Qué ver en Miravet. Un bonito pueblo en el Baix Ebre

Al sur de Tarragona, en la comarca del Baix Ebre, elevándose sobre un pequeño cerro, a orillas del Ebro, se ubica Miravet, un bonito pueblo que merece la pena visitar.

Qué ver en Miravet

Una forma muy curiosa de llegar a Miravet y útil, si os queréis ahorrar unos km de carretera es cruzando el río por el Pas de la Barca.


Pas de la Barca. Miravet

El Pas de la Barca os permitirá cruzar, con el coche incluido, a la otra orilla del Ebro. En pocos minutos podéis pasar de la C-12 a Miravet o viceversa. La barca es en realidad un pequeño transbordador.
Su base está formada por 2 llaguts (las barcas tipicas de la zona) cubiertos con unas grandes tablas de madera, una balsa de tamaño considerable.
El transbordador está sujeto a unos cables y ello hace que funcione con propulsión mecánica y, a la vez, que no se vea arrastrado por la corriente.

Pas de la barca Miravet

Caben, bien bien, dos coches en cada viaje. Y, además de lo práctico que es, a día de hoy, se ha convertido en un atractivo turístico. Si vais con niños, seguro que les encantará cruzar por el Pas de la Barca.

Pasar la barca con el coche cuesta 3€, y es mejor consultar los horarios. También puede ocurrir que se encuentre cerrado debido a las condiciones meteorológicas; en ese caso tenéis unas banderas para saber si funciona o no.

Nosotros fuimos a Miravet en un día que no era festivo y, aunque el ritmo era continuo, no encontramos muchos coches para pasar. Aunque en un fin de semana o temporada alta no os sabría decir como está la afluencia.

Miravet desde el río

Una vez traspasado el río, tomamos una pequeña carretera que nos lleva directamente a Miravet. Cuando llegamos, a nuestra derecha quedan unos campos agrícolas y zona de aparcamiento.
Es el momento de dejar el coche estacionado y dirigirse, en línea recta, hacía el pueblo.

Vista del pueblo de Miravet

Conforme vamos andando, a nuestra izquierda queda el Ebro y un embarcadero. Os recomiendo que bajéis hasta la orilla. Veréis lo que, a mi parecer, y a juzgar por IG el de muchos otros, es uno de los atractivos de Miravet: una vista general, con las casas de colores elevándose sobre el cerro escalonadamente. En lo alto de la cima sobre la que se construyó el casco antiguo se erige el castillo.

La plaza principal

Una vez que hemos disfrutado de las vistas, podemos acercarnos al pueblo propiamente dicho. Nos recibe una amplia plaza. A la entrada de la plaza encontramos la Oficina de Información Turística.
Normalmente, cuando llegamos a un lugar lo primero que hacemos es pedir un plano y orientación en el punto de información. Sin embargo, en Miravet no tenían, según nos dijeron, por el COVID.

Pero no os preocupéis, se trata de un pueblo pequeño, y la parte principal es la que va subiendo hacía el castillo. En el camino os iréis encontrando los edificios y rincones más relevantes.

El centro histórico

El pueblo en sí tiene su encanto, y es muy acogedor, pero una de las cosas más bonitas que tiene son las vistas sobre el río. A medida que vamos subiendo encontraremos varios miradores y algunos edificios muy bonitos, arcos, con calles estrechas y de subida.

Iglesia vieja

La iglesia, que se erigía sobre una antigua mezquita, sufrió importantes daños durante la batalla del Ebro. Fruto de ello cayó en el abandono. Sin embargo, a día de hoy está reconstruida y se alza imponente sobre el río.

La iglesia data del s. XVI y se caracteriza por líneas simples y rectas, ventanas y contrafuertes en los laterales.

Iglesia de Miravet

Castillo de Miravet

Al castillo podéis subir en coche o andando. Si subís andando lo tendréis que hacer atravesando el pueblo. Si por el contrario, decidís llegar con el coche, tendréis que entrar hasta la plaza principal, y desde allá dirigiros hacía la parte nueva del pueblo.

El Castillo se encuentra en el punto más elevado de Miravet, adaptado a la topografía del terreno y rodeado de una imponente muralla con 7 torres de defensa. El castillo actual se asentó sobre una antigua fortaleza andalusí. Fue en 1153 cuando Ramón Berenguer IV conquistó la antigua fortaleza y la donó al orden del Temple. Lo templarios construyeron una fortaleza militar. Cuando en el s. XIV se abolió la orden del Temple, el castillo pasó a la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén.

castillo de Miravet
Recomendaciones prácticas para visitar Miravet

  • Es un pueblo pequeño que se puede visitar en una mañana o una tarde
  • Os recomiendo llevar buen calzado, especialmente si queréis llegar hasta el castillo.
  • Si por el contrario queréis subir en coche, ya os imaginaréis que la carretera es estrecha. Encontraréis una amplia zona de aparcamiento en lo que era el antiguo foso del muro este, el más elevado y fuerte del castillo.
  • Para llegar desde la C-12, el Pas de la Barca es una buena opción.
  • En la parte nueva del pueblo hay algún taller de cerámica típica de la zona.
  • Respecto a la comida, la verdad es que poco puedo decir, cuando fuimos había muy poca oferta. Vimos un par de restaurantes cerrados (no sé si por el COVID o porque era un día laborable). Lo cierto es que llegamos sobre la hora de comer, subimos un poco hacía el castillo pero no encontramos nada. Lo único que estaba abierto, y que en un principio descartamos, era un bar con una amplia terraza en la plaza. La comida era muy para salir del paso. Así que en este post no os puedo recomendar ningún restaurante.
  • Se encuentra muy cerca de Benifallet y Tortosa, que bien merecen una visita.

Es una buena opción dar un paseo tranquilo por el pueblo de Miravet, adentraros en sus calles y su Historia, y recrearos en sus vistas. Una forma de pasar una mañana o una tarde agradable a orillas del Ebro.

Miravet centro historico

One Response

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.