Tortosa es una ciudad al sur de Tarragona, capital de la comarca del Baix Ebre. Posee un encanto especial. A nosotros nos atrae porque tiene de todo. Tan solo por un paseo por el río Ebro ya merece la pena. Sin embargo, Tortosa nos ofrece muchas posibilidades. Es una ciudad que está repleta de edificios y jardines de diferentes épocas históricas. En Tortosa coexisten diversos estilos arquitectónicos; se destacan los edificios renacentistas, pero no podemos obviar los vestigios de época medieval, modernistas,…
Por otra parte, la cercanía del Delta del Ebro hace que sea un buen punto de partida para disfrutar de actividades en plena naturaleza.

Qué ver en Tortosa
Aunque es posible visitar lo más emblemático de Tortosa en un día, os puedo asegurar que quedaréis con ganas de más.
Lo mejor es hacer una primera parada en la Oficina de Información Turística, en el edificio del Museo de Tortosa. Y desde allí, plano en mano, trazaros vuestro recorrido. Una buena opción es adquirir la tarjeta Tortosa Card, que sale a cuenta si queréis entrar en varios recintos. La Tortosa Card permite el acceo a los lugares más emblemáticos de la ciudad y tiene un precio muy asequible.
El Museo de Tortosa se ubica en el antiguo matadero. Un edificio modernista que merece la pena visitar.
Os dejo una idea de recorrido para ver Tortosa en un día, que nosotros mismos hemos experimentado para disfrutar de aquellos rincones, edificios y elementos más significativos.
Desde el Museo de Tortosa emprendemos la marcha hacía la Catedral. Por el camino, encontramos diversos edificios en los que valía la pena fijarse.
Plaza de la Cinta
Llegamos hasta la Plaza de la Cinta. En ella se destaca uno de los accesos laterales de la Catedral. Sin embargo, lo que sin duda os llamará la atención es el edificio que se encuentra frente a la puerta. Se trata de la casa Grego o Pilar Fontanet. Os atraerá por sus formas curvas y sinuosas y los esgrafiados de la fachada. La casa Grego es claro ejemplo del modernismo en Tortosa. La tribuna es de madera y cristal, con decoraciones de forja, que resulta sumamente atractiva.
También al final de la plaza tenemos un rinconcito muy acogedor en el que se destaca el Portal del Romeu. Una de las antiguas puertas de entrada a lo que era el recinto amurallado de Tortosa.
Acercaos hasta su interior, donde encontraréis unas figuras de santos.
Una vez salimos del Arc de Sant Romeu nos dirigimos a la Catedral, rodeándola desde su parte trasera.
Catedral de Tortosa
La puerta principal de la Catedral se orienta hacia el río Ebro. La de Tortosa es una catedral de estilo gótico que fue edificada sobre una iglesia románica. Sin embargo, la fachada es barroca.
En su interior consta de 3 naves separadas por pilares, y cuenta con una bóveda de crucería.
Palacio Episcopal
Desde la puerta principal de la Catedral bajamos las escaleras, cruzamos una calle estrecha y llegamos al Palacio Episcopal. Un edificio con un bonito patio porticado de dos alturas. En el patio del edificio se distinguen los arcos apuntados del primer piso. En el Palacio Episcopal también merece la pena entrar a la pequeña capilla, de estilo gótico como la de la Catedral.
Una vez visto el Palacio Episcopal, volvemos a bordear la Catedral para subir hacia el Paseo de las Fortificaciones.
Paseo de las Fortificaciones
El Paseo de las Fortificaciones es un paseo de subida hacia el castillo de Tortosa. Nos ofrece un camino por las murallas rodeado de vegetación y buenas vistas sobre la ciudad. Desde el paseo lo primero que nos encontramos son los Jardines del Príncipe. Un jardín romántico repleto de esculturas y exuberante vegetación.
Una vez visitados los jardines, seguimos ascendiendo. A nuestra izquierda queda la fortificación avanzada del Castillo de San Juan y a la derecha el Castillo de la Suda, a día de hoy Parador de Turismo.
Fortificación avanzada del Castillo de San Juan
Se encuentra en bastante mal estado, a pesar de que la construcción es “relativamente” reciente: s. XVI-XVIII. Se trata de un recinto de gran tamaño en el que se pueden apreciar fosos, baluartes, murallas,…
Castillo de la Suda
Desde 1972 funciona como parador turístico y está muy reconstruido. Se conservan algunos elementos, como el polvorín y una necrópolis árabe.
Aunque en la zona se han encontrado restos de época romana, el castillo data del período andalusí, de cuando Tortosa era el centro de un reino de frontera. En el s. XII se convirtió en sede de la Taifa de Turtuixa. Más adelante fue conquistado por Ramón Berenguer IV, y en época de Jaime II se convirtió en residencia real.
Cuando vayáis de bajada del castillo podéis acercaros al Call, uno de los imprescindibles para visitar en Tortosa. Al igual que tampoco podéis perderos una visita a los Reales Colegios.
