía, las curiosas formas que poseen algunas de las rocas, o sus sombras, que nos recuerdan a animales o siluetas bien conocidas. Durante la visita, también nos orientan un poco sobre los restos neolíticos que se han encontrado en la Cueva del Dos, de los que podemos observar algunas réplicas.
En la Cueva Meravelles haremos un recorrido por diversas salas: sala de los lápices, del anfiteatro,… Como colofón final entramos en la sala de música, que estoy segura que os sorprenderá tanto como a nosotros, pero no os digo de qué va para no hacer spoiler.
Recomendaciones prácticas para visitar Benifallet y las cuevas Meravelles
- Si queréis visitar las cuevas Meravelles y navegar en Lo Llagut, os recomiendo reservar con antelación. Lo podéis hacer por:
- Telefono: 977267800 (Se trata del teléfono de las mismas cuevas y solo atienden cuando está abierto)
- Escribiendo un mail a: covesmeravelles@gmail.com.
- Para comer hay algunos restaurantes y bares. No tendréis problema para encontrar un buen sitio para disfrutar de comida casera: El Chiringuito, Restaurant Pepo,…
- Si optáis por pasear en Lo Llagut, protección solar y agua es imprescindible en primavera y época estival.
- Para visitar las cuevas es imprescindible llevar calzado cómodo.
- Las cuevas siempre están a la misma temperatura, una chaquetita fina no os sobrará en verano.
- En la Cova del Dos no está permitido hacer fotos y en la de Meravelles solo en una parte. El guía os avisará cuando lleguéis a la zona donde se pueden tomar fotografías.
- A la entrada de las cuevas hay un pequeño bar. También servicios públicos y parking gratuito.
- El camino hasta las cuevas está muy bien señalizado, no tiene pérdida.
Cómo llegar a Benifallet
- Desde Barcelona en coche podéis llegar por la AP7 y C-32.
Para llegar a Benifallet desde Barcelona estaréis aproximadamente unas dos horas.
Benifallet es un pueblo al que vale la pena acercarse a pasar un día tranquilo y disfrutar de sus cuevas, que como reza su nombre son una auténtica maravilla. A nosotros nos quedó pendiente visitar el monasterio de Sant Hilari del Cardó, así que en cuanto podamos volvemos.