Reales Colegios
Los Reales Colegios os los encontraréis si bajáis del castillo, atravesando un portal que se sitúa unos metros más abajo del cementerio andalusí, que está a los pies del castillo de la Suda.
Los Reales Colegios son un conjunto de edificios renacentistas, el más representativo centro de interpretación del Renacimiento en Cataluña. Uno de los elementos más destacables es el patio del colegio de San Jaime y San Matías.
Después de hacer un alto para comer, por la tarde hicimos un recorrido más cortito, por la parte baja de la ciudad, que empezó en el Mercado Municipal de Tortosa.
Mercado Municipal de Tortosa
El Mercado Municipal es un claro ejemplo de arquitectura funcional modernista. Cabe destacar la fachada y las estructuras de hierro en su interior. Nosotros no nos podíamos ir sin comprar butifarras negras, o morcillas típicas de esa zona y de Castellón, que nos encantan, y disfrutar del ambiente del mercado. También tiene una amplia terraza al exterior donde tomar algo o comer.
Parque Municipal
El Parque Municipal lo conforman unos jardines románticos, que personalmente me encantan, ideales para dar un tranquilo paseo, o si vas con peques, aprovechar para que jueguen un poco.
En el interior de Parque Municipal se ubica lo que fue la lonja medieval (trasladada allí piedra a piedra). Se trata de un pequeño edificio que, a día de hoy, alberga a los gigantes y otros elementos festivos de Tortosa.
Para los amantes de los trenes, en los jardines, como si de una estatua se tratara, podemos ver la locomotora original, “Lo carrilet de Gavà”, que hacia el recorrido Tortosa – Delta del Ebro.
El parque cuenta con una amplia terraza ideal para parar a tomar un café. A unos cientos de metros del parque se encuentra un refugio antiaéreo de la guerra civil.
Convento de Santa Clara
Por último, nos acercamos al Convento de Santa Clara. El Convento de Santa Clara es el más antiguo de Tortosa, con un claustro gótico precioso. Si subís por detrás, bordeando un enorme muro de hormigón del convento, descubriréis unas vistas impresionantes sobre la ciudad y el castillo.
Recorrido por el río Ebro
A última hora dimos un paseo por el río. El Ebro divide la parte antigua y la nueva de Tortosa en dos. Los paisajes de ribera que se ven desde la ciudad son impresionantes. Para pasar de un lado al otro del río hay diversos puentes. A destacar, el Pont de l’Estat, construido con soldadura electrógena, y el antiguo Puente del Ferrocarril.
Muy cerca del Puente del Ferrocarril podéis encontrar el embarcadero de Lo Sirgador, que debéis tener en cuenta si queréis hacer un recorrido fluvial. A nosotros nos quedó pendiente, pero lo guardamos para nuestra próxima visita.
Dónde comer en Tortosa
En Tortosa podéis encontrar diversos locales que ofrecen menús por menos de 12 €. Me dio la sensación de que predominaba un mismo rango de precio. Nosotros comimos de menú en el bar restaurante La Fusteria. El trato, muy bueno, los platos bien presentados y la comida, casera sin grandes pretensiones.
Si queréis comer en un sitio más caro, y estáis por la zona del castillo, está la opción del Parador.
Y si lo que buscáis es una comida rápida en plan tentempié, os recomiendo pasar por la Xertolina, una cafetería que se encuentra frente al mercado. Por la puerta de atrás tiene una terracita que da a la plaza del Ayuntamiento, y tienen cocas con la típica butifarra negra muy ricas. Tampoco podéis dejar de probar los pastissets. Para nosotros es de parada obligada cada vez que nos acercamos a Tortosa.
Dónde dormir en Tortosa
Existen diversas opciones de alojamiento en Tortosa. Personalmente nos alojamos en el SB Corona de Tortosa, que se encuentra en la zona nueva, algo alejado del centro histórico. Por lo demás, está muy bien, hay opción de hotel y apartamentos. Las habitaciones, impecables, buenas instalaciones y personal amable. Es una buena opción para visitar Tortosa o para tomar la ciudad como punto de partida y acercarse al Delta del Ebro, o pueblos cercanos como Miravet y Benifallet.
Cómo llegar a Tortosa
En coche tenéis las siguientes opciones:
- Autopista AP-7, salida 40 Tortosa-l’Aldea
- Carretera nacional N-340
- Carretera C-12 Tortosa-Lleida
Tortosa es una de aquellas ciudades en las que siempre nos quedamos con ganas de más. Os habréis dado cuenta que tiene tantas cosas por ver que me he limitado a explicaciones muy breves y me han quedado cosas en el tintero. Siempre hay alguna razón para volver. Tortosa es un punto estratégico desde el cual podéis hacer diversas actividades en la Naturaleza, por el delta del Ebro, y recorrer pueblos con encanto.
que lugar único, me encantaría conocerlo 😀